the latest

El FICX presenta 'cuartu 207_': Una reflexión cinematográfica sobre la existencia del cine asturiano

 


cuarto 207_ de Tito Montero

El 63º Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX) anuncia la proyección, dentro de su programación de Pases Especiales, de cuarto 207_ , el nuevo largometraje documental de Tito Montero. La película se erige como una necesaria secuela y meditación expandida sobre el debate iniciado por Ramón Lluís Bande en 2019 con Hotel Asturies . Al igual que aquel antecedente, cuartu 207_ es una producción de De La Piedra Producciones.

LA HIPÓTESIS DE LA DIFERENCIA

cuartu 207_ no es solo un documental, sino un dispositivo cinematográfico y una exploración filosófica sobre la construcción de una identidad fílmica. La película reúne a doce cineastas asturianos que vieron proyectadas sus obras en la 62ª edición del FICX, confinados en la habitación 207 del Hotel Asturias para reflexionar, en soledad y frente a la cámara, sobre la existencia del cine del país. El proyecto, impulsado en 2018 por Ramón Lluís Bande, se asienta en la máxima filosófica de Theodor W. Adorno: «el arte sólo es en relación con su otro; el arte es litigio contra su otro”.

Tito Montero retoma el experimento guiado por la idea de que la existencia de una cinematografía propia sólo puede darse si lo hace frente a otras, o como postula el propio Montero, en un litigio constante contra el concepto del otro cine español.

cuarto 207_ de Tito Montero

UN CUESTIONAMIENTO A DOS EJES

Para esta segunda entrega, el panel de cineastas compuesto por Pablo Casanueva, Maryam Harandi, Diego Flórez, Omar Tuero, Ana G. Argüelles, Álex Galán, Howi Álvarez, Antonio Llaneza, Alicia Moncholí, Manuel García Postigo, Sergio Montero y Ramón Lluís Bande se enfrenta a tres preguntas catalizadoras:

  • Territorio y Paisaje: ¿Qué papel juega Asturias como sujeto político/histórico y comunidad humana en el cine?
  • Mirada Cinematográfica: ¿Puede existir una mirada cinematográfica asturiana al mundo y, de ser así, cómo es?

El texto de apoyo sobre la mesa de rodaje es El docudrama, fronteras de la ficción de Javier Maqua, señalando el interés por expandir las fronteras del relato.

SUJETO POLÍTICO, ABASTECIMIENTO DIGITAL, CLASE TRABAJADORA Y FICX

Montero sitúa el surgimiento del cine asturiano actual en un cruce de factores inéditos históricamente, alejándose de la necesidad tradicional de una industria previa. Los cuatro elementos catalizadores son:

  1. Sujeto Político Estable: La existencia de Asturias como comunidad autónoma con capacidad ejecutiva y financiera, algo inédito históricamente desde hace un milenio.
  2. Abastecimiento Digital: El abaratamiento de costes por el impulso digital, permitiendo filmar y distribuir películas independientes.
  3. Condición de clase: La posibilidad de un cine asturiano se ve facilitada por el acceso de los hijos de los trabajadores a una disciplina artística habitualmente burguesa, llevando a un primer plano la herencia obrera y campesina.
  4. El Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX): El festival es una pieza clave, ya que su apuesta por el cine independiente de autor desde mediados de los 90 proveyó a los cineastas asturianos de un foco de contacto con las obras que cambiaron el rumbo del siglo XXI y el lugar donde empezar a proyectar sus propios trabajos.

En este sentido, cuartu 207_ no pretende fosilizar certezas, sino ampliar el marco de discusión y plantear preguntas, un ejercicio fundamental para el futuro de esta cinematografía.

EL FICX Y EL CENTRO CULTURAL COREANO EN ESPAÑA FIRMAN UN ACUERDO PARA IMPULSAR EL CINE DE AUTOR COREANO

¿Qué te dice la naturaleza de Hong Sangsoo?

El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX) y el Centro Cultural Coreano en España (CCCE) han formalizado un Convenio de Colaboración con el objetivo de crear un espacio común que favorezca la visibilidad y fomente la circulación de obras cinematográficas coreanas de especial interés.

Este acuerdo consolida la alianza entre dos entidades comprometidas con el intercambio cultural. El Centro Cultural Coreano, inaugurado en 2011 y adscrito a la Embajada de Corea del Sur, trabaja activamente para un mayor entendimiento y acercamiento de la cultura coreana, la cual, caracterizada por su mezcla de tradiciones y modernidad, goza de un constante y creciente interés por parte del público español.

En palabras de Shin Jaekwang, director del Centro Cultural Coreano en España, su misión es «apoyar el intercambio entre ambos países… y así tiernos puentes en el que tanto coreanos como españoles podamos compartir nuestras alegrías, tristezas y expresar afecto mutuo». El CCCE ha demostrado su dedicación al Séptimo Arte coreano mediante la organización de festivales, ciclos temáticos y concursos de cortometrajes, además de colaboraciones con otros festivales españoles.

EL FICX Y HONG SANGSOO: UNA RELACIÓN CONSOLIDADA

La colaboración entre el FICX y el CCCE se materializa inmediatamente en la 63ª edición con el apoyo a la participación de la película What Does that Nature Say to You , la más reciente obra del director surcoreano Hong Sangsoo. La película ha sido seleccionada para competir en la Competición Internacional Albar, la sección principal del certamen.

Esta alianza subraya la histórica y estrecha relación del Festival de Gijón/Xixón con el cineasta, uno de los más queridos y laureados en el palmarés del FICX, donde ha sido reconocido en múltiples ocasiones. La presencia de la película de Hong Sangsoo en Albar, bajo el amparo de este convenio, reafirma la identidad del festival como plataforma esencial para los grandes maestros y el cine de autor internacional.

Mediante este acuerdo, el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón hará referencia a la colaboración en su página web, materiales informativos y promocionales relativos a la película, incluyendo el programa de mano, el catálogo oficial y la difusión en redes sociales, visibilizando la importante contribución del Centro Cultural Coreano en España a la programación del certamen.

Entrevistas