the latest

RED RAMPA: MUJERES CINEASTAS MATCHMAKING MADRID. Muestra de directoras españolas en Asia, Europa y América Latina.



Un total de 29 proyecciones de 13 largometrajes de directores españoles en tres festivales de cine: 8 en Francia, 14 en China y 7 en Costa Rica.

RAMPA y el Festival Cine por Mujeres Madrid han unido fuerzas y ampliado sus objetivos para poner en marcha un nuevo doble proyecto, RED RAMPA: MUJERES CINEASTAS MATCHMAKING MADRID. Éste buscar favorecer la internacionalización y el reconocimiento de las directoras españolas en el extranjero, fortalecer su profesionalización y consolidar su presencia en el mercado audiovisual. La primera parte del proyecto, Foro Industria Madrid 2025: Jornadas de Matchmaking, tuvo lugar el pasado 10 y 11 de abril con unas enriquecedoras actividades profesionales. La convocatoria recibió 35 propuestas en desarrollo provenientes de 8 comunidades autónomas y 11 provincias, reflejando la diversidad y riqueza del cine hecho por mujeres en España.

Una de las grandes aspiraciones de Red RAMPA -Red abierta de Mujeres Profesionales del Audiovisual- y del Festival Cine por Mujeres Madrid es promover el talento y la filmografía de directoras españolas en el extranjero. Por ello, a lo largo de ediciones anteriores del festival, hemos colaborado con diversos festivales internacionales: Baturu-China International Women's Film Festival (CWFF) , China; Festival de Cine de Cracovia , Polonia; Festival de Cine Sguardi Altrove de Milán , Italia; Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia.

Como continuidad a esta labor de promoción en mayo comienza la segunda parte del proyecto con DE ESTRENO: Muestra de directoras españolas en Asia, Europa y América Latina, una propuesta que pone en valor la diversidad cultural española y potencia la imagen de España como referente cultural de primer nivel.

¿QUÉ TIENES QUE SABER SOBRE 'DE ESTRENO'?

Gracias a una subvención del Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, RAMPA promueve el estreno de largometrajes españoles dirigidos por mujeres en el extranjero, la movilidad internacional de directoras españolas, el intercambio de experiencias y la cooperación cultural. Además, muestra la diversidad cultural española y potencia la imagen de España como referente cultural de primer nivel.

Se proyectarán un total de 13 largometrajes de directores españoles en 3 festivales internacionales anfitriones. Cada uno de ellos estrenará una selección de, al menos, 6 largometrajes de reciente producción, elegidos entre los que han formado parte de la sección “Competición Española” de las dos últimas ediciones del Festival Cine por Mujeres Madrid (Competición Española 2024 y Competición Española 2023). Dado que la programación ha sido realizada por los propios comités de programación de cada festival, las propuestas resultantes son muy diversas ya que responden a sus propios criterios. Algunas de estas películas se proyectarán en más de un festival y, a su vez, habrá más de un pase de cada una. Por consiguiente, se harán 29 proyecciones: 8 en Vannes, 7 en Beijing, 7 en Shanghai y 7 en San José de Costa Rica.

Además de dar visibilidad internacional al cine español, se fomenta el networking y la participación de directoras españolas en festivales y mercados internacionales: a cada uno de los tres festivales internacionales viajarán una o dos directoras de los largometrajes seleccionados para presentar sus películas ante el público local y debatir con la audiencia, ofrecer una charla sobre su trayectoria y participar en actividades de networking , y en encuentros profesionales exclusivos con directoras, productoras, distribuidoras y expertas. Irán acompañados por los codirectores de RAMPA, quienes presentarán la totalidad del proyecto.

PROGRAMACIÓN EN FESTIVALES INTERNACIONALES ANFITRIONES:

Festival Cultural Internacional de Baturu

Pekín, Shanghái (China)

Del 3 al 16 de mayo de 2025

Película inaugural del festival: Salve María, Mar Coll

Un único festival de cine independiente dedicado a #womeninfilm #empowerment en China y Hong Kong. El Festival Baturu, anteriormente conocido como The China Women's Film Festival, aboga por los derechos de las mujeres y una mayor conciencia de los problemas específicos de estas en la cultura y en la sociedad en general.

