El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao - ZINEBI , organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, iniciará su 67ª. edición el viernes 21 de noviembre con la gala de inauguración , que se celebrará en el Teatro Arriaga a partir de las 19:30 horas. El Festival se prolongará hasta el viernes 28 de noviembre , cuando tendrá lugar la gala de clausura y entrega de premios.La programación completa de ZINEBI 67 se ha presentado esta mañana en el Consistorio bilbaino, en una rueda de prensa en la que han participado el Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria ; la directora de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco, Ana López ; y el director de ZINEBI, Joseba Lopezortega.
En total se han programado 156 películas procedentes de 44 países , de las que 132 son cortometrajes (con una duración máxima de 30 minutos), 6 son mediometrajes (entre 30 y 60 minutos) y 18 son largometrajes (duran más de 60 minutos). De los 156 películas, 78 tienen directores y 101 directores . 72 películas presentadas son estrenos en el Estado. Además, 41 películas son de producción vasca : 33 cortometrajes, 6 mediometrajes y 2 largometrajes.
Como en ediciones anteriores, las proyecciones se agrupan en dos apartados diferenciados: Sección Oficial y otras proyecciones.
En el primer apartado se integran el Concurso Internacional de Cortometraje . En el segundo se incluyen la sección Beautiful Docs – Panorama de Documentales del Mundo , muestra no competitiva que refleja lo que sucede en el panorama internacional del documental; la sección Bertoko Begiradak – Miradas desde Euskadi , integrada por cortometrajes y largometrajes producidos en Euskadi, y dirigida a reconocer el trabajo de productoras, cineastas y profesionales de la industria audiovisual vasca; así como otras sesiones especiales.
SECCIÓN OFICIAL
La sección oficial del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao reúne en su 67ª edición 58 películas procedentes de 33 países. 19 películas son ficciones, 19 documentales y 20 animaciones . Este año destaca la presencia de cortosmetrajes producidos o coproducidos por compañías de Alemania (9) y Francia (7) . En esta ocasión se han inscrito 9.090 películas, de ellas 650 vascas y del Estado, una cifra que supone un récord histórico de inscripciones.
El equipo de programación del Festival - integrado, además de por el responsable de programación, Rubén Corral, por Alaitz Arenzana, Ramón Ganuza, Víctor Iturregui, Laura Lazcano, Aitziber Olaskoaga y Marcos Urquijo - ha seleccionado cinco producciones (o coproducciones) vascas que serán estrenadas en el Estado a lo largo de los días 22 y 23 en las primeras cuatro sesiones del Concurso Internacional de Cortometraje : " El cuerpo de Cristo " (Bea Lema, 2025), " Geratzen den hori " (Aitor Gametxo, 2025), " Habana industrial " (Ainhoa Ordoñez Yralagoitia, 2025), " Le prime volte " (Giulia Cosentino & Perla Sardella, 2025) y " Ultramarino " (Maren Zubeldia & Silvina Guglielmotti, 2025).
Además, ZINEBI proyectará por primera vez, dentro del Concurso Internacional de Cortometraje las películas estatales: " 05/09/1982 " (Jorge Caballero & Camilo Restrepo, 2025), " La desesperació de la pell " (Mireia Vilapuig, 2025), " La durmiente " (María Inês Gonçalves, 2025), " El ensayo " (Carmen Ayala Marín & Alberto Martín Menacho, 2025), " Mal de madre " (Irene Baqué, 2025), " Mon autre maman " (Fon Cortizo, 2025) y " The Rock Speaks " (Amy Louise Wilson & Francois Knoetze, 2025).
El Concurso Internacional de Cortometraje también acogerá " As If to Nothing " (2025), el nuevo trabajo de los realizadores singapurenses Pek Jia Hao y Ang Jia Jun (ganadores del Gran Premios del Festival en 2023 con "Beyond the Other Shore"); " A Very Straight Neck " (2025), cortometraje premiado en la pasada edición del Festival de Locarno (Suiza) con el Premio al Mejor Cortometraje de Autor; el nuevo trabajo de la artista serbia Marta Popivoda, " Slet 1988 " (2025); la calmada reflexión sobre la violencia que firma la alemana Katharina Huber " Late Harvest " (2025); o el documental al candidato europeo premio al mejor cortometraje del año " The Flowers Stand Silently, Witnessing " (2024), del cineasta escocés de origen palestino Theo Panagopoulos. 
PREMIOS MIKELDI DE HONOR
Como viene ocurriendo desde hace más de 25 ediciones, ZINEBI reconoce la trayectoria profesional y artística de algunos nombres relevantes del cine contemporáneo. En esta 67ª edición, el Festival otorga estos galardones al cineasta Pablo Berger y a la productora Esther García.
ZINEBI concede el Mikeldi de Honor a Pablo Berger , cineasta bilbaino cuya obra ha ampliado los límites del imaginario cinematográfico. Autor de una filmografía coherente, arriesgada y profundamente humanista, Berger ha conocido unir tradición y modernidad, emoción y pensamiento, humor y melancolía. Desde "Mamá" hasta "Robot dream", su cine combina invención formal, ternura y lucidez moral, explorando lo extraordinario en lo cotidiano. Maestro del asombro y la empatía, su trayectoria encarna los valores de libertad creativa, rigor artístico y proyección internacional que inspiran el espíritu de ZINEBI.
El Festival también reconoce a Esther García , figura esencial del cine español contemporáneo y referente indiscutible en la producción cinematográfica. A lo largo de su trayectoria, ha impulsado la obra de importantes autores de nuestro tiempo, consolidando el papel de la producción como un acto creativo y de compromiso con la cultura. Colaboradora decisiva de Pedro Almodóvar y de numerosos cineastas emergentes desde la productora El Deseo, su trabajo combina rigor, sensibilidad y una profunda vocación de servicio al cine. Un ejemplo de talento, Esther García encarna la constancia, la excelencia y la generosidad en el trabajo.
Pablo Berger recogerá el Mikeldi de Honor en la gala de inauguración el 21 de noviembre y Esther García lo hará en la gala de clausura de ZINEBI el 28 de noviembre.
|