the latest

EL CINE ESPAÑOL, GRAN PROTAGONISTA DE LA 63ª EDICIÓN DEL FICX

 

Begoña López (María Begoña López, directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural del Principado de Asturias), Óliver Suárez (presidente de Divertia Gijón SA), Alejandro Díaz Castaño (director del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón) y Fernando Losada (gerente de Divertia Gijón SA) en la presentación del FICX en la Academia de Cine de Madrid.

CRISIS EXISTENCIALES, (SUR)REALISMO MÁGICO, INESPERADAS HISTORIAS DE AMOR, HATERS Y CAZADORES DE COCODRILOS EN LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL ALBAR

La sección principal del festival contará con una destacada presencia española. A la ya anunciada Emergency Exit de Lluís Miñarro (una road movie coral y surrealista donde catorce viajeros atrapados en un vehículo incierto atraviesan paisajes irreales mientras se enfrenta a su propia identidad) se suman cuatro esperados estrenos. Entre ellos se encuentra el segundo largometraje del cineasta alicantino Javier Marco, A la cara , una producción de Pecado Films, LaCima Producciones, Odessa Films, Langosta Films y Biograf Capital AIE, que se presentará en calidad de estreno mundial en el FICX. La película expande la premisa original del corto homónimo con el que Marco ganó el Goya en 2020: una famosa periodista acude a la casa de uno de sus haters para que le diga a la cara lo que escribió sobre ella en redes sociales. A partir de ahí, la obra se convierte en un sentido estudio sobre las relaciones humanas sustentado en las excelentes interpretaciones de Sonia Almarcha y Manolo Solo, con un gran Roberto Álamo en el reparto. La ópera prima de Javier Marco ( Josefina ) tuvo su estreno mundial en la sección Nuevos Directores del Festival de San Sebastián y estuvo nominada al Goya a Mejor Dirección Novela, Mejor Actriz Protagonista (Emma Suárez) y Mejor Montaje.

A la cara de Javier Marco.

Así chegou a noite / Así llegó la noche del cineasta gallego Ángel Santos, As liñas descontinuas de Anxos Fazáns y Al oeste, en Zapata de David Beltrán i Marí completan la selección de cine español que forma parte de la Sección Oficial Albar. Para conocerla, haga clic abajo.

SECCIÓN OFICIAL ALBAR

CONCURSO INTERNACIONAL RETUEYOS. DEL HUMOR ABSURDO Y LA CRÍTICA SOCIAL, A LA REVISIÓN DE LA HISTORIA RECIENTE DE UNA CIUDAD (Y UNA COMUNIDAD) A TRAVÉS DE SU PLAZA MAYOR

Esta competencia dedicada a las nuevas voces de la cinematografía internacional y dotada de un enfoque especialmente renovador, presenta además algunas de las propuestas audiovisuales más destacadas del año.

Junto a las ya anunciadas Magic Farm , donde Amalia Ulman (tras la fantástica El Planeta ) vuelve a sorprendernos con esta historia llena de humor irreverente en la que un equipo de documentalistas queda varado en un pueblo equivocado, y Sorella di clausura , una increíble fusión de melodrama, comedia crítica salvaje y social, firmada por una de las voces más singulares del nuevo cine balcánico, Ivana Mladenovic, y coproducida por la española Boogaloo Films, la Competición. internacional Retueyos acogerá el nuevo trabajo de una cineasta clave de la cinematografía asturiana contemporánea.

Se trata de Marcos M. Merino y de su tercer largometraje, Plaza Mayor, que se estrenará mundialmente en la 63ª edición del FICX. Tras sus reconocidos ReMine, el último movimiento obrero (galardonada en 2014 en BAFICI, Nantes y Sevilla) e In Memoriam, la derrota conviene olvidarla (mención especial en la sección Las Nuevas Olas No Ficción del Festival de Sevilla en 2018), Merino presenta un retrato íntimo, poliédrico, polisémico y profundo de la transformación de su ciudad, de su idiosincrasia y su paisanaje. Plaza Mayor recuerda el cambio de Gijón de ciudad industrial a destino turístico, explorando las fisuras entre la historia oficial y la memoria familiar a través de una mezcla de materiales de archivo, observación y una voz absolutamente personal.

Plaza Mayor de Marcos M. Merino

SECCIÓN OFICIAL RETUEYOS

MEMORIA HISTÓRICA, LUCHAS CIUDADANAS Y LA REIVINDICACIÓN DEL ARCHIVO RECUPERADO DE ESBILLA

Esta sección, una de las más longevas del FICX, desgrana buena parte de la cosecha cinematográfica más destacada a nivel nacional e internacional, y se ha consolidado durante los años como una de las favoritas del público gijonés. En ella se podrán disfrutar dos estrenos con sello español.

