Este Halloween, FlixOlé invoca a los monstruos más célebres del cine español bajo un mismo nombre: Paul Naschy –alter ego de Jacinto Molina en la gran pantalla–. El viernes 31 de octubre, la plataforma estrena una colección dedicada a este maestro del fantaterror, figura esencial en la historia del género fantástico europeo y símbolo de una época en la que España exportó pesadillas, leyendas y criaturas con sello propio.
El especial incluye nuevos títulos de Paul Naschy en el catálogo de FlixOlé, que se adentra en la peluda piel de Waldemar Daninsky en La furia del hombre lobo (José Mª Zabalza, 1972) y en La maldición de la bestia (Miguel Iglesias, 1975); revive su interpretación de Igor en La orgía de los muertos (José Luis Merino, 1973) y reivindica la trayectoria de Molina como director con su obra más personal, El caminante (1979).
Con motivo de la velada que precederá al Día de Todos los Santos, la plataforma también incorpora dos documentales ligados al género de terror, ambos dirigidos por Víctor Matellano: ¡Zarpazos! (2013) y Mi adorado Monster (2021).
Fascinado desde pequeño por los clásicos de la Universal, Jacinto Molina decidió dejar su marca dentro del terror audiovisual y demostró que el cine español también podía tener sus monstruos. Ya fuese en su faceta de actor, guionista o director, contribuyó a crear un completo bestiario, siendo el hombre lobo la criatura que le otorgó un lugar de honor entre los grandes iconos del género con la saga protagonizada por Waldemar Daninsky. Dicho mito nació con La marca del hombre lobo (Enrique Eguiluz, 1968), primer gran éxito en la carrera del actor. Esta combinación de horror gótico, erotismo y fantasía engendró una longeva serie que se convirtió en un fenómeno internacional del que surgieron una decena de filmes.