
LA DIRECTORA. ROSA GARCÍA LOIRE Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, Rosa García Loire (Pamplona, 1978) es directora de producción de 601. Es directora de 'ANWAR' (2022), 'Lilit, el sexo bien entendido' (en producción) y 'Tocaré hasta que mis dedos sangren' (en desarrollo) y ayudante de dirección del cortometraje '29 de febrero' (2024).
Es productora ejecutiva de los documentales 'El Drogas', 'Ainarak', 'AWARDS', 'Kantauri' y 'Atlas Oculto', y de los cortometrajes documentales 'Ceditas' y 'El que no ve'; directora de producción del largometraje 'El Convento', además de contenido para televisión.
Ha coordinado proyectos culturales y formato parte de los equipos de Punto de Vista, 948 Merkatua, DNA, Jazzaldi o Zinetika.
Ha colaborado con organizaciones internacionales como UNWRA, SCI Bulgaria, World For You Rusia o FIYE Polonia.

LAS PRODUCTORAS
SIN PARPADEAR
Pocas veces encontramos dos personalidades tan diferentes como Oriol Cardús y Jordi Carbonell compartiendo una visión tan clara sobre qué producir y cómo hacerlo. Así es Sin Parpadear S.L, una productora todoterreno que combina la creatividad de Oriol Cardús para construir historias y la innovación de Jordi Carbonell para llevar esas historias.
El qué y el cómo hacen de Sin Parpadear una productora decidida a hacerse un lugar en la industria audiovisual. Apuesta por producciones de género con un punto de vista personal y dando voz al talento emergente.
Su objetivo, según sus propias palabras, es: "sentar al mayor número posible de espectadores frente a una pantalla y que rían, lloren, sufran y pasen miedo. En definitiva, que se emocionen."
Filmografía- 'Sal & Dean. Tras los pasos de Kerouac' (Miguel Hualde, Rosa García, 2025).
- 'Entre mareas' (Oriol Cardús, 2025).
- 'Prou bé' (Anna Carbonell, 2024).
- 'Adrià. Un amor genuí o un deurere?' (Mariona Lliber, 2023).
- 'El productor' (Oriol Cardús, 2022).
601 PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
Fundada en 2002, 601 es una empresa consolidada con gran experiencia en producción de contenido y programas de televisión para RTVE, ETB, ESPN o HBO. En el ámbito del documental, ha realizado obras de temática muy diversa, como 'Ainarak', sobre la emigración femenina navarro-aragonesa al país vasco-francés entre 1880-1936; 'ANWAR', que combina alpinismo, solidaridad y energía renovable de la mano del alpinista Alex Txikon; 'Awards Beyond the Limits of Hairdressing', sobre peluquería mundial de vanguardia; 'Sal & Dean. Tras los pasos de Kerouac', un road docu que retrata a la sociedad estadounidense; 'Kantauri', largometraje documental sobre la vida del Cantábrico en un tono poético; 'Ceditas', sobre la soledad en la tercera edad; o 'El que no ve', cortometraje documental sobre la exclusión social contado en primera persona.
En fase de producción se encuentran otros proyectos como 'Loraldia', una coproducción con Álava sobre la escena musical en Iruña; 'Lilit, el sexo bien entendido', acerca de la educación y sexualidad femenina; 'Migrantes', una reflexión documental sobre la migración humana y animal; y 'Atlas oculto', una coproducción con Francia sobre los territorios anegados por la construcción de pantanos.
En desarrollo, 'Tocaré hasta que mis dedos sangren', una biografía sobre la artista Aurora Beltrán, (Tahúres Zurdos), frontwoman pionera en el rock estatal. |
|