La vigesimocuarta edición de Avilés Acción amplia su programa ofreciendo un total de 33 cortometrajes a lo largo de sus secciones. Cinco de estos trabajos pertenecen al ciclo de cine iberoamericano que el certamen ofrece por primera vez en su historia gracias a la novedosa colaboración con Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, BAFICI.
SECCIÓN OFICIAL
En la Sección Oficial competirán un total de diez piezas que representan el buen estado de salud del cortometraje en España.
Your Own Boss de Álvaro Guzmán Bastida es un híbrido entre ficción y documental, grabado en Brooklyn, que sigue el día a día de un repartidor de comida a domicilio que tiene que lidiar con cuidar de su familia al tiempo que se ve absorbido por un demandante trabajo.
Manuel Manrique explora en Una cabeza en la pared la vida de un diestro al que le ha tocado vivir en un mundo donde el toreo está desapareciendo. Prodigiosamente interpretado por Nacho Sánchez (Mantícora, Carlos Vermut), Una cabeza en la pared se llevó seis galardones en la última edición de los Premios Fugaz.
Sebi Escarpenter presenta en Pagliacci un amargo retrato de un payaso en horas bajas. Un trabajo que se llevó la Mención Especial del jurado al Mejor guion en Medina del Campo.
Oh No Hi Ha Llum es una preciosa pieza experimental firmada por Júlia Garcia, en la que la cineasta habla a cerca de la luz y sobre cómo actúa sobre los seres humanos.
Sara Bermejo ofrece un relato de ciencia ficción en torno a la obsesión con la imagen propia, con Lo que te falta, magistralmente protagonizado por Almudena Amor (El buen patrón, Fernando León de Aranoa).
La sangre de Joaquín León es una irónica pieza sobre la religión y la tradición cristiana española. Rodada en 16mm, llega a Avilés tras su paso por los festivales de Rotterdam y Viena.
Instruccions per a ser un nen assenyat de Albert Aymar es una divertidísima pieza de humor negro rodada en catalán en la que su protagonista, Víctor, es un niño modélico que trata de ayudar a Sid, un joven no tan modélico, a ser un buen chaval.
Amos Milbor firma Inmaculada, un mordaz relato sobre dos limpiadoras de hoteles que se ven enzarzadas en una absurda discusión cuando una de ellas confiesa estar embarazada por obra del Espíritu Santo.
I Walked Through The Wall es el último trabajo de Pablo Larcuen. Una pieza surrealista, al más puro estilo David Lynch, y rodada en 35mm, que habla sobre la emancipación de la mujer y las dificultades para conseguirlo cuando se es adulta.
Cordelia Alegre aterriza en Avilés con El norte tras su paso por festivales como los de Gijón, Málaga, Barcelona y Aguilar de Campoo, entre otros. El norte es una bellísima pieza y suerte de road movie por una ciudad en la que una abuela y su nieta se pierden mientras estaban comprando en el mercado.
SECCIÓN OFF
La Sección OFF es itinerante y cada año se dedica a un género cinematográfico, centrándose en esta edición en el cine de animación. Algunos de los trabajos de animación más importantes y de mayor visibilidad internacional pasarán por Avilés Acción, ofreciendo una amplia gama de técnicas como la animación, el stop motion, el collage y la animación tradicional, entre otras.
Ane Inés Landeta y Lorea Lyons presentan Azkena. Una pieza que explora los vínculos maternales a través de los ojos de Lorea, una mujer que ha de decidir si quiere ser madre o no.
One Way Cycle de Alicia Núñez Puerto presenta una historia de sororidad y migración narrada en primera persona por su protagonista, quien describe el viaje de su madre de Asturias a La Habana en 1929.
Sam Orti también explora los peligros a los que hacen frente las personas migrantes en La valla.
Un capitán vaga por el mar en busca del lugar de sus sueños, un precioso faro naranja, en Kapitan, de Andrei Simkin, hasta que el día en que lo encuentra, habrá de decidir si navegar hacia él o permanecer anclado a la vida que siempre ha llevado.
Héctor Zafra y Santi Amézqueta presentan en Buffet Paraíso a un grupo diverso de personas en un restaurante buffet. Los comensales acceden a una amplia variedad de exquisitos manjares sin ser conscientes del grave pecado que representa la gula.
SECCIÓN DOCUMENTAL
Es el segundo año que Avilés Acción cuenta con la Sección Documental, que presenta películas que dialogan constantemente con la situación que nos rodea.
They Send Word de Mariano Schoendorff es un extravagante relato sobre un hombre que lo fue todo pero que nunca existió.
