the latest

El Festival FIASCO anuncia su novena edición

 


El Festival Fiasco celebrará su novena edición del 6 al 9 de noviembre bajo el lema Aquí no sobra nadie, Fiasco x la inclusión. Así, Mieres acogerá un nutrido programa de actividades con las que busca dar protagonismo a las personas con diversidad funcional y señalar el largo camino que aún queda por recorrer para conquistar su inclusión real en la sociedad. En palabras de Carlos Barral Álvarez, director del festival: «Dedicamos nuestra novena edición a toda esta suerte de realidades que unas veces no apreciamos, otras no sentimos, la mayoría nos resultan ajenas y, por lo general, percibimos desde un paternalismo que evidencia nuestra ignorancia, ausencia de empatía y falta de sensibilidad».

 

El programa de Fiasco cuenta con destacados nombres de la escena cultural y del activismo social que ofrecerán en Mieres una variada propuesta de actividades:

 

Fiasco acogerá el taller Access Rider, de la mano de la artista, educadora e investigadora Costa Badía, autora también de la ilustración del cartel de este año, y cuya práctica artística se centra en la crítica a los estereotipos de belleza y comportamiento. Access Rider es un taller práctico que utiliza técnicas como el collage y la performance para identificar las condiciones necesarias para crear espacios seguros y accesibles. La actividad tendrá lugar el viernes 7, a las 18:00 h, en el Salón de actos. 

 

La actriz y periodista valenciana Patty Bonetactual presentadora de los Sorteos de la ONCE en La 1 de TVE y también conocida por series como Feria: la luz más oscura (Netflix) y Fácil (Movistar Plus), películas como El Hoyo 2 (Galder Gaztelu-Urrutia), Bodegón con fantasmas (Enrique Buleo) y Los renglones torcidos de Dios (Oriol Paulo), y videoclips de artistas de la talla de Aitana, Residente y Nach, entre otros proyectos, presentará una Gala x la inclusión el viernes 7, a las 21:15 h, en el Auditorio. Durante la gala se proyectará el cortometraje Los Bufones de Velázquez, de la realizadora asturiana Claudia Barral, que forma parte de la campaña homónima impulsada por la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) para denunciar la ridiculización histórica y actual de las personas con acondroplasia y exigir respeto, acceso a servicios de salud adecuados, educación inclusiva y empleo digno. La directora estará acompañada por la ingeniera y psicóloga Martha C. Hurtado y por la presidente de ADEE Carolina Puente. También formará parte de la gala el atleta Alberto Suárez Laso, miembro del Equipo Paralímpico Español desde 2009 en la categoría T12 (medalla de oro en Londres 2012, dos medallas de plata en Río de Janeiro 2016 y París 2024, y un diploma en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020) y presidente de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Física del Principado de Asturias. La compañía Danza Mobile, un referente de la danza contemporánea inclusiva con destacada proyección nacional e internacional y amplio reconocimiento a su trayectoria como el Premio Dionisos de la UNESCO (2012), entre otros, presentará es espectáculo Ídem durante la gala. Y, finalmente, el actor y músico kievita Yuri Mykhaylychenko, compartirá un abanico de canciones para dar clausura a la gala.

 

Asimismo, Fiasco contará con un par de presentaciones. La escritora gijonesa Pilar Sánchez Vicente presentará La Asturianita, un libro que narra la historia de superación de Regina García López, popularmente conocida como La Asturianita, una artista multidisciplinar que recorrió los escenarios de todo el mundo. La presentación tendrá lugar el sábado 8, a las 17:30 h, en el Salón de actos. Por su parte, Diversa Radio Activa, que promueve que la diversidad funcional tenga un espacio activo en las ondas, presentará su programa de radio Operación Alarde, que cuenta yo con más de trescientas emisiones realizadas. Contarán, además, con la visita especial de la intérprete de lengua de signos (ILS) Beatriz Romero, ampliamente conocida por interpretar en directo los conciertos de la cantautora Rozalén. El evento comenzará tras finalizar la presentación de La Asturianita.

 

Fiasco contará igualmente con dos intervenciones artísticas para el público de Mieres la tarde del jueves 6, en el Auditorio. Comenzará, a las 17:00 h, la Fundación Vinjoy, pioneros en Asturias en sistemas de educación, formación e integración social, con su espectáculo Ratas. A continuación, a las 19:30 h, tendrá lugar la ya anunciada actuación de BOB POP, presentando Hablar no sirve. De nada, una pieza íntima y provocativa sobre la dependencia, la vulnerabilidad y la incomodidad que se genera tanto en el escenario como en la vida misma, invitando a reflexionar sobre la importancia de comunicarnos y comprendernos mutuamente.

 

Fiasco también se acercará al público a través de la música de la mano del Dj francés Pascal Kleiman, conocido por protagonizar el documental Héroes, No hacen falta alas para volar (Ángel Loza, 2007), que fue nominado al Premio Goya a la mejor película documental. Kleiman, que nació sin brazos ni manos debido a la talidomida, es fundador del sello UV para impulsar la música electrónica alternativa en España y su estilo navega entre el ambient, el dub y la electrónica psicodélica con influencias globales. La actuación tendrá lugar el domingo 9, a las 13:00 h en el bar Rodapié.

 

La ventana abierta al cine tendrá lugar con la proyección de Sorda (Eva Libertad, 2025). El filme, que es el primero en España protagonizado por una actriz sorda (Míriam Gardo), sigue los pasos de Ángela, una mujer sorda que va a tener un hijo con su pareja oyente y que tendrá que afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. Sorda fue una de las candidatas a representar a España en la los Óscar 2026. La película se proyectará el domingo 9, a las 19:00 h en el Auditorio.

 

El programa de Fiasco contará también con una exposición de fotografía. Se trata de La ciudad sin barreras que, del 6 al 23 de noviembre, mostrará testimonios de personas con discapacidad en la librería-café La Llocura.

 

La labor de concienciación no es completa si no se incluye a la juventud en ella. Por eso, Fiasco programa un par de actividades para los estudiantes de los IES de Mieres. Por una parte, los alumnos invidentes y con discapacidad visual del Taller de Teatro de la ONCE de Oviedo presentarán el espectáculo-recital La nieve ardía, basado en la poesía del ovetense Ángel González. Y, por otra parte, se llevará a cabo la presentación del cómic Participación sin barreras con el que se ofrecen pistas y consejos prácticos para mejorar en accesibilidad de las personas.


Entrevistas