Esta competencia dedicada a las nuevas voces de la cinematografía internacional y dotada de un enfoque especialmente renovador, presenta además algunas de las propuestas audiovisuales más destacadas del año. Junto a las ya anunciadas Magic Farm , donde Amalia Ulman (tras la fantástica El Planeta ) vuelve a sorprendernos con esta historia llena de humor irreverente en la que un equipo de documentalistas queda varado en un pueblo equivocado, y Sorella di clausura , una increíble fusión de melodrama, comedia crítica salvaje y social, firmada por una de las voces más singulares del nuevo cine balcánico, Ivana Mladenovic, y coproducida por la española Boogaloo Films, la Competición. internacional Retueyos acogerá el nuevo trabajo de una cineasta clave de la cinematografía asturiana contemporánea. Se trata de Marcos M. Merino y de su tercer largometraje, Plaza Mayor, que se estrenará mundialmente en la 63ª edición del FICX. Tras sus reconocidos ReMine, el último movimiento obrero (galardonada en 2014 en BAFICI, Nantes y Sevilla) e In Memoriam, la derrota conviene olvidarla (mención especial en la sección Las Nuevas Olas No Ficción del Festival de Sevilla en 2018), Merino presenta un retrato íntimo, poliédrico, polisémico y profundo de la transformación de su ciudad, de su idiosincrasia y su paisanaje. Plaza Mayor recuerda el cambio de Gijón de ciudad industrial a destino turístico, explorando las fisuras entre la historia oficial y la memoria familiar a través de una mezcla de materiales de archivo, observación y una voz absolutamente personal. |