JL Maldonado llega a Avilés con Relax, una reflexión en la que después de filmar su última película sobre la convivencia de una familia gitana rumana, el cineasta comienza a sentir ansiedad sobre lo que ha rodado y se pregunta si realmente aporta algo a los protagonistas o si tan solo ha realizado un ejercicio artístico en el que ha utilizado dichas personas. Relax se llevó el Premio al Mejor cortometraje de la Sección Documental de Corto Gijón la pasada primavera.
Lucas Ortiz Estefanell presenta La fenetre. Un ensayo visual que aborda los peligros y los avances que supone el uso de la inteligencia artificial.
El mal de Hércules es un trabajo observacional sobre el tratamiento de la epilepsia rodado en un hospital de Barcelona. El trabajo surge como proyecto del Máster de Documental de la Universidad Autònoma de Barcelona-UAB y está firmado por Marta Rodríguez Quesada, Marina Miguel Pavia, Paula García Escolá, Laia Balaguer, Ismael Cabrera y Eulàlia Clarós Sidera. Celebró su estreno mundial en la pasada 62ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.
Xavi Herrero presenta en Dom a Daroga, un joven que pertenece a una de las castas más bajas de India, los Dom. Daroga trabaja en los crematorios públicos de Manikarnika y, a pesar de detestar su trabajo, siente que no tiene escapatoria por haber nacido en el último escalafón de una sociedad organizada por el sistema de castas.
SECCIÓN ASTURIAS
La Sección Asturias ofrecerá un total de ocho cortometrajes que representan el mejor cine en corto producido en Asturias el último año.
El ganador del Premio Nuevos Realizadores del FICX en 2023, Diego Flórez, muestra en su trabajo puramente experimental Una lluz una revisión de los espacios históricamente relacionados con la minería en la Cuenca Asturiana.
Nuria Vizcaíno regresa a Avilés, tras presentar Guyulfo en 2024, con Pacto laboral, una ficción en clave de comedia negra sobre la situación laboral de nuestro país.
Elmer Guevara se adentra en el terreno de las relaciones humanas con su nueva pieza experimental Loca obsesión.
Ius del tiempo es el último trabajo de la pareja de cineastas Roberto Canuto y Xu Xiaoxi, con el que continúan con su retablo sobre las demostraciones humanas. En su obra exploran las raíces culturales y abordan la diversidad, el amor y el desamor y las historias LGBTIQ+ desde una perspectiva global y artística
Tras pasar por Avilés Acción en 2023 con Le main, Javier San Miguel regresa con Voice Academy, una trama que invita a reflexionar sobre la construcción de la identidad y el concepto de masculinidad.
Antonio Llaneza retrata en Susurros la dinámica de un pueblo de la Asturias rural contemporánea en su complejidad, explorando temas de identidad, sexualidad y pertenencia. Con este trabajo regresa a Avilés, donde estuvo por última vez en 2023 con Lata de sardinas.
El último trabajo de JK Álvarez, La reina de los idiotas, es una caricatura de las redes sociales y de los creadores de contenidos que se viralizan en las mismas.
Alicia Moncholí presenta en Campolivar, y a través del archivo familiar, un valeroso análisis del recuerdo que tiene de su padre. La cineasta obtuvo con él el Premio Principado de Asturias al Mejor cortometraje en el pasado Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, el Premio UNICEF en Zinebi y el Premio al Mejor guion en Aguilar de Campoo.
BAFICI
El pasado mes de marzo Avilés Acción anunciaba una nueva línea de colaboración con el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), uno de los más importantes certámenes cinematográficos de América Latina, que estará presente en la vigesimocuarta edición de Avilés Acción en calidad de festival colaborador, con una selección especial de cortometrajes que buscan ampliar y enriquecer la programación avilesina, así como aportar una visión única del cine independiente latinoamericano.
En palabras del director artístico de BAFICI, Javier Porta Fouz: Desde Buenos Aires, desde Argentina, desde el sur, desde el BAFICI -una sigla que esconde Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente-, llega a Avilés, Asturias, al norte del norte de España, un programa de cortometrajes nuevos, variados, que ojalá sean estimulantes para los espectadores del Avilés Acción Film Festival. Nos alegra mucho que estas películas de corta duración que han tenido muy buena recepción en Buenos Aires prueben suerte a más de 10.000 kilómetros de distancia. Estas colaboraciones entre festivales prueban, una vez más, que el cine sigue siendo una forma seductora y atractiva de comunicarse, y de convocar a reunirse en una sala.
Un total de cinco cortometrajes celebrarán su estreno europeo en Avilés Acción: Parado mirando de Renzo Cozza, No quiero ver el sol, quiero ver el sol de Constanza Epifanio, El día interrumpido de María Villar, Después del silencio de Juana González Posse y A mí no me miren de Sergio Falleti y Marcelo Iglesias.