the latest

MÜNTER Y KANDINSKY se presentará en el Atlàntida Mallorca Film

 




La película Münter y Kandinsky , dirigida por el cineasta alemán Marcus O. Rosenmüller , participará en la próxima edición del Atlàntida Mallorca Film Fest , que se celebrará del 25 de julio al 3 de agosto . Con motivo de su presentación en el festival, el director acudirá a Palma de Mallorca para presentar personalmente la película ante el público y los medios.

Münter y Kandinsky ha sido todo un fenómeno en Alemania y llegará a los cines españoles el próximo 26 de septiembre , distribuido por Surtsey Films y 12 Oaks . Se trata de una poderosa historia sobre arte, deseo, traición y redención, centrada en la figura de Gabriele Münter , artista clave del expresionismo alemán y cofundadora, junto a Wassily Kandinsky, del legendario movimiento Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) .

Lejos de ser un simple biopic artístico, la película reivindica la figura de Münter como mujer moderna, libre y silenciada por la historia del arte. Desde la perspectiva de ella —no desde la de Kandinsky—, la película reconstruye una relación desigual en la que Münter fue compañera, musa, protectora… y, finalmente, olvidada. Mientras Kandinsky alcanzaba fama internacional, ella custodió en secreto las obras del grupo durante el nazismo, sin reconocimiento alguno.

El interés por Gabriele Münter ha crecido en España en los últimos años gracias a:

  • La retrospectiva dedicada a Münter en el Museo Thyssen-Bornemisza (2024), comisariada por Marta Ruiz del Árbol.
  • La exposición de Kandinsky en el Centro Pompidou de Málaga (hasta septiembre de 2025).
  • La publicación de la novela gráfica Las tierras azules (Astiberri), centrada en su figura.

Esta sinergia entre arte, literatura y cine convierte el estreno de Münter y Kandinsky en una cita cultural ineludible.


SINOPSIS


Gabriele Münter y Wassily Kandinsky fueron amantes y pioneros del arte moderno. Ambos fundaron el influyente movimiento expresionista El Jinete Azul, pero mientras él alcanzaba la fama, ella quedó relegada a su sombra. Por primera vez, esta historia se narra desde el punto de vista de Münter: una artista brillante, silenciada y clave en la revolución artística del siglo XX.

Entrevistas