the latest

CORTOMETRAJES, ARTE Y MÚSICA EN LA PRIMERA SEMANA DEL FESTIVAL 'FILMMAKING FOR SOCIAL CHANGE'

 


Comienza el festival de cine Filmmaking For Social Change que presenta su séptima edición entre el 2 y el 31 de octubre con el tema “Futuro” como eje central del programa. Bajo la dirección de Mikel Belascoain, el programa abordará los desafíos del presente y las visiones del porvenir a través del cine, las artes y espacios de diálogo.

La programación dará comienzo este jueves 2 de octubre a las 19:00 con la presentación y la proyección de tres cortometrajes de cineastas navarros sobre temas de urgencia social: 'Voces del silencio' de Julio Mazarico, 'Ceditas' de Ignacio Maquirriain y 'Life' de Iván Villahoz e Izea Encina. La artista Silvia Ayerra será la invitada especial de la jornada. El viernes 3 de octubre a las 19:00 se presentará la sección de cine internacional con: 'Data Flesh' de Felipe Elgueta (Chile), 'Todos los futuros' de Bárbara Cerro (Argentina-Francia) y 'As if I could' de Ada Güvenir. A las 20:00 tendrá lugar la proyección de investigación Inteligencia vegetal de Monika Aranda. La jornada concluirá con un concierto de Basabi: Oma, que combinará música y proyección audiovisual.
 



INAUGURACIÓN Y CHARLA PERFORMÁTICA CON SILVIA AYERRA



El programa comienza este jueves 2 con la presentación de la VII edición de 'Filmmaking for Social Change' de 19:00 a 21:00. Se proyectarán una selección de tres cortometrajes de cineastas navarros y navarras que abordan temas sociales de urgente actualidad en un espacio donde se podrá dialogar con sus realizadores y el público asistente tendrá la oportunidad de acercarse tanto a sus visiones creativas como a los temas que proponen, entre ellos 'Voces del silencio' de Julio Mazarico'Ceditas' de Ignacio Maquirriain y el estreno de 'Life' de Iván Villahoz e Izea Encina. 

Además, se estrenará 'Verano Nuclear' de Silvia Ayerra. La artista navarra presenta su proyecto fotográfico autobiográfico documentando las experiencias y los sueños de una persona frente al cáncer, ofreciendo un espacio para conversar sobre su obra y reflexionar sobre la vida cuando se enfrenta a la adversidad.
 

SECCIÓN INTERNACIONAL, EXPOSICIÓN Y CONCIERTO



El viernes 2 de octubre la programación comienza de 19:00 a 19:45 con una selección de cortometrajes internacionales. 'Data Flesh' de Felipe Elgueta (Chile), presenta imágenes zombificadas que reflexionan sobre la vida y la muerte en un mundo desechable. 'Todos los futuros' de Bárbara Cerro (Argentina, Francia), transporta al espectador a un planeta donde la noche nunca termina y los habitantes se encuentran atrapados entre vigilia, sueño y memoria. 'As If I Could' de Ada Güvernir, narra de forma semi-autobiográfica la búsqueda de un espacio donde una planta pueda crecer, explorando límites y conexiones con el entorno.

A continuación, de 20:00 a 20:30 la artista Monika Aranda compartirá su proyecto de investigación sobre inteligencia vegetal, abordando la relación entre género y naturaleza a través de instalaciones, performance, fotografía y audiovisual, proponiendo nuevas formas de transformación ecosocial.

La jornada concluye con el concierto audiovisual OMA de Basabi, un quinteto que mezcla música clásica, folk, txalaparta y electrónica, creando paisajes sonoros y visuales que reflexionan sobre la intervención humana en la naturaleza, inspirado en el valle de Oma en el País Vasco.
 

FILMS FOR SOCIAL CHANGE



Dentro del programa, se presenta 'Films for Social Change', una nueva plataforma de cine de vanguardia social impulsada con el apoyo del Ministerio de Cultura. El proyecto se lanzará coincidiendo con el festival y estará disponible en Civican, donde se habilitará un mini cine para la proyección de una selección inicial de 20 cortometrajes de creadores y creadoras navarros/as e internacionales.
 
La primera programación incluye películas creadas y/o producidas por 'Arte Nuevo', en el marco de Filmmaking for Social Change, que ya se han presentado en otras ediciones. Entre los nombres destacados figuran artistas navarros como Natxo Leunza, Marina Lameiro, Mikel Belascoain, Beatriz Bermúdez y Miguel Goñi, junto a títulos internacionales firmados por otros creadores.
 
La plataforma está concebida para su disfrute en espacios culturales y dirigida principalmente al público del festival, con la vocación de crecer de forma progresiva. Su apuesta es por una programación selectiva y abarcable, priorizando la calidad y el impacto sobre la cantidad.

Entrevistas