the latest

33ªMIFDB Ciclo DOCUMENTALISTAS LATINOAMERICAS: HOMENAJE A LOURDES PORTILLO - Octubre 2025

 


De la mano de Documentalistas latinoamericanas, llegan a Barcelona les películas de una de las principales referentes del cine chicano: Lourdes Portillo. Esta  directora, con una mirada profundamente humanista, falleció en abril de 2024 dejándonos un legado cinematográfico que se adentra en las realidades de las migrantes , las chicanas, las latinas o las lesbianas, para cuestionar las convenciones del cine político y forzar sus límites.


Lourdes Portillo nació en Chihuahua y emigró durante la adolescencia a Estados Unidos, donde se convirtió en una cineasta profundamente política, con una obra que abarca desde sus primeros trabajos en los años 70 como parte del colectivo marxista Cine Manifest, hasta documentales como Las madres: The Mothers of Plaza de Mayo, por el que fue nominada a los premios Oscar y llegó al gran público.

 

Tal como explicaba en una de las muchas entrevistas que le hizo su amiga Rosa Linda Fregoso, este recorrido vital la llevó a convertirse en canalizadora de colectividades: migrantes, chicanas, latinas, lesbianas. Su trabajo, como el de otras artistas chicanas como Gloria Anzaldúa, habita los espacios fronterizos, los márgenes, los bordes, cuestionando las convenciones del cine político y forzando siempre los límites de los modelos tradicionales. Una forma de entender el cine llena de curiosidad, amor y compasión por los temas que trata, tan diversos como las políticas de género, la represión estatal, la colonización o el VIH.

 

Sus películas, aún poco conocidas en Europa, tuvieron gran visibilidad en Estados Unidos y México, y traspasaron entornos y públicos diversos: académicos, activistas, comunitarios, populares. Su cine no sólo interroga, sino que propone nuevas políticas de la mirada basadas en el amor y el compromiso político.

 

Jueves 9 de octubre | 20.00 h | Cines Girona

 

El diablo nunca duerme

Lourdes Portillo, México y Estados Unidos, 1994

AquEsta es una historia de traiciones, dinero y amor, con la forma de una telenovela, un true crime y un film negro al mismo tiempo. Estos géneros formaron parte de la cinefilia personal de Lourdes Portillo, y la directora no escatima recursos de ninguno de ellos para investigar el misterio que rodea la muerte de su tío. Con el paso del tiempo, los rumores se han ido extendiendo y la cineasta entrevista a los miembros de su familia para reconstruir los hechos. Estas declaraciones, junto con su voz en off —irónica y perspicaz, poco habitual en este tipo de relatos—, dan forma a una historia que cuestiona las nociones de verdad y mentira.

 

* Con la  presentación a cargo de Daniela García, programadora de la Muestra de Cine Mexicano Contemporáneo de Barcelona

 

Jueves 23 de octubre | 20.00 h | Cines Girona

 

EL CINE TRANSCULTURAL DE LOURDES PORTILLO

 

Columbus on Trial

Lourdes Portillo, México y Estados Unidos 1992

Inspirada en la controversia que rodeó las celebraciones del 500 aniversario del “descubrimiento de América”, Lourdes Portillo revive a un Cristóbal Colón que viaja en el tiempo para enfrentarse a un juicio en los Estados Unidos de principios de los años noventa. En esta sátira política delirante, llena de cromas y técnicas de vídeo experimental, Colón deberá rendir cuentas por las atrocidades cometidas, mientras responde preguntas insólitas sobre la pandemia del VIH o sus preferencias sexuales

 

Corpus:  A Home Movie for Selena

Lourdes Portillo, México y Estados Unidos, 1999

Selena Quintanilla, la cantante chicana más conocida de finales del siglo XX y asesinada en 1995 por la presidenta de su club de fans, fue una figura clave a ambos lados de la frontera mexicana. Selena se convirtió en un referente en el que muchas niñas, adolescentes y mujeres chicanas —muchas de ellas sin haber escuchado nunca música en español— podían verse reflejadas. En este retrato humilde, Lourdes Portillo entrevista a familiares, fans e intelectuales para transmitir la magnitud de esta figura de la cultura popular, al tiempo que se interesa por las esperanzas y temores de las jóvenes latinas en el Texas de los años noventa.

 

* Sesión  con acompañamiento a cargo de Marta Selva, cofundadora de la MIFDB

 

Jueves 30 de octubre | 20.00 h | Cines Girona

 

Señorita extraviada

Lourdes Portillo, México y Estados Unidos,, 2001

Señorita Extraviada investiga el secuestro, violación y asesinato de más de 350 chicas jóvenes en Ciudad Juárez, México. Un documental de denuncia, que se estrenó en la 10ª edición de la MIFDB en 2002, y que fue fundamental para visibilizar una realidad totalmente silenciada, cuando aún ni siquiera se hablaba de feminicidios. Basándose en la que Portillo considera la fuente más fiable —los testimonios de las familias de las víctimas—, la película documenta una investigación de dos años en las entrañas de la nueva economía-

Entrevistas