Fiel a su misión de alfabetización audiovisual, que ya ha atraído a más de 250.000 chicos y chicas desde su primera edición en 1997, y a su papel como herramienta pedagógica fundamental, el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón presenta la programación completa de Enfants Terribles, su sección más transversal y una de sus grandes señas de identidad. Con un recorrido cuidadosamente diseñado que abarca desde la educación infantil hasta el bachillerato, la selección de este año ofrece un viaje diverso, estimulante y global a través de diecisiete películas que demuestran que el gran cine de autor no tiene edad, tratando a su público con la inteligencia y sensibilidad que merece. El Festival acerca a sus espectadores y espectadoras más jóvenes propuestas en la línea del cine fresco, independiente y de autor que transcurre por sus principales secciones, estrenando en España dentro de Enfants Terribles, trabajos procedentes de citas como Berlín, Cannes, Annecy, Venecia y Toronto, entre otras.
La experiencia de Enfants Terribles se extenderá a las aulas gracias a la tradicional guía didáctica, una herramienta clave para el profesorado. Un año más, el escritor y crítico cinematográfico Jesús Palacios firma este recurso pedagógico, que profundiza en los temas y el lenguaje visual de los filmes programados. La guía incluye dinámicas y pautas de visionado para preparar la visita al Festival y continuar el debate en clase, y podrá descargarse desde la web oficial del FICX.
PARA LOS MÁS PEQUEÑOS: IMAGINACIÓN Y VALORES |
|
Desde Francia, La gran navidad de los animales se presenta como una opción ideal para el público infantil. Se trata de un largometraje colectivo dirigido por Camille Alméras, Ceylan Beyoglu, Natalia Chernysheva, Haruna Kishi, Caroline Attia Larivière y Olesya Shchukina, y que se compone por cinco delicadas historias que celebran la amistad, la generosidad y el respeto a la diversidad, posicionándose como una alternativa sensible a los grandes estrenos navideños. El FICX será el estreno en España de esta preciosa animación. |
|
La gran navidad de los animales de Camille Alméras, Ceylan Beyoglu, Natalia Chernysheva, Haruna Kishi, Caroline Attia Larivière y Olesya Shchukina |
|
La programación para primaria se enriquece además con dos propuestas de habla inglesa. Gijón será el primer Festival de nuestro país donde podrá verse la aventura australiana The Lost Tiger, de Chantelle Murray, cineasta perteneciente a las Primeras Naciones, narra la épica odisea de Teo, un tigre de Tasmania criado por canguros que busca sus orígenes. Bajo su apariencia de vibrante cine familiar, la cinta explora temas profundos como el trauma generacional y la búsqueda de la propia identidad. |
|
Por su parte, la comedia británica Grow reúne a un elenco encabezado por la maravillosa debutante Priya-Rose Brookwell, Golda Rosheuvel (Bridgerton, Dune), Nick Frost (Zombies Party) y Dominic McLaughlin; actores estos dos últimos que darán vida, respectivamente, al gigante Hagrid y a Harry Potter en la próxima serie de HBO Max. La película, dirigida por John McPhall y estrenada mundialmente en la pasada edición del festival de Edimburgo, cuenta la historia de una niña con un don especial para las plantas que revolucionará el concurso anual de calabazas de su pueblo, aprendiendo junto a su tía que "el verdadero premio es la alegría, la risa y la familia". Estreno nacional en Gijón. |
|
La animación española brilla con luz propia en Enfants Terribles de la mano de Olivia y el terremoto invisible, el esperado debut de Irene Iborra Rizo. Es la primera película española en stop-motion dirigida por una mujer y cuenta la historia de Olivia, una niña que, tras ser desahuciada junto a su familia, inventa una fantasía protectora para su hermano pequeño: todo lo que viven es, en realidad, el rodaje de una película. Estrenada mundialmente en el prestigioso Festival de Annecy, donde fue reconocida con el Premio de la Fundación Gan, la cinta cuenta con animadores de talla mundial como Tim Allen (La novia cadáver, Isla de Perros). |