Ciclo: NUEVO CINE ESPAÑOL: 7 películas/ 6 directoras

PROYECCIONES:

  1. PELÍCULA INAUGURAL DE LA MUESTRA: Salve María , Mar Coll (España), Ficción, 111' | Producción: España, 2024
  2. Las buenas compañías , Silvia Munt (España), Ficción, 103' | Producción: España/Francia, 2023
  3. La infiltrada, Arantxa Echevarría (España), Ficción, 120' | Producción: España, 2024
  4. Chinas, Arantxa Echevarría Carcedo (España), Ficción, 118' | Producción: España, 2023
  5. As Neves, Sonia Méndez (España), Ficción, 82' | Producción: España, 2024
  6. Nina, Andrea Jaurrieta (España), Ficción, 105' | Producción: España, 2024
  7. El maestro que prometió el mar, Patricia Font (España), Ficción, 110' | Producción: España, 2023

_________________________________________________________________________________

Encuentros del Cine Europeo de Vannes

Vannes (Francia)

Del 5 al 11 de mayo de 2025

Sede: Cinéville Garenne en Vannes

Película inaugural del festival: La infiltrada, de Arantxa Echevarría

Desde hace 23 años, la asociación Cinécran explora el cine europeo, ofreciendo una amplia visión de la diversidad cultural de sus países. Presenta una cuidada selección de películas clásicas y contemporáneas, incluyendo obras raras, de culto, cortometrajes, largometrajes, documentales, ficción y animación.

En 2025, este festival rinde homenaje a España, un país con una rica tradición cinematográfica, con grandes cineastas y numerosas obras menos conocidas que merecen la pena redescubrir. Este año estará marcado por la reflexión sobre el papel de la mujer en el cine a lo largo de la historia y por la búsqueda de una mayor inclusión en la industria cinematográfica en los próximos años.

Ciclo: Une nouvelle vague féminine : 6 películas / 6 realisatrices espagnoles

 

PROYECCIONES:

  1. PELÍCULA INAUGURAL DEL FESTIVAL. La infiltrada, Arantxa Echevarría (España), Ficción, 120' | Producción: España, 2024
  2. 20.000 especies de abejas, Estibaliz Urresola Solaguren (España), Ficción, 129' | Producción: España, 2023
  3. As Neves, Sonia Méndez (España), Ficción, 82' | Producción: España, 2024
  4. O Corno, Jaione Camborda (España), Ficción, 103´ | Producción: España/Portugal/Bélgica, 2023
  5. Un lugar común , Celia Giraldo (España), Ficción, 88' | Producción: España, 2024
  6. Los destellos, Pilar Palomero (España), Ficción, 101' | Producción: España, 2024

_________________________________________________________________________________

13 Festival Internacional de Cine de Costa Rica (CRFIC) del Ministerio de Cultura y Juventud del Gobierno de Costa Rica

San José (Costa Rica)

Del 18 al 29 de junio de 2025

Película inaugural del festival: Salve María , de Mar Coll

El Festival Internacional de Cine de Costa Rica (CRFIC), en su 13ª edición, celebra el cine contemporáneo e independiente, fomentando un diálogo profundo sobre las alegrías, dolores, intereses y conflictos que configuran nuestras sociedades. Bajo la reciente dirección de Patricia Velásquez, el festival se posiciona con el propósito de convertirse en la principal plataforma para el cine de Centroamérica y el Caribe hispano. Esta edición se dedica a la cinematografía española, y ofreciendo una cuidada selección de películas de directores contemporáneos.

Ciclo: Mujeres bajo la influencia: 6 películas / 6 directoras españolas

PROYECCIONES:

  1. PELÍCULA INAUGURAL DEL FESTIVAL.Salve María, Mar Coll (España), Ficción, 111', Producción: España, 2024
  2. Las buenas compañías, Silvia Munt (España), Ficción, 103', Producción: España/Francia, 2023
  3. Por donde pasa el silencio, Sandra Romero (España), Ficción, 99', Producción: España, 2024
  4. Un lugar común, Celia Giraldo (España), Ficción, 88', Producción: España, 2024
  5. El sueño de la sultana, Isabel Herguera (España), Animación, 80', Producción: España/Alemania, 2023
  6. 20.000 especies de abejas, Estibaliz Urresola Solaguren (España), Ficción, 129', Producción: España, 2023

ENLACE WEB PROGRAMACIÓN POR FESTIVALES

_____________________________

Con el apoyo de:

Una iniciativa de:

Entrevistas