the latest

"OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE" tendrá su première mundial en el Festival de Annecy, la gran cita mundial de la animación

 


Cada mes de junio, Annecy se convierte durante una semana en la capital mundial del cine de animación. La próxima edición de su Festival Internacional de Cine de Animación (FIFA) , que tendrá lugar del 8 al 14 de junio, acogerá en la sección oficial el estreno mundial de la película de stop-motion "OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE" . La directora y guionista, Irene Iborra ( Citoplasmas en medio ácido , Clic, Matilda, ¿Qué le pasa al cielo? ), primera mujer del país al frente de un largometraje con esta técnica, adapta la exitosa novela La película de la vida (Barco de Vapor, 2017), de la escritora Maite Carranza , con más de 24.000 ejemplares vendidos en España y traducida a ocho idiomas. Esta es la historia de una niña de doce años y su familia, obligados a mudarse del centro a un lugar de la periferia. Eso les llevará a descubrir el poder de la amistad, imprescindible para navegar las aventuras de la vida.

"Contribuir a desestigmatizar los desahucios y la pobreza infantil con una historia tan bonita es una forma muy poderosa, e incluso bella, de compartir este tema tan delicado con los niños”, explica Iborra. "El mensaje es esperanzador y está lleno de luz", añade la directora, que subraya la capacidad del stop-motion para abordar, con marionetas y fantasía protectora, la necesidad de construir redes de apoyo ante los terremotos de la vida.


"OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE" es una coproducción entre España, Francia, Bélgica y Chile a través de las productoras Citoplasmas Stopmotion, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Producción y Pájaro . Cuenta con la participación de Televisión Española , 3Cat , À Punt y Movistar Plus+ . Con el apoyo del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), IVAC (Institut Valencià de la Cinematografia), Ayuntamiento de Barcelona e Ibermedia . Filmax distribuirá próximamente la película en cines de España.

Un equipo hermanado con La vida de Calabacín:

La vida de Calabacín (Claude Barras, 2016), película emblemática de la animación europea aclamada unánimemente por la crítica y nominada al Oscar, es uno de los referentes artísticos del proyecto, hermanado también por el talento creativo que lo hace posible. Dos de los animadores de stop-motion más reconocidos del mundo, César Díaz ( Frankenweenie, Isla de Perros ), ganador del Goya por Muedra , y el británico Tim Allen ( La novia cadáver , Pinocho , Isla de Perros ), están presentes en ambas producciones. También forma parte del equipo de la película la directora de fotografía Isa de la Torre ( Clay Kids, Metamorfosis ). Además, las voces infantiles de los protagonistas de esta historia estarán acompañadas, entre otras, por las de la actriz Emma Suárez y la del periodista Jordi Évole .

Irene Iborra , formada en Física y en tratamiento de imágenes, fotónica y robótica, está especializada en el terreno audiovisual con máster en escritura para cine y televisión y en dirección y animación stop-motion. Desde hace catorce años trabaja como guionista, directora y animadora, con cortosmetrajes emitidos en pantallas nacionales e internacionales, como Citoplasmas en medio ácido , Clic , matilde oh ¿ Qué le pasa al cielo? , actualmente en gira por festivales. Es cofundadora de la productora Citoplasmas y sus obras han sido seleccionadas y premiadas en una larga lista de certificados.

Sinopsis:

Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid se hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.

Entrevistas