the latest

MADn Festival de Circo 2025

 


Un año más, MADn Festival de Circo regresa con el objetivo de mostrar la diversidad del Circo contemporáneo acercando al público de todas las edades los diferentes lenguajes que usa esta disciplina para expresarse en la actualidad. Organizado por PDCirco, esta edición 2025 tendrá un formato muy especial, ya que se desarrollará en dos ámbitos geográficos distintos en diferentes fechas. La primera cita la tendremos del 18 al 21 de septiembre en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes y, más tarde, del 10 al 19 de octubre el festival llegará a Madrid a los distritos de Fuencarral-El Pardo, Tetuán y Vallecas (más adelante se anunciará la programación en Madrid).
Es importante destacar que la mayoría de las propuestas son completamente gratuitas. Las que no son de entrada libre tienen un coste simbólico de cinco euros. 

Alcobendas y San Sebastián de los Reyes llevan 11 ediciones siendo sedes del MADn, que sólo en los tres últimos años, ha congregado a más de 15.000 personas en sus calles, plazas y teatros. En esta ocasión, tres serán los espacios urbanos al aire libre de Alcobendas que formarán parte del festival (Plaza del Pueblo, Plaza de la Hoja Roja y Plaza El Invernadero). También el Centro de Arte de Alcobendas acogerá representaciones, así como 
El Invernadero, un espacio integral dedicado al Circo de más de 1.300m2 dedicado a la creación, entrenamiento y difusión del circo y que está gestionado por PDCirco. En San Sebastián de los Reyes, por su parte, podremos ver dos representaciones al aire libre en la Plaza de la Constitución y en el Parque Dolores Ibárruri.

11 han sido las compañías seleccionadas para poder verse en las dos localidades del norte de la capital. Abrirá el 
MADn Festival de Circo el artista cántabro Nando Caneca con su espectáculo Uco, un paisano diferente (18 de septiembre en la Plaza de El Invernadero de Alcobendas), un espectáculo de circo, magia, humor y teatro gestual inspirado y recreado en el mundo rural.
El 19 de septiembre llega al festival la compañía gallega Sempre Arriba con C'est pas Possible (Plaza del pueblo de Alcobendas), un espectáculo en lenguaje clown y con acrobacia aérea que versa sobre la autosuperación. También el 19 de septiembre podremos disfrutar con la incomparable propuesta Save the temazo del Colectivo F.R.E.N.E.T.I.C. (Plaza de la Constitución de San Sebastián de los Reyes), una propuesta multipremiada que combina de forma única teatro, fantásticos números de circo y humor para reflexionar sobre la importancia de la música en nuestra vida y que, además, es de los pocos espectáculos de calle que ofrece un número de trapecio volante. Colectivo F.R.E.N.E.T.I.C. cierra con su presencia en el festival la gira de este proyecto tras varios años, siendo ésta la última ocasión para verlo. 

El día 20 de septiembre cuatro serán los espectáculos programados. La compañía portuguesa Erva Daninha estrenará en la Comunidad de Madrid Rima (Plaza del Invernadero de Alcobendas), una propuesta que sugiere, de manera sencilla y sensible, una narrativa simbólica del encuentro entre dos extraños que deciden construir un hogar juntos. Desde Castilla y León llega la reconocida compañía Roxi Katcheroff con su espectáculo Malabarian on the Rox (Plaza del Pueblo de Alcobendas), un divertido espectáculo en lenguaje clown de Roxana Aida Katcheroff Scio y Fernando Casado Barrero. También el día 20 desde Cantabria llegan la Cie. Balancetoi & Maleta Company con su propuesta Claudette (Parque Dolores Ibárruri de San Sebastián de los Reyes), un enternecedor montaje que cuenta la historia de una anciana, a punto de cumplir 90 años, que está indignada por su soledad. Este trabajo fusiona títeres y malabares para hacer un homenaje a las personas mayores. Y para terminar la jornada del sábado viene el reconocido payaso catalán Roi Borrallas con Solo (Centro de Arte de Alcobendas), una interesante propuesta sobre lo que pasa cuando un actor no tiene público, sobre lo que hace un payaso cuando nadie lo observa. Borrallas ha obtenido con este proyecto varios premios como el Premio FETÉN y Premio ZIRKÓLIKA a Mejor Espectáculo de Circo. 

Para cerrar esta primera parte del festival, el domingo 21 de septiembre, y a modo de gran traca final, podremos ver otras 4 propuestas. Abrirá la jornada matutina la compañía de circo contemporáneo valenciana Spinish Circo, una de las pocas compañías en España que utiliza la barra rusa con alto nivel acrobático, con Fins al Cel (Plaza de la Constitución de San Sebastián de los Reyes), una evocación al espacio-tiempo, un proceso vital que forma parte del ADN humano, que nos permitirá ver hasta dónde llegan los límites. Le sigue, también en horario matinal, la propuesta Voa! (Plaza de la Hoja Roja de Alcobendas), de la compañía madrileña La Gata Japonesa. Es un espectáculo de teatro gestual, donde un espectador incurre en el espacio escénico y se atreve a danzar, jugar, reír, imaginar y rozar el límite del absurdo... se atreve a ser niño otra vez.
Para la tarde quedarán otros dos espectáculos. El 
MADn Festival de Circo recibirá a Federico Menini, un artista de origen argentino que llega con su propuesta Llar (hogar en valenciano), que es el encuentro de la arquitectura y las artes circenses con la madera como protagonista. El malabarista construye ese hogar mediante el equilibrio de elementos de madera creando así un lenguaje propio lleno de sorpresas. Podrá verse en La Plaza de El Invernadero de Alcobendas.
Y como fin de fiesta tendremos a Irene Aicrag y Alba Moraga, dos creadoras que juntas forman la compañía Testas Duras (Comunidad Valenciana)Llegan al festival con su propuesta Con Traumas y a lo Loco (El Invernadero Espacio de Circo de Alcobendas). Acrobacia, verticales, malabares, danza, teatro, y mucho humor son los ingredientes de este espectáculo que habla de la salud mental como necesidad y presente en la sociedad. 

En todas las ediciones que ya se han celebrado del 
MADn Festival de Circo han participado ya más de 110 compañías de todo el mundo. 

ADELANTO DE LA PROGRAMACIÓN EN MADRID
La programación de la segunda parte del festival, la desarrollada del 10 al 19 de octubre en Madrid en los distritos de Fuencarral-El Pardo, Tetuán y Vallecas, se anunciará próximamente, pero ya se puede confirmar que podremos disfrutar del trabajo de Zirkozaurre, que abre el festival en la capital con Ejes, un homenaje al diábolo que ha sido dirigido por Jorge Silvestre (Premio Talia 2025). Además, también contaremos con la compañía internacional Defracto, que cuenta con uno de los mejores malabaristas del mundo destacado por su nivel creativo; y Tres Tristes Trolls, de La Nördika, compañía andaluza multipremiada.

Entrevistas