the latest

BIXAGÚ ENTERTAINMENT PRODUCIRÁ "LA FUGA DE SAN CRISTÓBAL" CON GUION DE NATXO LÓPEZ

 


@ Navarra Film Commission.


El film recreará la mayor evasión carcelaria de la historia moderna



La productora guipuzcoana Bixagu Entertainment trabaja en el desarrollo del largometraje La fuga de San Cristóbal, un proyecto de ficción basado en hechos reales que cuenta con el guionista navarro Natxo López (Jefe, Entrevías, Acantilado).

Ubicado sobre la ciudad de Pamplona, en el Monte Ezkaba, el conocido como Fuerte de San Cristóbal, reconvertido en prisión en la primera mitad del siglo XX, acogió la mayor evasión carcelaria de la historia moderna. Habilitada con capacidad para acoger a 500 presos, en la fortaleza se hacinaban 2.500 hombres que convivían con las epidemias, las hambrunas, los abusos y la muerte. Sus mujeres viajaban desde lejos para visitarlos durante unos minutos desde el otro lado de la verja, invirtiendo fortunas para hacerles llegar una hogaza de pan. Llevados por la desesperación, un grupo de presos planificó durante meses una fuga masiva. El 22 de mayo de 1938, 785 presos se escapan de esta cárcel y emprenden una huida desesperada por el monte con la intención de cruzar la frontera de Francia, situada a solo 50 kilómetros. Comienza entonces una caza humana a cargo del ejército y los requetés que se salda con 585 capturados, 207 muertos y tan solo tres hombres alzanzaron su destino y consiguieron la libertad.

Precisamente, estos tres hombres inspiran los personajes que protagonizarán La fuga de San CristóbalValentín Lorenzo BajoJovino Fernández González y José Marinero Sanz.

La fuga de San Cristóbal narra una parte de nuestra historia común, aún desconocida para muchos, que presenta un conflicto clásico y universal: hombres inocentes apresados y forzados a luchar por la supervivencia y la libertad. En la actualidad, el Fuerte de San Cristóbal sigue intacto, dominando la ciudad de Pamplona. Declarado bien de interés cultural y lugar de Memoria Histórica, es una localización privilegiada ya usada en rodajes como el de La noche de 12 años.


@ Navarra Film Commission.


EL GUIONISTA: NATXO LÓPEZ



Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Ha escrito los largometrajes Objetos, dirigida por Jorge Dorado y protagonizada por Álvaro Morte; Jefe de Sergio Barrejón (nominada al Goya a Mejor guion adaptado); Acantilado de Helena Taberna; La voz del sol, protagonizada por Carmen Machi y Karra Elejalde. También ha escrito los cortometrajes La media pena, Pase privados Los honores.

Su carrera en ficción televisiva comenzó en la serie 7 vidas, preludio de una prolífica trayectoria en la que destacan Entrevías, Operación marea negra, Vivir sin permiso, Caronte, Gran Reserva, La familia mata, Hispania, Con el culo al aire, Allí abajo Perdida.

Entre sus proyectos cinematográficos inminentes destacan los largometrajes Cuatro amores The Ice Pool, ambas con dirección de Jorge Dorado; y la producción de Bixagu Entertainment La fuga de San Cristóbal.

 


LA PRODUCTORA: BIXAGU ENTERTAINMENT


Bixagu Entertainment está formada por los productores Iñaki Gómez y Pablo Echart, dos profesionales de San Sebastián con una larga experiencia en el sector audiovisual. Ambos pusieron en marcha esta productora en 2020 con el objetivo de producir largometrajes, miniseries y series audiovisuales de distintos formatos, de perfil autoral y con vocación comercial internacional.

Iñaki Gómez ha trabajado como productor ejecutivo y productor en Irusoin durante más de 30 años en largometrajes con numerosos premios y una importante presencia en festivales internacionales como SSIFF, London Film Festival, Palm Springs, Tokio, Karlovy Vary y Zúrich. Además, ha sido productor ejecutivo de varias series de ficción y ha codesarrollado algunas de ellas con varios estudios y plataformas internacionales.

Pablo Echart, suma más de 25 años de trayectoria en el sector de la consultoría de gestión y los servicios financieros así como una vida entera apasionado por la creación audiovisual. Cuenta con una amplia experiencia en el campo de la planificación, creación y transformación de negocios y consultoría estratégica. Además, es miembro del consejo de administración de diversas empresas en varios países.
  • Ciento volando (2024) de Arantxa Aguirre
  • La ermita (2023)  de Carlota Pereda.
  • La trinchera infinita (2019) de .Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi.
  • Agur Etxebeste ! (2019) de Telmo Esnal y Asier Altuna.
  • Handia (2017) de Jon Garaño  y Aitor Arregi.
  • Loreak (2014) de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.
  • 30 años de oscuridad (2012) de Manuel H. Martín.
  • Urte berri on, amona (2011) de Telmo Esnal.
  • 80 egunean de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.

Entrevistas