the latest

GAËL FAYE SE ALZA CON EL PREMIO GONCOURT: LA ELECCIÓN DE ESPAÑA (EDICIÓN 2024)

 


De izquierda a derecha, Isabelle Berneron, Pilar Suárez, Pierre Assouline, Sara Jiménez Bueno, Eva Orúe, Éric Tallon

El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline , en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.

Éric Tallon , Consejero Cultural de la Embajada de Francia, abrió el acto afirmando que " el Premio Goncourt tiene en la temporada francesa de premios literarios de otoño un lugar especial. Es probablemente el más prestigioso, el más esperado y famoso a la vez. Desde 1998, con el primer Premio Goncourt: la elección de Polonia, más de 40 países eligen cada año sus premios Goncourt con la ayuda de un jurado nacional. España se unió al proyecto en 2017 y desde entonces Tuvimos la suerte de contar con grandes escritores españoles como presidentes del jurado Este año, tenemos el privilegio de contar con Eva Orúe, autora, periodista, infatigable viajera, Directora de la Feria del Libro de Madrid, tenemos el placer de contar este año con la participación de Pierre Assouline, el más español de los autores franceses. a tres estudiantes de los Lycée Français de Madrid, de Barcelona y de Valencia. El jurado tuvo que elegir entre una novela con acento de cuentos antiguos de "Madelaine avant l'aube" de Sandrine Collette, o con la poesía de la prosa de Gaël Faye con "Jacaranda", entre la tremenda y dura voz de una mujer herida en "Houries" de Kamel Daoud y el realismo con color mágico de "Archipels" de Hélène Gaudy. ". Agradeció a los profesores por " su implicación y su labor en el proyecto. Desde hace varios meses, los alumnos han leído, debatido, comparado las cuatro novelas finalistas de la Academia Goncourt antes de reunirse esta mañana para seleccionar al libro ganador de esta edición ", concluyó.


>>> Jacaranda de Gaël Faye se alza con el Premio Goncourt: la elección de España 2024.

>>> Hoy, jueves 8 de abril de 2025, se comunicó en rueda de prensa el nombre de la novela galardonada de la octava edición del "Premio Goncourt: la elección de España" en el Institut français de Madrid .

>>> Puedes descargar las fotos del acto PINCHANDO AQUÍ ("Cortesía del Institut français de España").

Captura de pantalla 2025 04 03 161415

De izquierda a derecha, Isabelle Berneron, Pilar Suárez, Pierre Assouline, Sara Jiménez Bueno, Eva Orúe, Éric Tallon

El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline , en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.

Captura de pantalla 2025 04 03 161118

Éric Tallon , Consejero Cultural de la Embajada de Francia, abrió el acto afirmando que " el Premio Goncourt tiene en la temporada francesa de premios literarios de otoño un lugar especial. Es probablemente el más prestigioso, el más esperado y famoso a la vez. Desde 1998, con el primer Premio Goncourt: la elección de Polonia, más de 40 países eligen cada año sus premios Goncourt con la ayuda de un jurado nacional. España se unió al proyecto en 2017 y desde entonces Tuvimos la suerte de contar con grandes escritores españoles como presidentes del jurado Este año, tenemos el privilegio de contar con Eva Orúe, autora, periodista, infatigable viajera, Directora de la Feria del Libro de Madrid, tenemos el placer de contar este año con la participación de Pierre Assouline, el más español de los autores franceses. a tres estudiantes de los Lycée Français de Madrid, de Barcelona y de Valencia. El jurado tuvo que elegir entre una novela con acento de cuentos antiguos de "Madelaine avant l'aube" de Sandrine Collette, o con la poesía de la prosa de Gaël Faye con "Jacaranda", entre la tremenda y dura voz de una mujer herida en "Houries" de Kamel Daoud y el realismo con color mágico de "Archipels" de Hélène Gaudy. ". Agradeció a los profesores por " su implicación y su labor en el proyecto. Desde hace varios meses, los alumnos han leído, debatido, comparado las cuatro novelas finalistas de la Academia Goncourt antes de reunirse esta mañana para seleccionar al libro ganador de esta edición ", concluyó.

Captura de pantalla 2025 04 03 161644

Eva Orúe dijo que " nunca había presidido ningún jurado literario en general y menos del Premio Goncourt español. Debo decir que los hermanos Goncourt estarían orgullosos de lo que hemos vivido aquí esta mañana. Cuando hemos comenzado las deliberaciones, Pierre Assouline dijo que era un debate literario, y que habíamos venido a hablar de literatura. Y se ha hablado de literatura y de muchas cosas más. Las encuestas dicen que los adolescentes son lectores grandes y que en sus manos está el futuro de la literatura, de la edición. En manos de quienes nos han acompañado, ese futuro está asegurado. Una cosa que me ha llamado la atención es que un jurado tan joven tuviera que leerse cuatro novelas muy exigentes. Unas más que otras, pero todas ellas muy exigentes. Otra cosa que me llamó la atención es que los estudiantes presentes venían en representación de sus compañeros. Es decir, cambiar un voto o cambiar la perspectiva no es fácil, ya que llevas el mandato de defender este libro. Han cambiado de voto o no, pero él ayudó sorprendida y feliz al espectáculo gozoso de ver a lectores representantes de sus compañeros defendiendo libros por los que no habían votado. Han encontrado la belleza de cada uno de los libros que estaban siendo analizados " finalizo.

