the latest

Condeduque estrena en Madrid Vagabundus, del coreógrafo africano Idio Chichava, los próximos 21 y 22 de mayo

 

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá los próximos días 21 y 22 de mayo el estreno en Madrid de Vagabundus, última producción del coreógrafo africano Idio Chichava. Este montaje está inspirado en los movimientos migratorios y los rituales de danza del pueblo Makondé, que vive principalmente entre Mozambique y países vecinos y está centrado en el canto y en el baile.

Vagabundus es un espectáculo concebido para 13 insólitos bailarines y cantantes que ha creado con su compañía Converge+Dance, en el que no hay diseño de trajes, efectos especiales, golpes de efecto lumínicos, ni otra cosa que no sean 13 cuerpos que cantan y bailan. En su propuesta, la dimensión emocional lo ocupa todo, y la consigue con esos cuerpos que no dejan de moverse al ritmo de las canciones populares, ancestrales y nuevas, que ellos mismos entonan.

Idio Chichava

Vagabundus , que fue definido por la crítica francesa como un canto de resistencia y un manual de supervivencia, trae impresas, de alguna manera, las vivencias de su autor, aunque solo se ven sobre el escenario cuerpos que cantan y bailan. Las motivaciones artísticas de Idio Chichava se sustentan firmemente en su devoción a ese cuerpo global, del que tanto le gusta hablar. “Solo el cuerpo que canta y baila puede expresarse a sí mismo y en sus sinergias con otros cuerpos”, afirma, y esto ha sido para él su lema de danza y vida.

Además de bailarín, coreógrafo y líder de su compañía Converge+Dance, es colaborador habitual de Kubilai Khan Investigations en Francia, y desde su vuelta a Mozambique se ha convertido también en un importante agente cultural. Ha trabajado con la plataforma multidisciplinar Kinani y ha sido uno de los productores de Raíz Traditional Music Festival, en Maputo.

En Francia estuvo en contacto con la danza contemporánea más diversa y ha colaborado también con creadores europeos y africanos, que hoy se cuentan entre los más destacados del momento: Panaibra Gabriel, Horacio Macuacua, Cristina Moura, Thomas Hauert, David Zambrano, Frank Micheletti, Boyzie Cekwana, Qudus Onikeku, Marcel Gbefa, Djodjo Kasadi o Faustin Lienkula, entre ellos. /


Entrevistas