the latest

Perú compite en el Festival de Málaga con los documentales 'Vino de noche' y 'Ojalá pudiera decir la verdad'

 




Perú compite en el Festival de Málaga con los documentales 'Vino de noche' y 'Ojalá pudiera decir la verdad'



El país se posiciona como un destino de rodajes con una enorme variedad de localizaciones, donde todas las historias son posibles.
Los diversos destinos turísticos peruanos usados como locaciones cinematográficas son parte de los proyectos presentados por el cine peruano, quienes participan en el MAFIZ, la zona de industria del festival.

Perú participa en la 28ª edición del Festival de Málaga con una amplia selección de películas documentales que pone de manifiesto la oferta de localizaciones del país, que lo posiciona como un destino atractivo para rodajes cinematográficos.

Con el objetivo de posicionar a este país en el sector cinematográfico internacional, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) participa en Málaga con la estrategia Film In Peru , que se presenta con el lema "Localizaciones inesperadas donde todas las historias son posibles". Desde esta estrategia se brinda orientación y asistencia a las productoras nacionales e internacionales en temas de permisos para filmaciones, visas y locaciones peruanas, además de brindar un acompañamiento constante y lograr una experiencia positiva de filmación.

También es importante mencionar que todas las obras y proyectos peruanos que están presentes en el 28 Festival de Cine de Málaga. han resultado beneficiarias de los Estímulos Económicos, del Ministerio de Cultura del Perú , en alguna de sus etapas de desarrollo y/o producción. Los Estímulos Económicos han sido clave para el fortalecimiento y la internacionalización del cine y el audiovisual peruano, permitiendo un notable crecimiento de la industria en los últimos años. En particular, el estímulo a la coproducción minoritaria ha sido fundamental para generar alianzas con otros países, ampliar mercados y consolidar la presencia del cine peruano en festivales internacionales.

SECCIONES COMPETITIVAS


Perú estará presente con dos documentales en el apartado competitivo del festival. Vino la noche está programada en Sección Oficial de Largometrajes, mientras Ojalá pudiera decir la verdad participe en Sección Oficial de Cortometrajes,



VINO LA NOCHE



El largometraje Vino la noche de Paolo Tizón recibió el Premio Especial del Jurado y el Premio FIPRESCI durante el 58º Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary . Vino la noche fue grabada en una variedad de localizaciones peruanas como Arequipa, Lambayeque, Lima, Junín y Moquegua.

Sinopsis
La creación de un soldado en Perú. Guiados por un sentido de aventura, un grupo de jóvenes se transforma en soldados a partir de un riguroso entrenamiento militar en las Fuerzas Armadas peruanas.

El director
Paolo Tizón es un director peruano que reside entre Perú y España. Su primera película se titula Vino la noche y se estrenó en el 2024 en el Festival Internacional de Karlovy Vary. Esta película está en recorrido de festivales. Estudió el programa de Creación en la Elías Querejeta Zine Eskola en el 2023 y ha dirigido un par de cortometrajes entre los que se encuentran Sobre el cerro Lechua (2020)

  • Director: Paolo Tizón
  • Productora: Diana Castro
  • Duración: 95 min.
  • Empresas Productoras: Cinesol, Tupayzinema, PCM Post



ÓJALA PUDIERA DECIR LA VERDAD



Ojalá pudiera decir la verdad de Víctor Augusto Mendivil hace uso del material de archivo para contar una historia personal y familiar.

Sinopsis
Después de recolectar múltiples registros relacionados con una dolorosa tragedia familiar, Víctor se sumerge en el archivo en busca de respuestas sobre lo que realmente ocurrió el 26 de enero de 1983.

El director
Víctor Augusto Mendívil (1983, Perú) es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la PUCP y tiene un Máster Internacional en Cine Documental del Instituto del Cine Madrid. Ha realizado los cortometrajes Pasaje de ida , 299.00 (F84.0) , ¿Quién es? ” y, ahora, Ojalá pudiera decir la verdad.

  • Director: Víctor Augusto Mendívil
  • Productor: Víctor Augusto Mendívil
  • Duración: 13 min.
  • Empresa Productora: La Plebe

MAFIZ: ZONA INDUSTRIA DEL FESTIVAL DE MÁLAGA


JORNADA SOBRE LOS PUEBLOS INFÍGENAS DE AMÉRCIA



KINRA


Continuando en el área de industria y en el marco de una jornada que tratará sobre los pueblos indígenas de Latinoamérica , se ha programado la proyección especial de la película en lengua quechua Kinra de Marco Panatonic , el largometraje que ganó el Astor de Oro en el 38 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Se puede ver este lunes 17 a las 16:15 en la Sala 4 del Cine Albéniz

Sinopsis
Atoqcha transita entre su hogar en las montañas y Cusco (ciudad), buscando un futuro como estudiante universitario. En su camino encontrará un amigo que lo acogerá como su familia, pero no puede olvidar a su madre ni a su hermana, que también están buscando lo suyo, ni la tierra donde creció, porque su corazón estará dividido siempre como su país.