Cedió la palabra a Pierre Assouline que recalcó que " el Premio Goncourt: la elección de España era una manera de honrar a la Francofonía en su faceta más noble de noviembre. La transmisión del saber a través de los libros y más concretamente la transmisión del conocimiento a las jóvenes generaciones a través de la literatura. Esta dimensión internacional de la Academia Goncourt es la más desconocida por ser la más discreta. La Academia Goncourt es mundialmente conocida desde hace más de un siglo por el premio que concede en a la mejor novela en lengua francesa publicada durante el año. También existe el Goncourt des Lycéens que es cada vez más popular. También concedemos premios intermedios a lo largo del año en el restaurante Drouant, nuestra oficina. Luego, están las opciones extranjeras del premio Goncourt, un proyecto iniciado por el Institut français de Cracovia, en Polonia, para promover y glorificar la literatura francesa así como una gira. de conferencias por parte del escritor un poco más adelante coincidiendo con el lanzamiento del libro en el país organizador del premio . En cuatro ocasiones, los jurados en España eligieron los mismos libros que la Academia Goncourt pero para una novela, el jurado español corrigió un error de apreciación de la Academia Goncourt. Actualmente, contamos con 42 países miembros del Club bajo nuestro patrocinio y habrán más. El jurado español me ha impresionado, tengo que admitirlo, por su perfecto dominio de la lengua francesa y su espíritu muy crítico. Los debates fueron a veces tormentosos pero la seriedad con la que los libros fueron desmontados, disexionados antes de ser juzgados o alabados estuvo presente en todo momento ", puntualizó.

Pilar Suárez , Directora del Departamento de Filología Francesa de la Universidad Autónoma de Madrid tomó la palabra para hablar del proyecto pedagógico en el que participó su Universidad. Dijo que " era un honor estar aquí, acompañando a nuestros estudiantes ya nuestro portavoz. Realmente es maravilloso ver que este año esta acción se ha ofrecido a estudiantes ya alumnos de Liceos cursando su Bachillerato. Es muy importante sensibilizar a las nuevas generaciones y sobre todo creer en ellas. De la misma manera que ha sido una experiencia muy interesante trabajar con los estudiantes de las distintas universidades. Considera que son tres puntos fundamentales que podrían justificar la pertinencia pedagó del Goncourt. En primer lugar, nuestros estudiantes han aceptado en casi todos los casos participan de manera voluntaria Se han visto lectores responsables y hasta decir lectores profesionales. Porque su juicio esta vez había de estar argumentado por sus distintos saberes y unos distintos niveles. Esta vez, su juicio tenía una trascendencia. En segundo lugar, se les ha dado la oportunidad de interactuar con los actores de la literatura. Para ellos ha sido una experiencia encontrarse con personas que están organizando la Feria del Libro, con autores que tienen una dilatada experiencia, conocer las trastiendas de una industria que a más de alguno les es extraña. Y en tercer lugar: el placer. El lugar estético. A lo mejor ellos no lo formulan así pero una de mis estudiantes me comentó que hablaban de las obras fuera de las reuniones, y que sentía que esto la interpelaba. Esa es una definición perfecta del término "belleza", del componente estético de una obra plástica, literaria, su capacidad más allá del tiempo y del espacio de interpelar a ese interlocutor. "

Captura de pantalla 2025 04 03 161227

Sara Jiménez Bueno , de la universidad de Granada, dio a conocer el nombre de la obra ganadora de la octava edición del "Premio Goncourt: la elección de España". E xpresó en nombre de todos los participantes en la elección del premio, su agradecimiento al Institut français de Madrid, a la Academia Goncourt, a la Embajada de Francia en España por " darnos esta oportunidad de participar en este encuentro literario que ha sido enriquecedor en muchos sentidos y nos ha permitido disfrutar de una de nuestras grandes pasiones que es la literatura en lengua francesa. Hemos tenido un intenso debate en el que hemos reflexionado sobre cuestiones tan complejas como criterio vertebrador a partir del cual definir el valor de una obra literaria. Tras un intenso debate, hemos elegido a nuestro ganador "Jacaranda" de Gaël Faye , por su manera de explorar temáticas universales y profundamente humanas, como la concepción del perdón, el trauma generacional, la reconstrucción de la sociedad después de un evento tan traumático como un genocidio, demostrando el poder de la literatura como acto de reparación. finalizo.

>>> Jacaranda , de Gaël Faye

Los derechos fueron adquiridos por la Editorial Salamandra – Publicación en castellano prevista en mayo de 2025.

Entrevistas