the latest

PRIMERAS IMÁGENES DEL DOCUMENTAL “QUEER ME” DE IRENE BAILO CARRAMIÑANA

 


Las primeras imágenes del largometraje documental “Queer me” de Irene Bailo Carramiñana , que tendrá su estreno en cines durante el segundo semestre de 2025 . Seleccionado en reconocidos espacios de desarrollo como Rencontres d'août (Lussas, Francia), la Residencia Walden (Barcelona) y el Zinegoak Lab Pro (Bilbao), la película acaba de finalizar su montaje.

La película alterna imágenes del pasado y el presente : desde archivos familiares y domésticos de la directora, hasta grabaciones actuales de la casa vacía y de sus habitantes. La banda sonora , profundamente emocional, reúne temas escuchados en la época de la okupa , con música de Cha.Ne.Ca , Dadalú, Sara Hebe, Audrey Houdart y Bertrand Larrieu , junto a composiciones originales de Parias y Rami Soto.

“Queer me” es el primer largometraje documental de la cineasta, una coproducción internacional entre la productora aragonesa Du Cardelin Studio y la francesa Corpus Films . El proyecto ha contado con la participación financiera del CNC (Francia), las regiones Nouvelle-Aquitaine y Occitanie, Toulouse Métropole, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, y el apoyo de ARAGÓN TV, TV7 y Kanaldude.



“Queer me” está dirigida y escrita por Irene Bailo Carramiñana , con guion compartido junto a Céline Ducreux, quien también realiza el montaje . La producción corre a cargo de José Alberto Andrés Lacasta (Du Cardelin Studio) y Odile Méndez-Bonito (Corpus Films). Ana Ara firma la producción ejecutiva, y Leonor Villaluenga lidera la jefatura de producción y diseño gráfico.

La dirección de fotografía los actores Arnaud Alain (Francia) y Sonia Llera (España). Pedro Piñeiro actúa como ayudante de producción en España. El sonido directo ha sido registrado por Christine Dancause , con una posproducción sonora a cargo de Laura Gantes y Bertrand Larrieu . Graziella Zanoni se encarga del etalonaje, y Sebastián Vanneuville del grafismo y el conformado final.

La voz en off de la directora ha sido acompañada por Alba Esquinas como entrenadora, y el cartel oficial ha sido diseñado por Clara Iris Ramos.


SINOPSIS



Desde sus primeros amores adolescentes hasta el descubrimiento de la comunidad queer de Toulouse, Irene explora su relación con las normas sociales y las del propio colectivo. “Queer me” es un viaje vital, político y generacional que, a través de material de archivo, recuerdos personales y registro documental actual, construye una mirada íntima y coral del movimiento transfeminista desde la casa okupa TDB.



DECLARACIONES DE LA DIRECTORA


"El verano de 2015 celebramos muchas cosas. Queer me muestra la euforia de los meses que pasé en la okupa queer, mi transformación y el viaje personal que me llevó hasta allí. Diez años después, vuelvo a reencontrarme con ese lugar y su gente, a filmar lo que queda y lo que permanece en mí"



LA DIRECTORA: IRENE BAILO CARRAMIÑANA



Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra y Máster en Documental de Creación por la Universidad de Poitiers , Irene Bailo ha desarrollado su trayectoria entre España y Francia, siempre vinculada a proyectos feministas y queer. “Queer me” es su primer largometraje . Ha trabajado como programadora en festivales y como realizadora de cortos documentales premiados.

Filmografía seleccionada
  • Queer me (2025)
  • La talla 38 me oprime… (2013)
  • Quien siembra vientos (2013)
  • El pájaro que trae la buena suerte (2009)
  • Entre actos (2007)

LAS PRODUCTORAS



Du Cardelin Studio S.L

Du Cardelin Studio SL es una productora independiente fundada por José Alberto Andrés Lacasta , con sede en Zaragoza y Huesca . Con fuerte vocación autoral , la productora apuesta por proyectos de identidad propia , con énfasis en el cine documental y la coproducción internacional . Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Filmografía reciente destacada
  • Queer me (2025, Irene Bailo)
  • Yo Albañil (2024, J.A. Andrés Lacasta)
  • Manolo Kabezabolo (2023, J.A. Andrés Lacasta)
  • Los restos del pasar (2023, L. Muñoz y A. Picazo)
  • Y Eva También (2022, Laura Torrijos. Candidata Premios Goya 2024)
Corpus Films

Fundada en 2013 por la guionista y productora Odile Méndez-Bonito , Corpus Films es una productora dedicada al cine de creación comprometida , con una fuerte apuesta por las autoras y los universos singulares . Es miembro fundador de la red de productores La Peña y de la plataforma documental Tënk .

Filmografía reciente destacada
  • Les âmes Bossales (2023, de François Perlier)
  • Tetuán (2022, Iratxe Fresneda)
  • Jóvenes de servicio (2020, Jérôme Polidor)
  • Encore un été (2018, Anna Feillou)

Entrevistas