|
LA PREADOLESCENCIA: ENCONTRANDO UN LUGAR EN EL MUNDO |
|
Para el público que empieza la secundaria, Enfants Terribles propone una serie de relatos complejos y emotivos centrados en el viaje de la autodefinición. El aclamado director mexicano Fernando Eimbcke, ganador de la Concha de Oro en San Sebastián y del Premio Alfred Bauer en la Berlinale, regresa con Olmo. Ambientada en 1979, la película sigue a un joven de 14 años que, atrapado en sus deberes familiares, se embarca en una noche de caos y travesuras para poder ir a una fiesta, un viaje que le hará ver su hogar con otros ojos. Este trabajo tuvo su estreno en la sección Panorama del Festival de Berlín y se estrenó en España en el Festival de San Sebastián. |
|
Desde Alemania llega al FICX Circusboy, película que cosechó una Mención Especial en Generation KPlus en la pasada edición de la Berlinale. Este trabajo escrito y dirigido por Julia Lemcke y Anna Koch, retrata con ternura la vida de Santino, un niño de 11 años perteneciente a una de las últimas grandes familias circenses del país. Para él, el hogar no es un lugar fijo, sino que lo son su caravana y su familia, especialmente su bisabuelo Ehe, uno de los últimos grandes patriarcas del circo. A través de las historias de Ehe sobre elefantes magníficos y sus propios inicios como payaso, y con el apoyo de secuencias de animación, esta road movie explora el poder de la pertenencia mientras Santino se enfrenta a la gran pregunta: ¿cuál será su propio número en la pista?. |
|
Desde Australia (con la coproducción de Países Bajos) llega Future Council, la nueva película de Damon Gameau (2040, That Sugar Film) que tendrá en nuestro festival su premiere nacional. El film sigue la épica aventura de ocho niños en un viaje por carretera a través de Europa, a bordo de un autobús escolar impulsado por biocombustible. Su misión es encontrar soluciones a los grandes desafíos ecológicos del planeta y llevar el debate desde las calles a las salas de juntas de algunas de las corporaciones más influyentes del mundo. Este inspirador viaje de madurez culmina con la formación de un ‘Consejo del Futuro’ y se atreve a imaginar un porvenir más brillante. |
|
La dificultad para encajar es el eje de la ópera prima de la cineasta y música austríaca Marie Luise Lehner, If You Are Afraid You Put Your Heart Into Your Mouth and Smile. En ella, Anna, de 12 años, empieza a sentirse agobiada en el pequeño piso que comparte con su madre sorda. La directora apoya a sus heroínas de forma incondicional, demostrando que no encajar es lo que les permite descubrir y apreciar quiénes son realmente. Los chicos y chicas de Enfants podrán disfrutar del estreno español de este emocionante filme que ganó el Premio del Jurado de los Teddy Awards en Berlín así como el premio CICAE también en la capital germana. |
|
If You Are Afraid You Put Your Heart Into Your Mouth and Smile de Marie Luise Lehner |
|
Igualmente viviremos la premiere española de la comedia dramática francesa Le Panache, de la directora Jennifer Devoldère. La película cuenta la historia de Colin, un joven con tartamudez que lucha por encontrar su sitio en un nuevo colegio. La vida de este héroe introvertido cambia gracias a su profesor de teatro —interpretado por José Garcia—, que le anima a unirse a su clase. Allí forjará una amistad inquebrantable con Max, un compañero que desafía las normas de género, y en un viaje de autoaceptación, aprenderá a encontrar su voz y a celebrar la diferencia. |
|
