the latest

SE ESTRENA "CIEN LIBROS JUNTAS", UNA PELÍCULA QUE CELEBRA LOS CLUBS DE LECTURA.

 



SE ESTRENA CIEN LIBROS JUNTAS , UNA PELÍCULA QUE CELEBRA LOS CLUBS DE LECTURA

Imagen 3

Una oda a la lectura, a la amistad y al diálogo. donde las mujeres mayores son las protagonistas.

Después de casi 100 libros leídos en común , cinco amigas jubiladas pasan juntas un fin de semana en las montañas para celebrar los 10 años de su club de lectura.

All í harán una valoración sobre lo que sus encuentros les han aportado y debatirán, como es su costumbre, sobre lo divino y lo humano.

Un esperanzador relato sobre cómo el ejercicio individual de la lectura puede conducir a un profundo sentimiento de pertenencia al grupo y conexión con la vida.

Esta es la sinopsis de Cien Libros Juntas , el nuevo trabajo de la directora mallorquina Marga Melià.


Cien Libros Juntas es una celebración de la amistad y la lectura donde cinco mujeres mayores nos hacen partícipes de sus sueños, sus decepciones, sus esperanzas y sus miedos. Melià nos invita a acercarnos sin tapujos ni prejuicios al universo íntimo que estas mujeres han ido tejiendo durante todos estos años gracias a sus lecturas compartidas.


Cien Libros Juntas , producida por Nuu Films, se estrenará desde el martes 22 de abril en el territorio español de la mano de la distribuidora ConUnPack , dentro de la iniciativa #MartesdeCineindie. La presencia en salas comerciales se combinará con pases especiales en todas las bibliotecas, centros culturales y librerías que ya se están sumando a la difusión de esta obra que pone en valor no solo los valores de la lectura individual sino también la gran labor realizada por todos los clubes de lectura.


Nuestras cinco protagonistas son Asun Larrocha, Celia Picacho, Evelyne Kinon, Mabel Torres y Patricia Perelló. ¿ Queréis saber cuáles son los cien libros que han leído juntas en el club de lectura a lo largo de estos diez años? Haga clic aquí .

Notas del director

" La lectura me ha acompañado desde la infancia. Desde entonces nunca ha dejado de ser para mí fuente de placer y de conocimiento. Me ha ayudado a sentirme comprendida, a entenderme mejor tanto a mí como a los demás.

ya sentirme conectado con el mundo.

Hace ya más de 10 años me propusieron dinamizar un club de lectura y acepté sin dudarlo. Fue así como empezó un periplo maravilloso que dura hasta el día de hoy y del que pretendo dar testimonio con este documental.

Muchas han sido las personas que han ido entrando y saliendo del club en este tiempo. Sin embargo, siguen conmigo, fieles sin faltar prácticamente a ninguna cita, las cinco mujeres que protagonizan este documental: la tímida y cariñosa Celia Mabel , divertida y sin pelos en la lengua; Asun , seria , culta y feminista; Evelyne , la simpática francesa que lucha por mantener a raya su ansiedad; y Patricia , la más joven, que siempre nos contagia su optimismo. Todas ellas, tan diferentes entre sí, tienen sin embargo varias cosas en común: el amor por la lectura, unas incansables ganas de aprender y de superarse a sí mismas, y un espíritu positivo y luchador. Es una buena manera, dicen ellas, de hacer más llevando los achaques, los miedos y las preocupaciones asociadas a esta última etapa vital que están afrontando: la vejez.

Tengo la inmensa suerte de llevar más de cien libros leídos y comentados junto a estas cinco mujeres maravillosas. Poder compartir con ellas las impresiones, sentimientos y reflexiones que me han generado estas lecturas ha sido un regalo que ha enriquecido ampliamente mi visión del mundo y que me ha hecho valorar y respetar como nunca a las mujeres mayores, un colectivo que tanto tiene que aportar a la sociedad pero que desgraciadamente sigue infrarrepresentado en demasiados ámbitos.

He rodado esta película con el objetivo de que quienes la vean tengan la oportunidad de adentrarse, por un ratito, al mundo que ellas representan: un mundo enriquecido por la lectura, el diálogo respetuoso, la curiosidad y la empatía ”.

Biografía de Marga Melià

Marga Melià (Palma de Mallorca, 1982) se convirtió en 2017 en la primera mujer de Baleares en estrenar un largometraje de ficción. La película, Días agridulces, está disponible actualmente disponible en Netflix, Prime Video, Disney+ y Filmin.

También es guionista y director de los cortometrajes de ficción El síndrome del calcetín desparejado (2012) y Dona (2020) y el largometraje documental Un solitario baile con el miedo (2014), todos ellos disponibles en Filmin.

Periodista de formación, ha trabajado en distintos medios de comunicación y ha publicado el libro Soportando el paraíso (Lunwerg, 2011). En 2012 fundó la productora Nuu Films junto al director de fotografía Xisco Martorell. En 2015 y 2016 fue la presidenta de la Asociación de Cineastas de las Islas Baleares (ACIB). También pertenece a la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA) y es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España . Actualmente está levantando la financiación para su segundo largometraje de ficción mientras último su próximo largometraje documental.

Si estás interesado en entrevistas poneos en contacto con nosotros. Enlace disponible.

" Esta pequeña película , original, delicada y verdadera,

es un canto de amor a la lectura, a la amistad ya la vida "

Rosa Montero .

" Un documental que muestra el poder de la literatura: para crear lazos, para sortear

el dolor, para ser nosotras mismas. Si alguien tiene dudas de por qué los clubs.

de lectura tienen tanto éxito y están marcando una nueva forma de entender

nuestra relación con la literatura debería ver Cien libros juntas .

Además, es conmovedora, divertida y bella ”.

Entrevistas