Desde hace casi veinte años, la Metropolitan Opera House de Nueva York ofrece la transmisión de sus producciones de ópera a los cines. Estos contenidos se proyectan en nuestro país en exclusiva y en directo desde Nueva York a través de Cine Yelmo gracias a +Que Cine, su ventana de contenidos alternativos.
La nueva temporada MET Ópera 2025/2026 podrá disfrutarse de octubre a mayo en 27 salas de Cine Yelmo. Se compone de un total de diez óperas, ocho en directo y dos reposiciones: La sonnambula (18 de octubre), La bohème (8 de noviembre), Arabella (22 de noviembre), La flauta mágica (6 de diciembre), Andrea Chénier (13 de diciembre), I Puritani (10 de enero), Cenicienta (14 de febrero), Tristan und isolde (21 de marzo), Eugene Onegin (2 de mayo), El último sueño de Frida y Diego (30 de mayo).
El objetivo de combinar tradición e innovación es llegar a nuevas y diversas audiencias, mientras se conservan a los melómanos clásicos habituales. La venta de abonos ya está disponible en las propias taquillas de los cines y las entradas para cada proyección individual ya están a la venta en la web de Cine Yelmo.
La temporada comenzará el sábado 18 de octubre con La Sonnambula, la joya operística de Bellini. Su papel principal, el de la sonámbula, fue compuesto para Giuditta Pasta, la diva más importante de la época. Se caracteriza por su inusual combinación de encanto e inocencia y, sobre todo, por su impresionante virtuosismo vocal. Bellini fue un compositor natural de Sicilia con un don extraordinario para la melodía y una profunda sensibilidad por la voz humana, como se puede comprobar en este título. Su carrera meteórica se vio truncada por su pronto fallecimiento con tan solo 33 años, poco después del triunfo de I Puritani, ópera que también podrá verse en esta nueva temporada MET.
La próxima proyección será el 8 de noviembre con La bohème, un apasionado y atemporal romance entre jóvenes artistas parisinos compuesto por el maestro italiano Puccini. En esta producción de Franco Zeffirelli cuatro espectaculares cantantes interpretan a estos bohemios enamorados. Para muchos, esta es la ópera más popular de la historia y esconde un profundo significado emocional sobre la importancia de las pequeñas cosas que conforman nuestra vida cotidiana.
Arabella, el elegante romance de Strauss ambientado en la glamourosa Viena del Siglo XIX, será la encargada de continuar con la temporada el 22 de noviembre. En esta suntuosa producción del legendario director Otto Schenk, debuta la soprano Rachel Willis-Sørensen en el papel de la heroína principal, una joven noble en búsqueda desesperada del amor. Esta comedia romántica fue la última colaboración entre Strauss y su habitual libretista, Hugo von Hofmannsthal.
La flauta mágica, la reposición de uno de los títulos más representativos y queridos de Mozart, se podrá volver a ver en la gran pantalla el 6 de diciembre. Esta producción de Julie Taymor, ganadora del premio Tony por el éxito de Broadway El rey león, es una propuesta perfecta para toda la familia, antesala a las fiestas navideñas. Este sublime cuento de hadas tuvo su estreno mundial en Viena en 1791 y se mueve con libertad absoluta entre el misticismo de la nobleza y la comedia terrenal.
Andrea Chénier cerrará el 13 de diciembre las proyecciones del 2025. La más grande de las tragedias de Giordano se apoya, sobre todo, en las actuaciones cautivadoras de sus protagonistas con un lienzo musical tan amplio como efectivo. Ambientada en París, en medio del drama y de la agitación de la Revolución Francesa, la ópera se centra en personajes atrapados en uno de los momentos históricos más representativos de la historia. El papel principal se basa en una interpretación fantasiosa de la vida y la muerte del poeta que da nombre a la obra: Andrea Chénier.
El título encargado de abrir el año 2026 en Cine Yelmo será Puritani, la última ópera de Bellini, que llegará a la gran pantalla de Cine Yelmo el 10 de enero. Poco después, el 14 de febrero, la temporada continuará con Cenicienta, una reposición de la innovadora adaptación de Massenet del cuento de hadas de Charles Perrault. El 21 de marzo se proyectará Tristan und isolde, la sobrecogedora reflexión acerca del amor y la muerte de Richard Wagner con la electrizante soprano Lise Davidsen. El 2 de mayo le tocará el turno a Eugene Onegin, la reinterpretación de la novela de Pushkin del maestro ruso Tchaikovsky; y el broche de oro a la temporada 25/26 del MET llegará el 30 de mayo con el estreno de El último sueño de Frida y Diego, un retrato operístico de la poderosa pareja de artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera de la mano de la compositora Gabriela Lena Frank.
Las 25 salas de Cine Yelmo donde se podrán ver estas nueve óperas en directo: Madrid (Ideal, Planetocio, Tres Aguas, Plaza Norte 2, Parque Corredor), Álava (Boulevard), Albacete (Vialia), Alicante (Puerta de Alicante), Almería (Roquetas), Barcelona (Westfield La Maquinista, Premium Castelldefels), Cádiz (Área Sur), Jaén (Premium Jaén Plaza), Gijón (Ocimax), Las Palmas (Las Arenas), Logroño (Premium Berceo), Málaga (Plaza Mayor, Rincón de la Victoria, Vialia), Oviedo (Los Prados), Santa Cruz de Tenerife (Meridiano), Tarragona (Parc Central), Valencia (Mercado de Campanar), Vigo (Travesía Vigo), Vizcaya (Premium Artea).
Estas óperas también se podrán ver en 2 cines del circuito de Cine Yelmo Premium y Luxury, en formato grabado: Luxury Palafox (Madrid), y Premium Peñacastillo (Santander).
Además, otro año más, las óperas de la Temporada MET 25/26 también se podrán ver en 4 cines asociados a través de la distribución en exclusiva de este contenido a través de Cine Yelmo. Se trata de Cines Broadway (Valladolid), Cines Trueba (San Sebastián), Golem Baiona (Pamplona) y Cinema Truffaut (Girona).