El director
Ha gestionado cineclubes (2006 -2012). Realizó Q'ellucha (2017) y Cuando ya no estemos aquí (2016). Se formó en TransLAB, Corriente, Talents Buenos Aires, EdocLAB, EICTV, Transfrontera y ECAM. Editó La Final (César Venero, 2014) y Heroínas (Marina Herrera, 2022). Coproductor peruano de Fiebre (2022) de Elisa Eliash. Es parte del equipo Kinra (2023).


MÁLAGA WIP



NO HAY IDA SIN RETORNO


En MAFIZ , el cine peruano participará en la sección Work In Progress (WIP) con el proyecto de largometraje de ficción No hay ida sin retorno del director Carlos Sánchez Giraldo, que se rodó en la Amazonía de Loreto y las montañas de Áncash.

Sinopsis
Amito, que vive lejos de sus orígenes, sueña. En sus sueños sus abuelos le piden que regrese a la selva. En el camino conoce a Lizandro, un camarógrafo que le propone registrar en video ese viaje. Amito regresa a la Amazonía para conocer otras vidas que también le pertenecen

El director
Artista visual dedicado a la fotografía cinematográfica. Codirigió el documental “Retrato Peruano del Perú”, dirigió la serie documental “Hacedores para la televisión”, y ha realizado varios cortometrajes. Trabajó fotografiando películas como “Hija de la laguna”, “Sonido amazónico”, entre otras


FONDO Y COPRODUCCIÓN DEL FESTIVAL MAFF DE MÁLAGA



EL MAR LA MAR (Julián Estrada)
Sinopsis Ray, un joven pescador que ha comenzado a explorar su sexualidad con sus amigos Paulina y Jesús, decide escapar de su pueblo a Iquitos, una urbe en medio de la selva peruana, en búsqueda de su madre después de ser rechazado por su padre alcohólico.

SE BUSCAN INQUILINOS (María Paz Barragán)
Edwin y María emigran de Lima a Madrid en busca de una vida mejor, pero cuando se mudan a la única casa que se pueden permitir, descubren que está habitada por unos espíritus racistas que quieren someter a la pareja.


TALENTO DE MÁLAGA




DANIELA GOTO UEHARA

Directora e investigadora peruana con un Máster en Dirección y Puesta en Escena (ECIB) y otro en Estudios Contemporáneos de Cine y Audiovisual (UPF). Su cortometraje Soy se ha presentado en festivales de Lima, Madrid y Bogotá. Desarrolla su primer largometraje, Las escondidas , y su último cortometraje Autorretrato , que recorre festivales internacionales y ha sido seleccionado en el Málaga Short Corner .


ALDO PRIETO
Aldo Prieto es director con experiencia en dirección de fotografía, ganador del Hack Mafiz 2024. Cineasta y creador de contenido, ha considerado el cine una parte fundamental de su vida desde muy joven. A los 7 años, ya sentí una gran fascinación por las innovaciones cinematográficas y tecnológicas, lo que lo llevó a experimentar con cámaras fotográficas.



UN DESTINO PARA RODAR EN LOCALIZACIONES INFINITAS



Perú se presenta en la 28ª edición del Festival de Málaga como un destino atractivo para rodajes cinematográficos con localizaciones inagotables . Con el objetivo de posicionar a este país en el sector cinematográfico internacional, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) participa en Málaga con la estrategia Film In Peru , que se presenta con el lema "Localizaciones inesperadas donde todas las historias son posibles".

Durante el 2024 se registró un creciente interés por rodar en destinos peruanos . Ese año PROMPERÚ atendió más de 170 peticiones y brindó 48 asistencias a proyectos audiovisuales , mientras que en 2023 fueron 150 atenciones y 25 asistencias.

Perú ofrece a productores nacionales e internacionales una experiencia inolvidable para filmar y redescubrir diversos espacios, localidades y regiones, promocionando así la oferta turística nacional. Además, pone a su disposición un acompañamiento y orientación para la gestión de visas o gestión de permisos de filmación a nivel nacional, entre otros acompañamientos con el objetivo de garantizar una experiencia idónea al sector audiovisual.

Desde el momento en el que una productora llega al Perú, empiezan las coordinaciones de PROMPERÚ con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y los gobiernos regionales para brindar a los equipos todas las facilidades y el acompañamiento respectivo.

En los últimos años, PROMPERÚ , a través de Film In Peru , ha realizado un acompañamiento continuo a grandes producciones nacionales e internacionales, como, La Reina del Sur de Netflix (Estados Unidos) o No mires arriba de Netflix (Estados Unidos).

En la página web de Film In Peru ( www.filminperu.com ) se puede encontrar un catálogo de localizaciones con información sobre diferentes destinos del país.

Entrevistas