La short list, compuesta por 60 cortometrajes, pasa a una comisión de más de 1.600 profesionales del sector. La gala de entrega de premios será el 24 de junio en la Sala 25 de Kinépolis, de 1.000 personas de aforo
Se entregarán dos nuevos galardones:
mejor cortometraje hispanoamericano y de escuela
Los Premios Fugaz, los galardones más relevantes del panorama del cortometraje
español, han anunciado la short list de 60 trabajos finalistas que optarán a la novena
edición de sus premios. Un comité compuesto por más de 90 personas ha sido el
encargado de escoger las obras seleccionadas entre los más de 600 trabajos
presentados a concurso. La gala de entrega de premios tendrá lugar el 24 de junio
de 2025 en la emblemática Sala 25 de Kinépolis, de 1.000 personas de aforo.
Entre los cortometrajes finalistas se encuentran 40 obras de ficción, 10 de
animación y 10 documentales. Todos los trabajos que integran la short list pasan
ahora a una gran comisión compuesta por más de 1.600 profesionales del sector,
que elegirán, en dos rondas, primero nominados, y luego ganadores de los premios.
Festivales amigos y calificadores
Más de 50 festivales españoles colaboran con los premios Fugaz en sus facetas de
amigos y calificadores. En ambos casos se busca poner en valor el circuito de
eventos de festivales de nuestro país, venta imprescindible de exhibición del formato
corto. Para estas colaboraciones, desde los Fugaz se proporciona cobertura
informativa a estos eventos, a la vez que sus equipos organizadores forman parte
de la comisión que decide los premios. Además, en el caso de los festivales
calificadores, los cortometrajes que sean galardonados con el primer premio tienen
acceso directo a la presente short list de los Fugaz. De este modo, 7 trabajos están
presentes entre los finalistas a través de esta vía al ganar en alguno de estos
eventos. Se trata de: “Cura sana” (Festival de Cine de Lanzarote y Festival
Internacional de Cine de Talavera de la Reina), “El desayuno de los funcionarios”
(Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria), “El príncep” (Festival de Cine
de Zaragoza, Skyline Benidorm Film Festival e Ibizacinefest), “Pipiolos” (Semana del
Cine de Medina del Campo), “Solo kim” (LesGaiCineMad), “Una cabeza en la pared”
(Muestra de Cine Internacional de Palencia) y “Violetas” (Certamen de
Cortometrajes de Bujaraloz).
Nuevos galardones
Este año presentan dos nuevos galardones: el premio al mejor cortometraje
hispanoamericano y el premio al mejor cortometraje de escuela. De este modo,
serán 21 categorías las que se premien en esta edición de los Fugaz.
El galardón al mejor cortometraje hispanoamericano busca estrechar lazos y crear
sinergias entre la creación español y la producción latinoamericana, acercando
ambas culturas cinematográficas que tantos elementos comunes comparten. De
este modo, los Fugaz colaboran con más de 20 festivales hispanoamericanos de
cine, cada uno de los cuales enviará en representación de su país la obra más
premiada de su evento. Para este nuevo premio se contará con representación de
los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. La comisión
será igualmente la encargada de decidir qué trabajos aspiran a la nominación a este
galardón.
El premio al mejor cortometraje de escuela busca sumergirse y reconocer a las
creaciones de nuevos talentos que surgen en nuestra cinematografía nacional. Para
ello, los Fugaz contarán con un trabajo en representación, dirigido por un alumno/a
de la escuela, de las principales escuelas de cine de nuestro país. De nuevo la
comisión elegirá los trabajos que merecen optar a esta categoría, que contará
mayor número de nominados (ocho), buscando representar al mayor número de
nuevos creadores posible para que los Fugaz supongan un encuentro de todo el
formato corto nacional.
Apoyos y colaboraciones
Los Fugaz colaboran con varias instituciones y empresas que apoyan los
galardones: el Instituto del Cine de Madrid, Kinépolis, Menorca Doc Fest, Welab y
Big School son parte de los Premios Fugaz y hacen posible que un año tras otro los
galardones sean el gran punto de encuentro del cortometraje español.
SHORT LIST PREMIOS FUGAZ 2025
FICCIÓN
13 gatos, de David Gaspar Gaspar
29 de febrero, de Diego Fandos
893 kilómetros, de Rubén Guindo Nova
Agonía, de Eulàlia Ramón
Ángulo muerto, de Cristian Beteta
Bedste, de Susi Castelo
Berta, de Lucia Forner Segarra
City of pigs, de Juan Ángel Hernández
Close your eyes, de Gus St. Clair
Cólera, de José Luis Lázaro
Cuando llega el frío, de María Salgado
Cura Sana, de Lucía G. Romero
Donde se quejan los pinos, de Ed Antoja
El desayuno de los funcionarios, de Javier
Gómez Bello
El lado más bestia de la vida, de José Antonio
Campos Aguilera
El nuevo barrio, de Víctor izquierdo Alcaraz
El otro, de Eduard Fernández
El Príncep, de Alex Sardà
Happy hour, de Nico Romero y Álvaro Monje
Huir, de Kike Maíllo y Alejandro Pereira
Huracán, de Saúl Gallego
Insalvable, de Javier Marco
La mort, de Jesús Martínez “Nota”
Las cucarachas, de Ainhoa Aldanondo
Líbranos del mal, de Andrea Casaseca
Mamie, de Pedro Tamames
Mimo, de Raúl Cerezo y Carlos Moriana
Ne me quitte pas, de Karim Huu Do
Origami, de Álvaro León
Pálpito, de Marisa Crespo y Moisés Romera
Piedra, papel o tijera, de Miguel Ángel
Olivares
Pipiolos, de Daniel Sánchez Arévalo
Selección natural, de Joan Álvarez Durán
Sexo a los 70, de Vanesa Romero
Siesta, de Javier Gómez Bello
Solo Kim, de Javier Prieto de Paula y Diego
Guerrero
Tristes tigres, de Adán Pichardo
Una cabeza en la pared, de Manuel Manrique
Violetas, de Borja Escribano
Yaya, de Sara Sálamo
ANIMACIÓN
Adiós, de José Prats
Carmela, de Vicente Mallols
Carmen y la cuchara de palo, de Carlos
Gómez-Mira Salgado
Gilbert, de Arturo Lacal, Álex Salu y Jordi
Jiménez
Homework, de Nacho Arjona
Lola, Lolita, Lolaza, de Mabel Lozano
Mater Benefacta, de Anna Solans y Marc Riba
O estado de alma, de Sara Naves
Pietra, de Cynthia Levitan
Tesoro, de Carmen Álvarez Muñoz
DOCUMENTAL
A tarea, de Alfonso O’Donnell
Behind the wall, de Martín D. Guevara
Disonancia, de Raquel Larrosa
Emilia, de Rafa Arroyo
Escuchar la sombra, de Miguel G. Morales
Imade, de Ignacio Acconcia González
Nika, el calderón tropical, de José Hernández
y Felipe Ravina
Revolución extranjera, de Daniel Gandra y
Diana Granda
Schugurensky. Autorretrato, de Guillermo
García-Ramos
Zona Wao, de Nagore Eceiza Mujika