Con su personal y premiado estilo pictórico, el artista visual Javier de Juan es el autor del cartel de Las delicias del jardín, de Fernando Colomo, cuyo estreno mundial será en el 73º Festival de San Sebastián. La película inaugura la sección ‘Made in Spain’, el viernes 19 de septiembre, día de inicio del certamen. Protagonizada por Fernando Colomo, Carmen Machi y Pablo Colomo, con Antonio Resines, Brays Efe y María Hervás, llegará a los cines de España el mismo viernes 19 de septiembre.
También actor en un jugoso papel interpretándose a sí mismo, Javier de Juan está muy presente en toda la cinta porque una buena parte de Las delicias del jardín se ha rodado en su garaje-estudio, con gran protagonismo en esta comedia que para Fernando Colomo es continuadora del espíritu de La línea del cielo (1983) e Isla bonita (2015).
Artista visual exponente de la posmodernidad y de la movida madrileña de los años 80, el trabajo de Javier de Juan (1958) abarca desde la pintura y el grabado, pasando por los grandes murales y las instalaciones, hasta los audiovisuales. Es Premio Nacional de Grabado y Premio Pop Eye por su trayectoria en las artes visuales, entre muchos otros galardones, y sus obras están presentes en grandes colecciones y museos.
Al igual que en su exitosa Isla bonita, Fernando Colomo también encabeza el reparto de esta comedia inspirada en la convivencia con su hijo pintor -y en sus grandes diferencias-, coprotagonizada junto a Carmen Machi, a quien ya dirigió en La tribu (2018), por la que ganó el premio a mejor actriz en el Montecarlo Film Festival, que también galardonó a la película.
Secundan a los protagonistas, además, Antonio Resines, Brays Efe, María Hervás y Luis Bermejo. Pablo Colomo realiza en LAS DELICIAS DEL JARDÍN un singular debut cinematográfico, además de ser coguionista junto a su padre. “Es el guion que más he trabajado; ha salido bastante elaborado y hemos intentado que parezca que está improvisado”, asegura Fernando Colomo.
Referente del cine español de las últimas décadas, el director madrileño retoma en LAS DELICIAS DEL JARDÍN el tono autobiográfico con su personal sentido del humor que remite a sus dos favoritas, La línea del cielo (1983) e Isla bonita (2015), Premio Sant Jordi a la mejor película española del año y por la que Colomo fue nominado a los Goya como mejor actor revelación.
Pintor en paralelo a su carrera como cineasta, con varias exposiciones realizadas, y también pintor su hijo, los Colomo sitúan la película entre el mundo del arte contemporáneo y las azarosas relaciones padre-hijo, con la cariñosa ironía que le caracteriza al director de Bajarse al moro. El “toque Colomo” está presente en esta comedia de nuevo en todo su esplendor.
LAS DELICIAS DEL JARDÍN es una producción de Comba Films y Telespan 2000, productora del grupo Squirrel Media, que cuenta con la participación de Prime Video y Telemadrid. Ha recibido ayuda de la CAM y del Ayuntamiento de Madrid.
Vértice 360 distribuidora del grupo Squirrel Media, será la responsable del estreno en cines de LAS DELICIAS DEL JARDÍN, el próximo 19 de septiembre tras inaugurar la sección Made in Spain en la 73 edición del Festival de Cine de San Sebastián. Tras su paso por los cines, la película estará disponible en Prime Video.
SINOPSIS
A Fermín (Fernando Colomo), veterano pintor en el ocaso de su carrera, ha empezado a temblarle la mano. Al borde de la ruina, se verá obligado a mudarse al estudio que comparte con su amigo, el exitoso artista Javier (Javier de Juan) en un viejo garaje, al que a los pocos días llegará su hijo Pablo (Pablo Colomo), también pintor, que vuelve de un largo viaje a India y se instalará con él. Sus miradas opuestas ante el arte y la vida no tardarán en causar estragos en su convivencia.
Pepa (Carmen Machi), madre de Pablo y exmujer y galerista de Fermín, aparece con una propuesta para rescatarle: un concurso millonario para versionar El jardín de las delicias de El Bosco. Padre e hijo tendrán que aparcar sus diferencias ante este reto que podría solucionar sus vidas.
SOBRE LA PELÍCULA
LAS DELICIAS DEL JARDÍN es la 27ª película de la filmografía de Fernando Colomo, quien, en 2009, al exponer su obra en la Galería Kreisler de Madrid declaró, “la pintura es mi primer amor; la arquitectura, mi esposa oficial y el cine, mi amante, mi eterno compañero de viaje”.
Beatriz de la Gándara es la productora ejecutiva de LAS DELICIAS DEL JARDÍN. Desde los años 90 trabajando junto a Colomo, ha producido más de una veintena de títulos como Los años bárbaros, Alegre ma non troppo, El efecto mariposa, Al sur de Granada –seleccionada en la terna para representar en los Oscar a España-, La banda Picasso o Antes de la quema, entre otras.
En 2021 Beatriz de la Gándara y Fernando Colomo fueron distinguidos con la Medalla de Oro de EGEDA en la 26ª edición de los Premios José María Forqué. El galardón reconocía su trabajo conjunto durante más de 25 años en los que se destaca "una firme apuesta por nuevos realizadores que se han convertido en grandes figuras de nuestra industria, así como una gran tenacidad y constancia para sacar adelante sus propios proyectos", en palabras de Enrique Cerezo, presidente de EGEDA.
José Luis Povedano, director general de Vértice Cine desde el año 2012, produce LAS DELICIAS DEL JARDÍN. Es conocido por producir largometrajes como El club del paro (David Marqués, 2021), El lodo (Iñaki Sánchez Arrieta, 2021) y Parecido a un asesinato (Antonio Hernández, 2025), que llegará a los cines dos semanas después de la película de Colomo.
José Luis Alcaine, el veterano y reconocido director de fotografía, que cuenta con 5 Goyas y 16 nominaciones, Premio Nacional de Cinematografía, un Premio del Cine Europeo y un Vulcan Prize en el Festival de Cannes entre otros muchos galardones, es el responsable de la fotografía.
El compositor y director de orquesta Fernando Furones es el encargado de la BSO de LAS DELICIAS DEL JARDÍN. Tras Isla bonita y Poliamor para principiantes, esta será la tercera BSO que realice para una película de Colomo. Además, ha colaborado con compositores de renombre como Roque Baños, Federico Jusid o Zacarías M. de la Riva.
El reconocido pintor Javier de Juan, referente hoy de los artistas surgidos durante la movida madrileña, además de autor del cartel de la película, se interpreta a sí mismo en la película. Su estudio real es una de las localizaciones de la película, que también se ha rodado en los emblemáticos Museo del Prado o la Colección SOLO.
Ambas productoras están muy comprometidas con el control medioambiental, por lo que han contado con The Other Green Production al frente del departamento de control medioambiental de LAS DELICIAS DEL JARDÍN para que el rodaje fuera sostenible.