Actividades
A lo largo de las cuatro jornadas, se presentarán las novedades editoriales de la mayoría de las entidades públicas o privadas que concurren al mismo (Reikiavik Ediciones, Ñaque, Junta de Andalucía, Teatro del Astillero, Invasoras, AAT, Yorick-Artezblai, CDAEM, ADE, Ediciones MUTIS, Pepitas editorial, Hiru ediciones, Invasoras, Primer acto, ASSITEJ, Editorial Fundamentos, Ediciones Irreverentes, Ediciones Antígona, RESAD, Cumbres, y VdB Grupo Éride).
Completarán el Salón actividades como: - El nombramiento como Socia de Honor de la AAT a Lourdez Ortiz. Por tal motivo se celebrará un encuentro entre la autora, Susana Sánchez y Daniel Sarasola, introducido por Ignacio Amestoy.
 - La entrega del premio del XI Certamen Jesús Campos para textos teatrales a David Montero por su texto La teoría del loco.
- La entrega del Premio a la promoción del libro teatral a la editorial La uña rota.
- Las sesiones de Microteatro juvenil, donde el dramaturgo y docente Juan Pablo Heras dirigirá a los alumnos del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares y la actriz Pepa Pedroche dirigirá a los alumnos del Grado de AAEE. Representarán textos de El tamaño no importa.
- Homenaje a Guillermo Heras a cargo de Ignacio Amestoy, Ángela Monleón y autores/as vinculados a la revista Primer acto.
- La presentación de las Residencias dramáticas y la revista Dramática de CDN y la mesa redonda sobre literatura dramática infancia y juventud a cargo de ASSITEJ.
- IntercambiAAT, espacio en el que los visitantes podrán intercambiar sus libros de teatro por cualquiera disponible del fondo editorial de la AAT.
- Grabaciones de entrevistas a autores/as, traductores/as, premiados/as...
- Lectura dramatizada de Las pequeñas alegrías de Gabriel Fuentes, Premio Calderón de la Barca 2022.
- Entregas de los premios Ediciones MUTIS y Ediciones Irreverentes y la presentación de la publicación del Premio Calderón de la Barca 2022.
- Yincana infantil El tesoro de César.
Y, por supuesto, las lecturas dramatizadas de textos de destacados representantes de nuestra dramaturgia como Eugenia Kléber, Esther Garboni, Alfonso Plou, Beatriz Bergamín, José Ignacio Tofé, Ana Díaz Velasco, Borja de Diego, Delfín Estévez, Pedro Montalbán Kroebel, Antonio Miguel Morales, Eugenio Asensio, Pedro Catalán, Elena Guevara, Maite Marín, Sagra García Vázquez a cargo de intérpretes como Llum Barrera, Amparo Pamplona, Pedro Miguel, Alfonso Lara, Marta Poveda, Raúl Tejón, Julia de Castro, Nacho Guerreros, Roberto Correcher, Fátima Baeza, Nieve de Medina, Inma Isla dirigidos por José Ignacio Tofé, Susana Sánchez, Javier Sahuquillo y Aitana Galán.
El Acto de clausura tendrá lugar el domingo, 12 de noviembre a las 20h, en el que se dará a conocer el nombre del ganador/a del Concurso Teatro Exprés. Con la entrega de los premios y las lecturas dramatizadas de las obras premiadas en las dos últimas convocatorias, se dará por finalizada la 24º edición del Salón Internacional del Libro Teatral. Y no faltarán las necesarias y reconfortantes firmas de las dramaturgas y dramaturgos que dejarán su huella personal en los ejemplares de las editoriales presentes en el Salón.
Y es que, aunque sobre decirlo, El Teatro también se lee.
|