Amílcar , una producción de Mosaic Producciones en coproducción con Les Docs du Nord, Sisyfos Film y Lx Films, está dirigida por Miguel Eek y narra la fascinante vida de Amílcar Cabral, líder de la lucha por la independencia de Guinea-Bissau y Cabo Verde frente a Portugal. El documental explora la figura de este intelectual y estratega, considerada una especie del Che Guevara africano, que fue asesinado por miembros de su propio partido meses antes de la independencia. Un trabajo de revisión histórica que por momentos remite al thriller político, en el que Eek entremezcla sus propias imágenes con aquellas rescatadas del archivo, y que se podrá ver por primera vez en España en el FICX de la mano de una cineasta cuyos trabajos anteriores han sido estrenados en IDFA, Valladolid o Cracovia.

Amílcar de Miguel Eek

Maldito niño de Violeta Pagán y 360 curvas de Ariadna Silva y Alejandro Gándara, completan la selección de cine español que forma parte de la Sección Esbilla. Para conocerla, haga clic abajo.

SECCIÓN ESBILLA

PRODUCCIONES Y COPRODUCCIONES TIENDEN PUENTES EN LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DEL FICX

La principal competición de formato corto contará con una variada selección de títulos de (co)producción española.

El director serbio Stefan Ivančić presentará Upon Sunrise un conmovedor retrato de María, una madre soltera que navega por los turbulentos yeguas de la desigualdad y la precariedad laboral y económica en Serbia. El cortometraje es una coproducción de Non-Aligned Films, la productora serbia fundada por el propio Ivančić junto al también cineasta Ognjen Glavonic quien compitió en 2018 en la Sección Oficial del FICX con The Load ( La carga) ; en coproducción con Staragara Production, Antitalent y la compañía española Volta Producción.

Al amanecer de Stefan Ivančić

Baisanos de Francisca y Andrés Khamis, Ferides de Alba Cros, La otra mujer de María Herrera, Si el silencio fuera azul de Benjamín Rojas Bontempí, Gabriela Muñoz Garay, Magdalena Fuenzalida Yáñez, María jesús Cardemil Pérez y Marc Pompermayer Alonso, Tolos fueos el fueu de Diego Flórez y El día que tal de Pablo Casanueva, completan la selección de cine español que forma parte de la Sección Oficial Cortometrajes. Para conocerla, haga clic abajo.

SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES

ENFANTS TERRIBLES: GIRL POWER, BATALLAS DE FREESTYLE RAP Y LA LUCHA FRENTE AL DESAHUCIO

Fiel a los inicios del certamen y dedicado a la infancia y la juventud, el premio al Mejor Largometraje de Enfants Terribles será otorgado un año más por el propio alumno asistente a las proyecciones. Dentro de la sección se incluyen dos títulos de producción española.

Ameba es una coproducción internacional (Singapur, Países Bajos, Francia, Corea del Sur y España) en la que participa la productora Mararia Films. Dirigida por Siyou Tan, la película tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto (TIFF). La trama sigue a cuatro adolescentes que forman una pandilla como acto de resistencia en la estricta sociedad de Singapur, explorando los retos de la identidad, la comunidad y la autonomía personal. El proyecto fue galardonado con el SEAFIC Open SEA Fund Award.

Ameba de Siyou Tan

Olivia y el terremoto invisible de Irene Iborra Rizo y Ruido de Ingride Santos completan la selección de cine español que forma parte de Enfants Terribles. Para conocerla, haga clic abajo.

NIÑOS TERRIBLES

LOS PASES ESPECIALES DEL FICX ACOGEN LAS NUEVAS PROPUESTAS DE AUTORES DE REFERENCIA Y LA PRESENTACIÓN DE UN MONTAJE ESPECIAL Y EXCLUSIVO DE LA TERCERA TEMPORADA DE LA SERIE ATASCO

La furia , el segundo largometraje de Gemma Blasco, es una contundente tragedia moderna que tuvo su estreno mundial en el prestigioso festival SXSW de Austin y obtuvo tres premios en el Festival de Málaga. La trama sigue a una joven actriz (Ángela Cervantes) que, tras ser violada en una fiesta, busca refugio en su hermano (Àlex Monner) y encuentra en el personaje vengativo de Medea la única forma de canalizar su dolor. La película cuenta con la colaboración especial de Ana Torrent.

La furia de Gemma Blasco

Entrevistas