the latest

🍇 LA REVOLUCIÓN DE LAS MUSAS 🍇 llega a FILMIN

 


La película de Mar Nantas, Yaiza de Lamo y Juno Álvarez se encuentra en estos momentos participando en el Festival de Cine Internacional de las Palmas de Gran Canaria, que con una programación heterogénea cumple su 24 edición.

La sección PANORAMA España abre una ventana al cine de autor, que desde el punto de vista de los programadores refleja los caminos que están recorriendo en el cine, tanto nacional como internacional, las películas más interesantes y arriesgadas. Dentro de esta propuesta se enmarcaba la proyección de 'La revolución de las musas', que contó en el festival con la presencia de les directores.

«Panorama España» se presenta en Las Palmas de Gran Canaria como una ventana abierta a un cine independiente, diferente y exquisito gracias a “la riqueza de nuestros jóvenes e inquietos autores y su deseo de explorar más allá en busca de nuevas fronteras fílmicas” , afirma la programadora Elodie Mellado en el texto del catálogo.



En 'La revolución de las musas' acompañamos a Clío (Violeta) musa de la historia y de la poesía épica, para revisitar la historia del arte occidental desde una mirada contemporánea, poniendo en relevancia el papel de las musas y cuestionando los abusos de poder que ejercieron sobre ellas los grandes artistas del pasado, siendo muchas de ellas trabajadoras sexuales.


Esta revolución llega a partir de la estrecha vinculación de la obra de aquellos a los que denominan genios como Picasso, un señor venido a más, Charles Baudelaire, un poeta victimista, o el excelentísimo Borghese, un cardenal con comportamientos cuestionables durante las misas, cuando fueron estas musas las que ejercían de verdaderas creadoras.


Les directores han querido plasmar y explorar la presencia de las trabajadoras sexuales en el papel de musas a través de la historia del arte y la falta de reconocimiento que estas han tenido, cediendo todo el protagonismo a los artistas.


En el arte, el artista es un símbolo, pero, si miramos atrás, allá donde habita el arte, están ellas: Las musas, las desnudas, las precarias.


Aquellas a las que todo el mundo consume sin hacerles ninguna mención o si habláramos en tiempos modernos: “sin etiquetarlas”.


Una propuesta fresca y original que comenzó como el reto de descubrir los nombres de las cinco mujeres del cuadro de Picasso, Las señoritas de Aviñón.


Grandes artistas del pasado son retratados en un contexto contemporáneo, con el fin de cuestionar sus prejuicios y señalar el abuso de poder que ejercieron sobre sus musas. Esta versión moderna de los artistas clásicos ilumina la persistencia de estos problemas en la actualidad, invitando a una revisión de las dinámicas de poder dentro del mundo del arte.

Entrevistas