Tras su premiado debut The Worst Ones, el dúo de directoras Lise Akoka y Romane Gueret regresa con Summer Beats, estrenada mundialmente en la sección Cannes Première y en España en Gijón, donde también participará en la Competición Internacional FICX Premiere. Su versión del cine de campamentos de verano sigue a Shaï y Djeneba, dos jóvenes monitoras que lidian con sus propias crisis existenciales mientras supervisan a un grupo de niños de barrios parisinos. La película es una comedia social y luminosa que, sin rehuir temas complejos, busca celebrar la diversidad de la Francia contemporánea. |
|
JÓVENES AL LÍMITE: AMISTAD, IDENTIDAD Y REBELDÍA |
|
La selección para bachillerato y ciclos formativos presenta las propuestas más audaces, películas que dialogan con las inquietudes de la juventud contemporánea sin ningún tipo de condescendencia. El cineasta francés Hubert Charuel, ganador del César por Petit Paysan, presentará Météors, estrenada en la sección Un Certain Regard de Cannes. Se trata de un retrato crepuscular y fatalista de dos amigos sumidos en el fango de una provincia francesa olvidada, cuyos sueños de escape se topan con una dura realidad. |
|
Météors de Hubert Charuel |
|
La amistad como motor de cambio es también el corazón de Stereo Girls, de la directora Caroline Deruas. Ambientada en el sur de Francia en los años 90, narra la historia de Charlotte y Liza, dos amigas inseparables de 17 años que, aunque opuestas en todo, son imparables juntas. Su pasión por la música y su sueño de mudarse a París choca con el ascenso de la ultraderecha en su ciudad, pero será una tragedia inesperada la que deje a Charlotte sola, obligándola a enfrentarse al umbral de la vida adulta. Este sobresaliente trabajo, que cuenta con un elenco que reúne el talento emergente de Léna Garrel y Louiza Aura con la maestría de una gran Emmanuel Béart, también formará parte de la Competición Internacional Retueyosen lo que supondrá su estreno nacional. |
|
La irlandesa Christy es el esperado debut en el largometraje de Brendan Canty, reconocido internacionalmente por dirigir el videoclip Take Me to Church de Hozier. La película narra el complejo reencuentro de Christy, de 17 años, con su hermano mayor, Shane, tras ser expulsado de su casa de acogida. Mientras Shane intenta a toda costa alejarlo de la mala reputación de su familia, los dos hermanos deberán reconciliarse con un pasado turbulento para decidir qué futuro pueden construir juntos. Estreno en España para este filme que obtuvo el Grand Prix al Mejor Largometraje otorgado por el Jurado Internacional en la sección Generation 14Plus del Festival de Berlín. |
|
L’Été de Jahia es un delicado retrato de una adolescente solicitante de asilo cuya vida está paralizada a la espera de sus papeles. Su letargo emocional se rompe con la llegada de la radiante Mila, una joven que le enseña que para sobrevivir es necesario soñar. Para dar vida a esta transformadora amistad, el director belga Olivier Meys (Bitter Flowers) confió en dos actrices debutantes que han vivido situaciones similares a las de sus personajes, aportando una conmovedora autenticidad a la historia. La película se presentará dentro de la sección Enfants Terribles en calidad de premiere española tras su estreno absoluto en el festival de Gotemburgo. |
|
L’Été de Jahia de Olivier Meys |
|
La identidad LGTBIQA+ se explora con sutileza en la belga Skiff, de Cecilia Verheyden. La película nos presenta a Malou, una joven de 15 años que, mientras lidia con el acoso de sus compañeras de remo, desarrolla sentimientos por Nouria, la nueva novia de su hermano Max. Esta atracción la arrastrará a una corriente imparable de autodescubrimiento, obligándola a enfrentarse a su verdadera identidad, incluso si eso pone en riesgo la relación con la persona en la que más confía. En la producción de la película, premiere española que también podrá verse en la Competición Internacional Retueyos, participa Les Films du Fleuve, la compañía productora fundada y capitaneada por los hermanos Jean-Pierre & Luc Dardenne. |
|
|