La productora canaria Inefable Productions llevará a la gran pantalla la película Tal vez, ópera prima de la cineasta Arima León, una ensoñación sobre la relación amorosa entre la escritora Natalia Sosa Ayala y la artista circense Pinito del Oro, dos de las grandes personalidades de la cultura canaria. La película, protagonizada por Adriana Ugarte, Tania Santana, Salva Reina y Antonia San Juan, cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros. Su rodaje comenzará el 24 de marzo y se desarrollará lo largo de ocho semanas en diferentes localizaciones de las Islas Canarias.
El punto de partida de Tal vez es el encuentro real entre Natalia Sosa y Pinito del Oro en 1968, cuando esta última contrata a la escritora para ayudarla con sus memorias y la acompaña durante la última gira de la trapecista con el Circo Price por España. Sin embargo, la película se adentra en el terreno de la ensoñación para imaginar cómo pudo ser esa relación amorosa entre ambas, a través de las cartas que se escribieron a lo largo de su vida.
Sobre la directora
La cineasta canaria Arima León, guionista y directora del corto Tomate canario, afronta con Tal vez su ópera prima, un proyecto al que ha dedicado siete años y cuyo guion ha recibido numerosos reconocimientos. Además de su selección por CIMA para el Fiction Toolbox, el guion resultó ganador de la primera edición de Hack MAFIZ del Festival de Málaga, destacando entre más de 1.500 creadores de toda Iberoamérica. También recibió en 2021 el Premio Islas MECAS del mercado de industria del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
El guion ha pasado por foros como Fire Lab o EAVE on Demand y fue seleccionado en la primera edición de Spanish Screenings on Tour, celebrada en 2022 en Ventana Sur, el mercado de cine más importante de América Latina. Además, obtuvo la ayuda al desarrollo por parte del Gobierno de Canarias.
La directora Arima León señala que Tal Vez es mucho más que una película, «es una oportunidad única para rescatar la memoria de una de las escritoras más influyentes de Canarias, así como para rendir homenaje a Pinito del Oro, una de las artistas más importantes de la historia de España en el siglo XX. Esta película nace de una profunda pasión por el arte y la literatura, pero, sobre todo, de un amor inmenso que es lo que, al final, mueve a la humanidad».
Sobre la historia
Tal vez es, al mismo tiempo, el retrato de una época de esplendor de la cultura canaria en un contexto histórico represivo, especialmente para las personas LGTBIQ+. La escritora grancanaria Natalia Sosa Ayala (1938-2000), poeta fundamental de las letras españolas, fue un claro ejemplo: mujer, escritora y de convicciones de izquierdas en la España franquista. Durante su juventud viajó, trabajó, aprendió varias lenguas y fue económicamente independiente. Nunca se casó y dedicó sus 62 años de vida a la creación de una obra en la que la búsqueda de la identidad y el sentimiento de desolación ante la idea de saberse a contracorriente son temáticas constantes.
Hija del escritor y poeta Juan Sosa Suárez, se empapó del movimiento artístico de Canarias durante el franquismo. Pepe Dámaso, Mary Sánchez, Orlando Hernández, Lucy Cabrera Ayala o Yolanda Graziani son algunos de los artistas con los que la poeta entabló amistad o colaboraciones artísticas. Su vasta producción literaria abarca artículos y crónicas para diversas revistas y periódicos, narrativa (Cartas en el crepúsculo,1963), poemarios (Muchacha sin nombre,1980) (Diciembre,1992) y una biografía (Neurosis, 1996).
Su libro Desde mi desván y otros artículos. Neurosis. Cartas (1996) reúne la correspondencia que mantuvo con María Cristina del Pino Segura (1931-2017), conocida como Pinito del Oro, la mejor trapecista del mundo y una de las figuras más reconocidas del circo en las décadas de los 50 y 60. Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en el seno de una extensa familia de circo, fascinó al mundo con su dominio del equilibrio en el trapecio a vuelo, realizando arriesgadas acrobacias de pie, de cabeza, de rodillas, de perfil y sentada sobre una silla, todo ello sin red de seguridad.
Su técnica fue reconocida por el colosal Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus de Estados Unidos, que la contrató en 1949 como una de las figuras principales del programa durante doce años. Aunque no tuvo formación académica, siempre se sintió atraída por la literatura y, tras su retirada definitiva en 1970, publicó varias novelas, entre ellas La víspera, El italiano y Nacida para el circo, por las que fue finalista en los premios Blasco Ibáñez y Ciudad de Oviedo. Artista internacionalmente reconocida, recibió el premio "Reina del Festival Mundial" (considerado el Oscar del Circo), la Medalla de Oro del Circo Scott de Suecia, el Premio Nacional del Circo y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Reparto y producción
Adriana Ugarte (El tiempo entre costuras, Julieta) interpreta a Pinito del Oro, y la actriz canaria Tania Santana (Hierro, ¡GARCÍA!) da vida a Natalia Sosa. El reparto se completa con Salva Reina (La isla mínima, ¿Es el enemigo? La película de Gila), reciente ganador del Goya al Mejor Actor de Reparto por El 47. Antonia San Juan (Todo sobre mi madre, El hoyo) como Peregrina, madre de Natalia Sosa; Maykol Hernández (Hierro, Las noches de Tefía), Andrea Zoghbi (Océano, Tomate canario), Ruth Sánchez (Cuéntame cómo pasó), María Sabaté (Instinto, Superagente Makey) y la debutante Paula Ojeda.
Tal vez es una producción de Inefable Productions, la compañía detrás de películas como Normas para una página de sucesos y La farola del mar, su próximo estreno en Divergente, la plataforma de ISII GROUP dedicada a contenidos de menos de 59 minutos.
Entre sus proyectos también destacan los cortometrajes Se alquila y Las coordenadas exactas, así como Cataratas, un largometraje filmado recientemente en Gran Canaria y que se encuentra en fase de posproducción.
Estas producciones cuentan con los servicios de producción de SIA Servicios Audiovisuales, un equipo encabezado por Lydia Palencia como productora ejecutiva, Carolina Maltese en la dirección de fotografía, Alexandra Fernández en la dirección de arte y Lucía Casal en el montaje.