En la edición de RIZOMA 2025, para la SECCIÓN OFICIAL IBEROAMERICANA se han seleccionado trabajos de República Dominicana, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina y Cuba, donde competirán largometrajes de José María Cabral, Juan Daniel F. Molero, Susanna Lira, Clara Eyer, Marlene Grinberg, Ana Cristina Barragán, y Marcos Antonio Díaz Sosa.
El Festival RIZOMA tendrá lugar del 18 al 23 de noviembre en varias sedes de Madrid. Esta edición se construye sobre la temática el TRANSREALISMO, donde el cine y las nuevas narrativas se entrelazan para imaginar otras formas de realidad. La Sección Oficial Iberoamericano tiene su germen en el 2017 cuando empezamos a incluir titulos de todo Iberoamerica, no solo España, en la Sección Oficial. Dado la gran calidad de trabajos que recibimos, y el crecimiento de la industria en el continente, desde el 2024 el cine Iberoamericano tiene su propia sección competitiva.
RIZOMA 2025 celebra en su Sección Oficial Iberoamericana un cine que mezcla memoria, identidad, emoción y experimentación formal. Las 6 películas seleccionadas nos transportan a seis países de latinoamérica, donde la vida cotidiana, la historia y la creatividad se convierten en protagonistas.
La explosiva La 42 (República Dominicana), donde la música dembow otorga voz y movimiento a las comunidades del barrio más salvaje de Santo Domingo en un retrato sorprendente y político de José María Cabral; estrenada mundialmente en SXSW 2025 y seleccionada en el Miami Film Festival y el Jerusalem Film Festival. Por su parte, Punku (Perú), nos traslada a la selva amazónica, donde Juan Daniel F. Molero combina Super 8, 16 mm y video digital para abrir un portal hacia lo sobrenatural y lo ancestral. La película fue estrenada en la Berlinale (Forum 2025), posteriormente pasó por el New Horizons Film Festival donde ganó el Grand Prix a Mejor Película, y el Festival de Cine de Lima, donde obtuvo una mención especial a la fotografía.
La sección iberoamericana, también homenajea a figuras artísticas con mirada singular, como es el caso de Fernanda Young – Escapa a Mi Control (Brasil) de Susanna Lira y Clara Eyer, presentado en el Doc.MIS São Paulo y nominado a Mejor Documental en los Prêmio Grande Otelo 2025, explora la vida y obra de la poeta brasileña; mientras que la ópera prima argentina Tres tiempos (Argentina) de Marlene Grinberg se adentra en la intimidad familiar, donde secretos, tensiones y la danza conectan tres generaciones de mujeres en un delicado juego de espejos. Finalmente, desde Ecuador viene Hiedra de Ana Cristina Barragán, premiada con el León al Mejor Guion en la sección Orizzonti del Festival de Venecia 2025, que plantea encuentros marcados por heridas, ternura y deseo; mientras que Fenómenos naturales (Cuba) de Marcos Antonio Díaz Sosa, ganadora del Premio a Mejor Ópera Prima Iberoamericana en el Festival de Guadalajara 2024, transporta al espectador a la Cuba de los años 80, transformando lo cotidiano en un espacio de ironía, resistencia y poesía visual.
