the latest

El FICX revela sus Pases Especiales y una nueva película para la sección Crossroads

 


El 63º Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX) desvela hoy la programación completa de su sección Pases Especiales, un espacio clave que se distingue por ofrecer un punto de encuentro privilegiado entre el público, algunas de las obras esenciales del cine de autor y el diálogo directo con sus creadores. Además se confirma la programación completa de la sección Crossroads y se presenta un amplio abanico de actividades que complementarán las proyecciones.

EL LEÓN DE ORO, LA DECONSTRUCCIÓN DEL MITO Y LA AUDACIA FORMAL

Uno de los grandes acontecimientos de la sección será la proyección de Father Mother Sister Brother, la nueva obra del icónico director estadounidense Jim Jarmusch, uno de los cineastas más premiados e inconfundibles de las últimas décadas. El filme, que se alzó con el León de Oro en el Festival de Venecia 2025, es un tríptico cuidadosamente construido en forma de comedia con hilos de melancolía, que se autodefine como un film de “anti-acción” y un ejercicio de cine puro, observacional y no enjuiciador. La película cuenta con un reparto estelar que incluye a Tom Waits, Adam Driver, Cate Blanchett, Vicky Krieps y Charlotte Rampling.

Father Mother Sister Brother de Jim Jarmusch

El FICX acoge también el estreno en España de Back Home, la nueva obra del gran autor malasio-taiwanés Tsai Ming-liang, Oso de Oro en Berlinale 1994 gracias a Viva el amor, y al que el FICX ya le dedicó una retrospectiva y un libro monográfico coordinado por Marcelo Panozzo en 2004. La película, que debutó en el Festival de Venecia 2025 fuera de competición, se inscribe en su línea de «Cine hecho a mano» y fue rodada en las zonas rurales de Laos. El filme es un hipnótico ejercicio de cine de paisaje que capta la belleza de un lugar vacío de posibilidades económicas que obliga a sus jóvenes a la emigración.

Además de su participación en Albar con Kontinental ’25, el cineasta rumano Radu Jude, un clásico absoluto en el cartel del FICX, repetirá en esta edición en la sección Pases Especiales con Dracula. La película, que tuvo su premiere mundial en la competición oficial del Festival de Locarno 2025, es una deconstrucción radical del mito del vampiro a través de una docena de historias que el director concibe como una reflexión sobre el cine mismo. La cinta promete ser una experiencia audaz que mezcla la sátira política y la comedia absurda con el cine de terror más trashy y las imágenes generadas con IA.

Dracula de Radu Jude

Desde Cannes Premiere llega Magallanes, la nueva épica histórica del autor filipino más relevante de las últimas décadas, Lav Diaz. La cinta, coproducida por Montse Triola y Albert Serra, cuenta con el protagonismo del actor mexicano Gael García Bernal y aborda el viaje del navegante portugués en el siglo XVI, que convenció a la Corona española para financiar su audaz expedición a las Indias. A lo largo del filme, la mente de Magallanes cambia y se obsesiona con la conquista y la conversión. Según el director, esta es «la verdad de su viaje, no el mito».

Cerramos la participación internacional con el estreno en España de From Hilde with Love, del cineasta alemán Andreas Dresen (ganador del Premio Un Certain Regard en Cannes), con la que compitió por el Oso de Oro en la Berlinale. El filme es un drama histórico humanista que narra la historia real del grupo de la Resistencia antihitleriana “Orquesta Roja” en el Berlín de 1942. A él se une Hilde, una mujer que encontrará una inédita capacidad de resiliencia y dignidad para mantener la memoria de su esposo cuando el grupo es desmantelado.

From Hilde with Love de Andreas Dresen

UN ESPACIO PARA EL CINE HECHO EN NUESTRO PAÍS

La programación de Pases Especiales se completa con los títulos españoles ya anunciados previamente, reafirmando el compromiso del Festival con el talento estatal más audaz.

El FICX acogerá de esta forma el estreno mundial del documental Ebullición, trabajo codirigido por Diego García-Vega y Jaime Dezcallar, que explora siete proyectos pioneros de restauración en España que buscan implantar un restaurante sostenible, trascendiendo la sobremesa. Tras su proyección, se celebrará un coloquio con sus directores. Además, se ofrecerá una charla especial para los alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo de Gijón.

Ebullición de Diego García-Vega y Jaime Dezcallar

También en primicia mundial el FICX estrenará un montaje realizado ex profeso para su paso por Gijón de la tercera temporada de la exitosa comedia televisiva Atasco, creada por el gijonés Rodrigo Sopeña. Este pase exclusivo traerá a nuestra ciudad a su director, así como algunas de las estrellas que formarán parte de dicha temporada, como Carlos Chamarro o Patricia Conde, para mantener un encuentro con el público.

