the latest

🦁 Womad Cáceres 2025 presenta el cartel de su 32ª edición

 


Un año más, la cultura toma las calles, plazas y jardines de Cáceres. Durante cuatro días, los escenarios de la Plaza Mayor, la Plaza de San Jorge y la Plaza Santa María se llenarán de sonidos de diferentes rincones del mundo. Además de vibrantes conciertos, el festival ofrecerá talleres familiares, lecturas para los mayores, proyecciones de documentales, teatro, danza, artesanía y una exquisita muestra gastronómica.

Una programación que, una vez más, pone en valor la diversidad musical con la presencia de más de 20 grupos que reúnen voces y ritmos de: República Democrática del Congo, Bélgica, Países Bajos, Indonesia, Francia, Portugal, Benín, Tanzania, Líbano, Siria, Colombia, Chile, Argentina, México y España.


Este año, el cartel contará entre sus actuaciones musicales con: EL GATO CON JOTAS, ÁNGELES TOLEDANO, BALOJI, ASINA ÖNDE, MUERDO, DOWDELIN, ANGÉLIQUE KIDJO, RUST, KUMBIA BORUKA, CANCHALERA, SANGUIJUELAS DEL GUADIANA,THE ZAWOSE QUEENS, ANA LUA CAIANO, NUSANTARA BEAT, ÁCIDO PANTERA Y ARP FRIQUE Y LOS CANTANTES PERPETUOS.

JUEVES 8 DE MAYO

Para dar inicio a esta edición, el Centro de Mayores Plaza Mayo abrirá sus puertas al mediodía con LECTORES DEL MUNDO , un club de lectura pensado para acercar a los más adultos a la interpretación de cuentos y leyendas de distintas culturas y que en esta ocasión contarán con “RAMÓN Y ROMÁN: MUCHO CUENTO Y POCO PAN” por Patxidifuso y José Palacios.


Por la tarde, en la Filmoteca de Extremadura se contará con la proyección de Cesária Évora , con imágenes inéditas e información sobre la vida de la cantante, la película sigue las luchas y el éxito de la diva descalza.

Además, como ya es tradición, la Plaza Mayor cobrará vida con el extremeño EL GATO CON JOTAS , quien inaugurará la programación con su particular visión de la música de raíz. Su espectáculo, lleno de energía, reinventa el folclore extremeño al fusionar la jota tradicional con géneros contemporáneos como la electrónica.
A esta vibrante inauguración se unirá la cantaora ÁNGELES TOLEDANO , una de las grandes promesas del flamenco actual. Con su estilo fresco y profundo, la joven artista andaluza combina la esencia del cante jondo con nuevas sonoridades que conquistan a cada paso.
Para cerrar la jornada, el polifacético artista de origen africano BALOJI llegará a Cáceres con su inconfundible fusión de hiphop, ritmos congoleños y una puesta en escena envolvente. Poeta, cineasta y músico, su propuesta trasciende géneros y ofrece una experiencia sonora y visual única.

VIERNES 9 DE MAYO

La segunda jornada comenzará por la mañana con la proyección del documental La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés . Narrado desde la perspectiva de C. Tangana, la película sigue a Yerai Cortés en un viaje musical y personal en el que, a través del flamenco, se adentra en su faceta más íntima y familiar.

Por la tarde, el escenario de San Jorge se llenará de ritmo con los talleres de danza impartidos por Ney Bambú , quien guiará las sesiones de Bollywood , y la Asociación MUDARTE , que se encargará de animar al público más osado con clases de danza afrobrasileña .

Mientras tanto, en los jardines del Museo de Pedrilla , los más pequeños podrán participar en talleres creativos dirigidos por dos colectivos artísticos de renombre: Purple Moon Arts (Islas Canarias) y Talleres Creativos (Reino Unido/Portugal). Con una amplia trayectoria en eventos por toda Europa, ambos grupos propondrán actividades familiares inspiradas en los cuatro elementos: Tierra, Agua, Aire y Fuego.

El escenario Santa María recibirá a Niño Índigo , reciente ganador del premio al mejor director en los Premios de la Música de Extremadura 2024, con su particular estilo que va desde el pop de autor al indie-folk con influencias de funk y rock. Más tarde, Fônal ofrecerá su potente fusión de electrónica industrial, post-punk y synthpop ochentero, con toques de folklore extremeño.


En el Palacio de Carvajal , comenzará la programación de Mundo de Palabras, con la representación de “LOS CUENTULOS DE FERNANDULA Y LULO” por Julio Bombín y Fernanda Valdés.

