the latest

Los estrenos de noviembre en el Centro Dramático Nacional


 


El Centro Dramático Nacional presenta en noviembre tres estrenos absolutos, El entusiasmo, Historia de una maestra y ZUM. Crecerá un jardín, y el montaje Violencia. Dentro del ciclo Titerescena, ofrecemos el espectáculo familiar BoBo. Además, los Torreznos protagonizan nuestro ciclo + Dramas de esta temporada.

 

El entusiasmo: la crisis de la mediana edad

Pablo Remón trae a las tablas del Centro Dramático Nacional su nuevo montaje, El entusiasmo. Con el humor y la ironía que caracterizan al dramaturgo y director, aborda el tema de la pareja, los hijos y la crisis de la mediana edad, a la vez que construye un artefacto teatral con la ambición y el juego propios de la novela posmoderna.

 

El entusiasmo sigue la vida de una pareja que lucha por recuperar la ilusión por vivir: sus conflictos personales, sentimentales y con la maternidad/paternidad. Los intérpretes Francesco Carril, Natalia Hernández, Raúl Prieto y Marina Salas dan vida a esta historia.

 

Producida por el Centro Dramático Nacional con Teatro Kamikaze, el montaje podrá verse del 7 de noviembre al 28 de diciembre en la Sala Grande del Teatro María Guerrero.

 

Historia de una maestra: la educación como herramienta para vencer una guerra

Dentro de su objetivo de recuperación de textos narrativos firmados por mujeres escritoras de la posguerra, el Centro Dramático Nacional estrena Historia de una maestra, adaptación teatral de la reconocida novela de Josefina Aldecoa. 

 

Con adaptación de Aurora Parrilla, dirección de Raquel Alarcón y dirección asociada de Laura Ortega, el montaje nos presenta a la propia Josefina, escritora y profesora vocacional, quien nos traerá a las tablas la historia de Gabriela, personaje de ficción inspirado en la vida de su madre, y símbolo de todas las maestras republicanas que lucharon por la educación durante la Segunda República. 

 

La propuesta se enmarca también en el proyecto de elenco joven del Dramático, de manera que intérpretes menores de 30 años junto con otros veteranos darán vida a esta historia intergeneracional que es ya un clásico de la narrativa del siglo XX en español.

 

Historia de una maestra es una producción del Centro Dramático Nacional y podrá verse sobre las tablas de la Sala Grande del Teatro Valle-Inclán del 21 de noviembre de 2025 al 11 de enero de 2026.

 

ZUM. Crecerá un jardín: hay cosas en el mundo que se pueden mejorar

El Centro Dramático Nacional estrena ZUM. Crecerá un jardín, obra enmarcada dentro de Nuevos Dramáticos, el proyecto que coloca en el centro de la creación a niñas y niños de entre 8 y 10 años.

 

Durante la temporada 2024-2025, las y los niños han podido investigar y generar un texto teatral de la mano de la compañía Los Bárbaros bajo la coordinación pedagógica de Lucía Miranda y Ángel Perabá. Ahora podremos ver el estreno de este montaje que plantea cómo solucionar algunos de los problemas que preocupan a los niños y no tan niños. Sus reivindicaciones se resumen en tres: recuperar las plazas, pasar más tiempo con las amigas y que haya flores.

 

Rocío Bello, Chelís Quinzá e Irene Ruiz acompañarán a los Nuevos Dramáticos sobre el escenario de la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, del 27 de noviembre al 19 de diciembre.

 

Violencia: el perdón como arma para conseguir el cambio social

Violencia es la adaptación teatral de la película Mass (2021), escrita y dirigida por Fran Kranz, que llega ahora al Centro Dramático Nacional adaptada y dirigida por Diego Garrido Sanz.

 

La trama nos muestra el cara a cara de Beatriz y Martín con los padres del asesino de su hijo. Se trata de una historia de superación del trauma a través del diálogo. En un mundo donde la rabia, la violencia y la venganza inundan nuestras calles, el perdón y el diálogo pueden convertirse en las armas más poderosas y transformadoras para un cambio social profundo.

 

Cecilia Freire, Diego Garrido Sanz, Jorge Kent, Ignacio Mateos, Esther Ortega, Abel de la Fuente, Inés Diego y Guillermo Yagüe protagonizan Violencia, producción de Diego Garrido Sanz e Ysarca, que podrá verse en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero del 28 de noviembre al 28 de diciembre.

 

Titerescena: la aventura de tener un hermanito

Dentro de nuestro ciclo de Titerescena, una colaboración del Centro Dramático Nacional con el Centro Internacional del Títere de Tolosa (Topic), la compañía Periferia Teatro nos trae BoBo, un espectáculo de marionetas para público infantil y familiar a partir de 3 años.

 

Escrita por María Socorro y Juan Manuel Quiñonero y dirigida por Juan Manuel Quiñonero, BoBo, que cuenta con los intérpretes Marisol García y Ana Morcillo, aborda de forma didáctica y divertida el llamado síndrome del príncipe destronado.

 

La pieza nos traslada hasta el Polo Sur, donde viven los pingüinos. Allí, la familia Pingüin pesca, cuida de la casa y vive en armonía… hasta que el pequeño Bobo descubre que va a embarcarse en una gran aventura: ¡va a tener un hermanito!

 

A través de las divertidas peripecias de un pequeño pingüino, se tratan en clave de humor situaciones cotidianas de la vida entre padres e hijos.

 

Los Torreznos protagonizan nuestro + Dramas de esta temporada

Dentro de nuestra programación de Acción Dramática, Los Torreznos, dúo de creación contemporánea que trabaja desde hace veinticinco años en las formas de expresión que utilizan principalmente la presencia y la palabra, y la energía que se produce en su relación, protagonizan nuestro ciclo + Dramas de esta temporada.

 

Por primera vez nuestro + Dramas, que navega entre la investigación y lo escénico, deja el espacio de creación a una única compañía a fin de que desarrolle una propuesta artística conformada por varias partes. De esta manera, Los Torreznos traen, con todas las localidades vendidas, su Trilogía del Absurdo, tres conferencias performativas con las que investigarán y crearán a lo largo de esta temporada en torno al proceso de construcción del absurdo.

 

La Trilogía del Absurdo. Primera parte inaugura nuestro + Dramas entre el 7 y el 9 de noviembre en la Sala El Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán. Las siguientes serán en febrero y mayo. 

 

Por último, en noviembre tendrá lugar el taller de conciliación La escuela del teatro del mañana, que se realizará durante la función de Historia de una maestra del 29 de noviembre de manera que las madres y los padres pueden ver esta función mientras sus hijos se divierten en el teatro. El Dramático y Mico proponen a los más pequeños convertirse en inventoras, arquitectos y visionarias para construir con sus propias manos la escuela de teatro del futuro.

Entrevistas