the latest

BELLA, la película inspirada en la historia real de una mujer superviviente de violencia de género, se estrenará en cines el 28 de noviembre

 



BELLA, se estrenará en cines el próximo 28 de noviembre.

Dirigida por Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco, tendrá su premier mundial en la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid- SEMINCI, dentro de las secciones Seminci Joven y Proyecciones Especiales. 

El guion lo firman Manuel H. Martín y Carmen Jiménez. 
Michelle Jenner y Víctor Clavijo prestan sus voces a los protagonistas.

BELLA está libremente inspirada en la historia de Ana Bella Estévez, activista contra la violencia de género. Tras sufrir malos tratos por parte de su marido, creó la "Fundación Ana Bella para la Ayuda a mujeres maltratadas y madres separadas", una entidad sin ánimo de lucro que ofrece ayuda y apoyo a las víctimas de violencia de género. 
Actualmente colabora con más de 80 países de todo el mundo para ayudar a otras mujeres a detectar la violencia y superarla.

SINOPSIS
La infancia de Bella estuvo marcada por el abandono y la soledad, hasta que conoció a Ponce, un artista idealista en el que vio a su príncipe azul. Seis años después, la joven vive en una lujosa mansión, madre de dos hijos y dueña de una galería de arte, con la apariencia de una vida perfecta. Sin embargo, tras esa fachada se esconde una realidad devastadora: años de abusos y violencia psicológica. Una noche, Bella comprende que la única manera de salvarse es escapar de la pesadilla en la que se ha convertido su matrimonio.
                                                                          
BELLA (España, Estados Unidos) es una producción de La Claqueta en coproducción con Bella Animación La Película AIE, Tal y Cual y Miami Film Gate; cuenta con la financiación de ICAA - Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y del Programa Ibermedia y la colaboración de la Fundación Ana Bella. Será distribuida en nuestro país por Syldavia Cinema.  
 
MANUEL H. MARTÍN (Huelva, 1980)
Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla. Cineasta y socio fundador de la productora de cine La Claqueta, entre otros proyectos, Martín ha dirigido un largometraje de animación, ‘Bella’ (2025), y tres largometrajes documentales: 'El viaje más largo' (2020, Seleccionada en DocEspaña en la 65 edición de la Seminci), 'La vida en llamas' (2015) y '30 años de oscuridad' (2012, Nominada a los Premios Goya como Mejor Película Documental). Además de director, es guionista de algunos de sus proyectos como ‘Bella’, 'El viaje más largo' o el cortometraje de ficción 'Contigo' (2021, Nominado a Mejor Cortometraje de Ficción de la Academia del Cine de Andalucía). Además de sus trabajos creativos, ha colaborado en producciones como ‘Los últimos románticos’ (2024), 'El inconveniente' (2020), 'La trinchera infinita' (2019) o 'Nacido en Siria' (2020). Aparte de su labor audiovisual, ha escrito y publicado el cómic 'Una historia de perros viejos' (2018) y la novela de vampiros 'Rojo sangre' (2023).

AMPARO MARTÍNEZ BARCO (Madrid, 1981)
Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla. Inició su carrera como diseñadora de elementos gráficos y compositora de VFX para películas como ‘La Isla Mínima’, ‘El hombre de las mil caras’ o la serie ‘La peste’, proyectos dirigidos por Alberto Rodríguez. Posteriormente, ha dado el salto como supervisora de VFX para películas como ‘Yo, mi mujer y mi mujer muerta’ y ‘Las gentiles’, de Santi Amodeo; ‘Sevillanas de Brooklyn’, de Vicente Villanueva; ‘La maniobra de la tortuga’, de Juan Miguel del Castillo; ‘Secaderos’, de Rocío Mesa, o ‘El universo de Oliver’, de Alexis Morante, producciones en las que ha obtenido varias nominaciones y premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía. Uno de sus últimos trabajos de VFX, ‘Tin y Tina’, de Rubin Stein, fue nominado en la categoría de Mejores Efectos Visuales de los Premios Goya. Pendiente de estrenar próximos proyectos como supervisora de VFX, ‘Bella’ (2025) supone su primera experiencia como directora.

*LAURA PÉREZ, DISEÑADORA DEL CARTEL
Laura Pérez es ilustradora para medios nacionales como El País e internacionales como The Washington Post, The Wall Street Journal o The Boston Globe y las revistas Vanity Fair y National Geographic, entre otros. En 2022 fue nominada a los premios Emmy por los títulos de crédito de la serie de televisión Solo asesinatos en el edificio, de Disney+, para los que colaboró con el estudio estadounidense Elastic. 

Entrevistas