La escritora, traductora y dramaturga Violeta Gil, conocida especialmente como parte del colectivo La tristura, vuelve a la poesía con Andábamos maravillados, que publica en Arrebato Libros. El texto, además, tendrá una versión escénica donde la artista presentará sus versos (y mucho más) en la Sala Negra de los Teatros del Canal de Madrid, en el marco de la 43 edición del Festival de Otoño, los próximos 26 y 27 de noviembre. Será junto con el músico Marcos Nadie, en una conversación entre dos personas de dos generaciones que son cercanas, pero también muy distintas entre sí, y con la voluntad de atender al deseo, la capacidad de asombro y el amor por las palabras y su belleza. |
Tras su primer poemario, antes de que tiréis mis cosas (2019, Arrebato Libros), que también se hizo espectáculo con la artista acompañándose de Abraham Boba, y su primera novela, Llego con tres heridas (2022, Caballo de Troya), Violeta Gil, que ha desarrollado su trayectoria artística entre la literatura y el teatro, publica este mes de noviembre Andábamos maravillados (Arrebato Libros), un título extraído de versos de la poeta Ingebor Bachmann. “Andábamos maravillados, nos quitamos la ropa vieja y nos pusimos la nueva. Absorbíamos fuerza de cada nuevo suelo y ya no contuvimos nunca más el aliento”, decía la creadora austríaca. En este nuevo trabajo poético, Violeta continúa la exploración que lleva haciendo durante los últimos años del ritmo y de los temas que acechan a su generación, como monstruos que parecen difíciles de ahuyentar. Trata de abrir posibilidades en un momento en el que nos rodea el ruido y la confusión. Ella, que está enamorada de la idea del deseo de amar, pero que siente que amar es muy difícil si siempre hay que volver a empezar. Ella lo hace, lo intenta en sus poemas, a veces elegías, y otras veces, celebración. En la mayoría de los casos, los recuerdos y visiones de la autora huyen de la muerte y bailan, vívidos, por encima del papel. |
Y del papel, estos versos transitarán a la escena: la palabra cruda se podrá escuchar, de voz de la propia Violeta, en Andábamos maravillados los días 26 y 27 de noviembre en la Sala Negra de los Teatros de Canal, en el marco del 43º Festival de Otoño. Y se escucharán con la música de Marcos Nadie (nombre artístico del actor Marcos Úbeda), con quien la artista ya había coincidido en el montaje de Así hablábamos, que la compañía en la que ha militado la escritora durante dos décadas, La tristura, creó a partir del universo de Carmen Martín Gaite, y se estrenó en 2024 en el Centro Dramático Nacional. Marcos fue entonces parte del elenco y compuso algunas piezas musicales. Juntos, en Adábamos maravillados, Violeta y Marcos darán vida a un espectáculo que será un concierto, será una conversación sobre el amor entre personas de dos generaciones que son cercanas, pero también muy distintas entre sí. Y también será una celebración, una pregunta, un baile, será confesión. Un trabajo a través del cual Violeta regresa a aquello que le provocó el interés por la literatura en primer lugar. Y con la voluntad de atender a un deseo antiguo y con un amor por las palabras y su belleza, han surgido estos nuevos textos, que al mismo tiempo hablan del mundo en que vivimos y nos cuestionan, nos atragantan y tratan de movernos. Se puede ser político hablando de flores, como decía Hanif Abdurraqib, y así en este espectáculo se atenderá a un momento sensible y consciente. Se compartirá un tiempo y un espacio para pensar juntas en cómo seguir viviendo, humanamente, intensamente, amablemente. |
|
|
| Sobre Violeta Gil Violeta Gil nace en Hoyuelos en 1983. Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid y en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. En 2005 co-funda La tristura. Crea, escribe y dirige piezas que se muestran a nivel nacional e internacional. En 2015 se muda a Iowa City, becada para cursar el master de Escritura Creativa de la Universidad de Iowa. En 2019 la editorial Arrebato publica su primer libro de poemas, antes de que tiréis mis cosas; y durante tres años gira con el espectáculo homónimo junto al músico Abraham Boba. Forma parte del proyecto de investigación y creación de poesía performativa Una fiesta salvaje y es parte del grupo de estudio del lenguaje Euraca. Colabora con las compañías de danza La Veronal y Mucha Muchacha, y los bailarines Julio Ruiz y Lucía Marote como dramaturga. Ha colaborado con diferentes cineastas como Elena López Riera, Víctor Iriarte y Ángel Santos. En 2022 Caballo de Troya publicó su primera novela, Llego con tres heridas. Ha traducido Book of Mutter, de Kate Zambreno, para La uña rota junto con el poeta Carlos Bueno, y Let them eat chaos y Divisible by one and itself, de Kae Tempest para Arrebato Libros. Programa las últimas ediciones del festival POETAS junto a Pepe Olona. Junto a Celso Giménez dirige el proyecto Escuela de invierno en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid. En febrero de 2024 se estrenó su última creación escénica con La tristura, Así hablábamos, en el Centro Dramático Nacional. Está trabajando en su siguiente novela, Algo semejante a la devoción. |
Marcos Úbeda Marcos Úbeda es compositor e intérprete. Es autor del proyecto musical Marcos Nadie con el que explora una nueva sentimentalidad, mezclando sonidos contemporáneos con guitarras atemporales. En el año 2017 inicia su carrera escénica, participando en diversas creaciones de compañías como La tristura girando a nivel nacional e internacional. Colabora con diferentes personalidades del mundo de la música y de la creación escénica como la compositora y cantante Ede o la dramaturga y directora Eva Mir, con la que trabaja en "Pródigo" estrenada en Valencia y recientemente presentada en Matadero Madrid. Ha participado en proyectos audiovisuales como Algo así como la noche de Alván Prado, o Anoche conquisté Tebas, de Gabriel Azorín, estrenada este año en el Festival de Venecia. Graduado en Educación Primaria, ha ejercido como profesor y durante años fue encargado de programación de la Sala de concierto Aperitoche. En 2024 participó en la producción Así hablábamos, en el Centro Dramático Nacional como intérprete y compositor de la banda sonora. Su primer LP verá la luz en los próximos meses. |
|
|
|
|