the latest

Así nació el IAACC Pablo Serrano: 30 años del museo que soñó un escultor

 


 El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano celebra los días 5 y 6 de julio su 30 aniversario , y lo hace reivindicando la figura y pensamiento del artista que dio origen al museo. Esta efeméride coincide, además, con el inicio de la conmemoración del 40 aniversario de la generosa donación con la que Pablo Serrano entregó al pueblo aragonés una parte fundamental de su obra, según ha explicado en rueda de prensa Julio Ramón Sanz, director del museo.


Más allá de una celebración institucional, el IAACC propone un homenaje a la filosofía de uno de los escultores más importantes del siglo XX , quien sostenía que “la creación de un museo debe acercar las obras de arte al pueblo y alentar la creación artística” . La programación se ha concebido como un despliegue de actividades vivas, abiertas y participativas, en línea con ese ideario.


Una celebración a la altura de su pensamiento.

Entre las propuestas más destacadas están las piezas de danza contemporánea Pas de trois de Hugo y Vega Grimalt y Laberintos del colectivo Circle of Trust , así como el concierto en directo del músico zaragozano DELACUEVA en la terraza del museo. A lo largo del fin de semana, el museo abrirá también sus espacios menos conocidos —como las áreas de reserva— y ofrecerá visitas como Pablo Serrano. Escultor de emociones o Un museo por descubrir , que invitan a conocer desde dentro del funcionamiento del centro y el valor de sus colecciones.


La programación se completa con sesiones de DJ a cargo de Barbara Gartland , experiencias interactivas como Artistas y sus materiales y recorridos guiados por exposiciones actuales, como Echar raíces , de la artista neerlandesa residente en Zaragoza Sylvia Pennings .


Todas las actividades son gratuitas previa inscripción en la página web del museo. donde puedes consultar la programación completa.


Pablo Serrano: el arte como compromiso con la sociedad

Pablo Serrano Aguilar (1908–1985) fue uno de los artistas españoles más influyentes del siglo XX y una figura clave en la renovación del lenguaje escultórico. Nacido en Crivillén (Teruel), vivió y trabajó entre España y América Latina, especialmente en Uruguay, donde desarrolló una parte esencial de su trayectoria. En la década de 1950 regresó a España, integrándose en el grupo El Paso junto a otros nombres como Antonio Saura, Manolo Millares o Juana Francés.



Comprometido con el diálogo entre arte y sociedad, su obra traspasó los límites de la materia para abordar conceptos como el ser humano, el espacio y la libertad. Desde el expresionismo inicial a las estructuras abiertas, su evolución formal fue paralela a su vocación ética: crear arte con significado, accesible y transformador.


En 1985, pocos meses antes de su muerte, donó al pueblo aragonés buena parte de su archivo, biblioteca y obra escultórica , con el deseo explícito de que Zaragoza contara con un museo público que garantizara el acceso y la continuidad de su legado. Esa voluntad se hizo realidad en 1994 con la apertura del Museo Pablo Serrano, embrión de lo que hoy es el IAACC.

Entrevistas