Escenario Plaza Mayor

La tarde arrancará con ASINA ÖNDE , la primera banda de reggae fusión de Extremadura compuesta íntegramente por mujeres, aportando una propuesta fresca y vibrante.
A continuación, MUERDO , el proyecto musical del murciano Paskual Kantero, combinará poesía y compromiso social con una fusión de folclore latinoamericano y canción de autor, invitando a la reflexión y al disfrute colectivo.
Uno de los momentos más esperados de la jornada llegará con la actuación de una leyenda mundial de la música: ANGÉLIQUE KIDJO . La icónica cantante beninesa, ganadora de múltiples premios Grammy, hará vibrar al público con su electrizante mezcla de afrobeat, jazz, funk y ritmos tradicionales de África Occidental. Una voz que trasciende fronteras en un espectáculo lleno de energía y emoción.
Para cerrar la noche, la banda franco-mexicana KUMBIA BORUKA traerá su contagiosa fusión de cumbia tradicional con influencias de reggae, rock y música latina, asegurando un final de jornada festiva y bailable.

Escenario Plaza de San Jorge

En el ambiente íntimo de la Plaza de San Jorge, la música romperá barreras con propuestas innovadoras.
DOWDELIN presentará su original fusión de soul, jazz y electrónica con influencias caribeñas, creando una atmósfera envolvente e hipnótica.
Por su parte, RUST ofrecerá una experiencia sonora única, fusionando la riqueza melódica y poética de la tradición árabe con ritmos electrónicos contemporáneos. Integrado por la vocalista libanesa Petra Hawi y el productor sirio-checo Hany Manja, el proyecto crea un sonido único de Electro-Tarab.


El viernes WOMAD Cáceres será una jornada para descubrir, sentir y vibrar con artistas que convierten la música en una celebración global.

SÁBADO 10 DE MAYO

El sábado arrancará con actividades para los más pequeños a partir de las 11:00 horas en los jardines del Museo Pedrilla.
Desde las 13:30 horas, la Plaza Santa María será nuevamente el escenario de la programación regional, ofreciendo una jornada de sonidos diversos. Conjunto San Antonio traerá su aclamado estilo, reconocido en la industria tejana y con nominaciones a los Tejano Music Awards. Después, The Ruffos fusionarán R&B, soul, rock de los 70 y funk con arreglos old school y versiones frescas. Y cerrando la tarde,  presentará su álbum Meditación, combinando percusión africana y sonidos contemporáneos en un espectáculo vibrante y lleno de energía.

En el Palacio de Carvajal abrirá la tarde con “CUENTOS Y MARIONETAS” de Atakama Creatividad Cultural y cerrará con “IMPROVISACIÓN DE PALABRA Y CROWN” de La payasa Inésperada y Maria Bris.

Escenario Plaza Mayor
Desde Plasencia, CANCHALERA abre la jornada con su innovadora fusión de rap clásico de los 90 y flamenco, creando un estilo único que refleja la cultura y las vivencias de las periferias.
A continuación, será el turno de SANGUIJUELAS DEL GUADIANA , un grupo extremeño que aborda temas de crítica social, reflexiones sobre la vida y la realidad cotidiana con un tono irónico y provocador, combinando rock y música folk.


Desde Tanzania, LAS REINAS ZAWOSE traerán la fuerza y espiritualidad de la etnia Gogo. Con voces hipnóticas, percusión y la icónica ilimba (una especie de marimba africana), transportarán al público a las vastas llanuras del continente africano.
Desde los Países Bajos, NUSANTARA BEAT rescatará la riqueza sonora de Indonesia con una fusión de rock psicodélico y ritmos tradicionales, ofreciendo una experiencia musical vibrante que invita tanto al baile como a la introspección.


El broche de oro lo pondrá ARP FRIQUE & THE PERPETUAL SINGERS , una explosión de funk tropical que mezcla ritmos caribeños, disco, electrónica y afrobeat. Su energía arrolladora transformará la Plaza Mayor en una gran pista de baile al aire libre.

Escenario Plaza de San Jorge
El escenario de San Jorge regresará para convertirse en el lugar de encuentro con los talleres de danza Bollywood impartidos por Ney Bambú y la Asociación MUDARTE , que se encargará esta vez de animar a los espectadores más atrevidos con clases de danza afroperuana.
Al terminar los talleres, ANA LUA CAIANO presentará su innovadora propuesta desde Portugal. Su música, que combina folk, electrónica y experimentación vocal, crea paisajes sonoros evocadores que atrapan desde la primera nota.


Más tarde, los colombianos ÁCIDO PANTERA tomarán el relevo con su potente fusión de música electrónica y ritmos latinos. Su directo es una auténtica descarga de energía, convirtiendo cualquier espacio en una fiesta global con ritmos irresistibles y melodías inspiradas en la tradición de su país.
Sin duda, otra jornada inolvidable para sumergirse en la diversidad musical y dejarse llevar por la magia de cada actividad y actuación.

DOMINGO 11 DE MAYO

Para finalizar la última jornada, los talleres infantiles terminarán sus obras artísticas para iniciar al ritmo del grupo de percusión EXTRETUCADA el ya clásico pasacalles que desembocará en la Plaza Mayor después de haber recorrido las bonitas y emblemáticas calles del centro.

Entrevistas