El Centro Dramático Nacional presenta cuatro montajes en el mes de marzo, de los cuales dos de ellos son estrenos absolutos; Vulcano, un texto de Victoria Szpunberg con dirección de Andrea Jiménez; Roland mon amour, un montaje escrito por Cris Balboa dentro de nuestro programa de Residencias Dramáticas, dirigido por la misma autora; Lacrima, con texto y dirección de la escritora y directora de teatro y cine francesa Caroline Guiela Nguyen; y dentro del ciclo Titerescena, El silencio de Hamelín, una creación de la compañía Farréss Brothers y Cia, dirigida por Jordi Palet Puig.
Andrea Jiménez dirige el texto de la dramaturga Victoria Szpunberg, Vulcano, protagonizado por Pilar Bergés, Iván López-Ortega, Albert Ribalta, Eneko Sagardoy y Macarena Sanz. La obra trata de una familia marcada por un trauma pasado, un incendio que sucedió en su edificio y que tuvo consecuencias trágicas. La llegada de una reportera y un cámara, que tratan de reconstruir los hechos acontecidos, transforma el relato conocido, otorgándole dimensiones inesperadas, alterando el concepto de verdad y cuestionando la supuesta versión original del evento. La obra es una producción del Centro Dramático Nacional con Cassandra Projectes Artístics y Andrea Jiménez. (Del 7 de marzo al 13 de abril en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán).
Roland mon amour, texto escrito por la dramaturga gallega Cris Balboa durante la tercera edición de nuestras Residencias Dramáticas sube a las tablas dirigido e interpretado por la propia creadora. El montaje presenta una serie de monólogos autobiográficos, mostrados desde lo absurdo, la ironía o el humor, donde la palabra, la acción, la danza, el audiovisual y la música se mezclan en la propuesta escénica. El espectáculo es una producción del Centro Dramático Nacional con Cris Balboa y el Centro Dramático Galego (Del 21 de marzo al 20 de abril en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero).
La escritora y directora de teatro y cine francesa Caroline Guiela Nguyen, escribe y dirige su montaje teatral Lacrima, en el que actúan Dan Artus, Dinah Bellity, Natasha Cashman, Charles Vinoth Irudhayaraj, Anaele Jan Kerguistel, Maud Le Grevellec, Liliane Lipau, Nanii, Rajarajeswari Parisot y Vasanth Selvam.
La historia gira en torno a un encargo extraordinario que recibe una casa de alta costura parisina. Durante meses, una treintena de hombres y mujeres trabajan en el taller parisino, en Alençon (Francia) y en Mumbai (India). Mediante esta gran narrativa coral, Caroline Guiela Nguyen pone el foco en estos trabajadores en la sombra: costureras, patronistas, bordadoras con conocimientos excepcionales, en el momento en que sus vidas están a punto de cambiar.
El montaje es una producción internacional del Centro Dramático Nacional con el Théâtre National de Strasbourg; Festival TransAmériques de Montreal; Comédie de Reims, Centre dramatique national; Points communs, Nouvelle scène nationale de Cergy-Pontoise et du Val d´Oise; Les Théâtres de la Ville de Luxembourg; Piccolo Teatro di Milano-Teatro d'Europa de Italia; Théâtre de Liège de Bélgica; Wiener Festwochen-Freie Republik Wien de Austria; Théâtre National de Bretagne de Rennes; Festival d’Avignon y Les Hommes Approximatifs (Del 28 de marzo al 30 de marzo en la Sala Grande del Teatro María Guerrero).
Dentro del ciclo de Titerescena, en colaboración con el Centro Internacional del Títere de Tolosa (Topic), la compañía Farrés Brothers y Cia trae al Dramático, El silencio de Hamelín, una creación dirigida por Jordi Palet Puig. Se trata de un espectáculo inclusivo donde el texto se combina con la lengua de signos. Objetos, palabras, lengua de signos, un DJ particular y las ventajas de tener desventajas.
El espectáculo, adaptación del cuento tradicional, obtuvo el Premio Feten 2018 a la mejor propuesta de teatro e inclusión (Del 15 al 16 de marzo en la Sala El Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán).
Acción Dramática
Las autoras y autores de nuestras Residencias Dramáticas 24-25, Irene Herráez, Elena Mateo Galindo, Nieves Rodríguez Rodríguez y Sergio Serrano, imparten en marzo el Taller de iniciación a la escritura teatral 2025, dirigido al público aficionado que no se dedica profesionalmente al teatro. Las cuatro sesiones que lo conforman se realizarán en modalidad presencial y online. Ya se han cerrado las solicitudes para participar.
Continuamos, también, con nuevos talleres de conciliación para que madres y padres puedan ver las obras programadas mientras sus hijas e hijos disfrutan de un espacio donde explorar acerca de diferentes aspectos sobre el teatro. Los talleres de este mes de marzo se realizarán durante la función de Los nuestros del día 22 a las 20:00 y la de Vulcano del 23 a las 18:00.