Atasco de Rodrigo Sopeña

Asimismo, como ya anunciamos en nuestra comunicación previa, la sección incluye el estreno mundial de la pieza asturiana cuartu 207_ del cineasta Tito Montero, que amplía la reflexión sobre la existencia de un cine asturiano iniciada por Hotel Asturies (Ramón Lluís Bande, 2019) a través de los autores y autoras de nuestra región que participaron en la 62ª Edición del FICX.

A todo este conjunto hay que añadir la proyección de Savoy, 35 años y una noche, dirigida por José Riveiro, que será complementada con la mesa redonda «El estado de las salas de conciertos en Asturias: ¿Qué futuro le espera a la música en vivo?». El evento abrirá un espacio de reflexión entre profesionales, artistas y público para analizar la situación actual de las salas en la región. La charla contará con la participación de David Cuerdo (La Salvaje), Ana Canteli (Amc Bocanegra), Mónica García (Sala Albéniz) y Javier Egocheaga (Savoy).

Savoy, 35 años y una noche de José Riveiro

Por último, recordamos los títulos ya anunciados previamente como La furia, dirigida por Gemma Blasco, una contundente tragedia moderna, premiada en el Festival de Málaga y estrenada en el SXSW. Protagonizada por Ángela Cervantes y Àlex Monner, la cinta aborda la canalización del trauma a través de la figura de Medea. También se podrá ver Ariel de Lois Patiño, el cuarto largometraje del director gallego, una inmersiva y onírica relectura de La Tempestad de Shakespeare. Desde el terreno del drama rural llega La tierra negra de Alberto Morais, una historia con un profundo componente espiritual que traerá a Gijón a su trío protagonista: Laia Marull, Sergi López y Andrés Gertrúdix. El pase de Aro berria de Irati Gorostidi Agirretxe nos ofrecerá el primer largometraje de la cineasta vasca, reconocido con una Mención Especial en la sección Nuevos Directores del Festival de San Sebastián.

LA VOZ DE HIND COMPLETA LA ALIANZA ENTRE SAN SEBASTIÁN Y GIJÓN

La programación de Crossroads, la sección que refuerza la alianza entre el FICX y el Festival de San Sebastián (SSIFF), se completa con la incorporación de La voz de Hind, el nuevo largometraje de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, dos veces nominada al Oscar por El hombre que vendió su piel y Las cuatro hijas, y que se presentará en colaboración con CODOPA, Coordinadora De actividades de ONGs de Asturias.

La voz de Hind de Kaouther Ben Hania

El filme, que recibió nada menos que nueve galardones, entre ellos el Gran Premio del Jurado en Venecia y el Premio del Público en San Sebastián, convirtiéndose en la película con mayor puntuación en la historia de la sección Perlas, es un drama urgente que aborda el asesinato de Hind Rajab. El 29 de enero de 2024, esta niña de seis años se encontró atrapada en un coche bajo el fuego en Gaza. Durante horas, mantuvo una desgarradora llamada telefónica con el personal de la Media Luna Roja Palestina, que intentaba enviarle ayuda.

Tras su estreno mundial en Venecia, donde recibió una ovación de 23 minutos, la directora dedicó el premio a la Media Luna Roja y a quienes se dejan la vida en Gaza, afirmando que «La voz de Hind es la voz de la propia Gaza, un grito de auxilio». La cinta, seleccionada para representar a Túnez en los Premios Oscar, cuenta con el apoyo de productores ejecutivos de tanto prestigio como Joaquin Phoenix, Alfonso Cuarón, Brad Pitt y Rooney Mara.

EL CINE QUE GENERA DIÁLOGO

El FICX también extiende su programación más allá de la pantalla con una serie de pases diseñados para estimular el debate en torno a temas culturales y sociales de gran relevancia, así como un evento único que fusiona música y séptimo arte.

El artista asturiano afincado en Nueva York Paco Cao presentará durante el festival en primicia mundial su trabajo audiovisual en torno al proyecto Injertos: Roma, una reflexión poética sobre las migraciones humanas y la botánica, utilizando el injerto como símbolo milenario de adaptación. La proyección irá seguida de un coloquio. Cao ha exhibido su trabajo en ciudades tan diversas como Gotemburgo, San Francisco, Londres, San Antonio o Madrid, definiendo su relevancia dentro del panorama del arte contemporáneo.

La legendaria comedia muda creada por el genio de Buster Keaton y codirigida por Clyde Bruckman, El Maquinista de La General cobrará nueva vida acompañada de la música en directo del Trío Arbós, galardonado con el Premio Nacional de Música en 2013, en un cine-concierto que marca una nueva colaboración del FICX con la Sociedad Filarmónica de Gijón. La partitura de Stephen Prutsman, interpretada en vivo por el Trío, a quienes se unen Paul Cortese y Martina Alonso, dialoga de forma vibrante con la acción trepidante del film, transformando la proyección en una experiencia única.

El Maquinista de La General de Buster Keaton

Entrevistas