the latest

'ENTRE EL GURÚ Y YO' Y 'SI ME MUERO' SON LOS PROYECTOS GANADORES DE DOKLAB NAVARRA

 





 'ENTRE EL GURÚ Y YO' Y 'SI ME MUERO' SON LOS PROYECTOS GANADORES DE DOKLAB NAVARRA



8 documentalistas han presentado sus proyectos en una sesión de pitch celebrada esta mañana en el marco del festival Punto de Vista.

Los proyectos 'ENTRE EL GURÚ Y YO' de Paula Schargorodsky y 'SI ME MUERO' (SE EU MORRER) de Esther Vital son las propuestas ganadoras de la tercera edición del programa Doklab Navarra tras la presentación de los 8 proyectos participantes en una sesión de pitch ante un jurado compuesto por Ana Mª Peláez (RTVE), Manel Domínguez (Filmin), Leire Áriz (Producciones del KO) y Marias Recarte (En Cero Coma). La gala ha tenido lugar en el Nuevo Casino Principal de Pamplona.

Pablo Iraburu, Director de Doklab Navarra, confiesa que "con esta tercera edición, Doklab Navarra se consolida como una referencia dentro del panorama de residencias de cine documental en castellano. Además, las alianzas que tenemos con DocsMX, DocsBarcelona, los Encuentros Profesionales de Colombia e IDFAcademy hace que tengamos una red que nos soporta y que promete muchos años por delante". 

En el caso de 'ENTRE EL GURÚ Y YO' ha recibido el Premio del Jurado, consistente en un trofeo realizado por el artesano navarro Marcial Etxeberria. El jurado ha valorado "el sentido del humor y el momento en el que nos encontramos como sociedad y lo necesario que es la gestión de las expectativas". 

Por su parte, 'SI ME MUERO' se ha llevado el Premio al Mejor pitch y el Premio del Público al mejor proyecto, consistente en una txapela donde las personas asistentes a la sesión han aportado diferentes recompensas: asesorías de guion y montaje, entrevistas de prensa, producción de una canción original, asesoría musical. El jurado ha destacado esta propuesta donde "la empatía y la creatividad prevalecen por encima de los hechos"

Además, EL CAMINO HACIAS 'LAS TRES HERMANAS' de Karla Reyes y SI ME MUERO de Esther Vital han sido los proyectos seleccionados para participar en la próxima edición de DocsMX DocsBarcelona, respetivamente.

Los 15 documentalistas participantes de esta tercera edición de Doklab Navarra han recibido una suscripción anual a la plataforma especializada en cine documental GuideDoc.
 



La presentación de proyectos de Doklab Navarra se ha llevado a cabo esta mañana en la sala Luneta de Baluarte en el marco de la 19.ª edición de Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, que se celebra en la capital navarra hasta el próximo sábado 1 de marzo. Esta sesión de pitch supone la tercera y última fase de esta residencia inmersiva en cine documental. Próximamente se abrirán las inscripciones de la cuarta edición de Doklab Navarra.
 
Un total de 8 residentes de 6 nacionalidades diferentes han expuesto sus trabajos en esta presentación en la que disponían de 10 minutos para hacer su pitch y responder a las preguntas del jurado.

Además de los proyectos ganadores, se han presentado 'El viaje de Tekle' de Víctor Cervantes (España), 'El camino hacia las tres hermanas' de Karla Reyes (México), 'El regalo de Gaudí' de Elsa Casademont (España), 'Al principio hubo música' de Papu Curotto (Argentina), y '(No) es sólo cuestión de tiempo' de Pin Reyes (México).
 



 

ENTRE EL GURU Y YO DE PAULA SCHARGORODSKY



Paula es cineasta y cuando las luces de su primer éxito cinematográfico se apagan, su vacío existencial vuelve al ataque. Su cable a tierra es filmar compulsivamente. Cansada de sí misma, viaja a la India, siguiendo los consejos del ex socio de su padre. Llega a Bangalore donde conoce a Sri Sri Ravi Shankar, un Guru al que no logra sacarle la ficha. Ella siente rechazo y atracción y él se convierte en el personaje soñado para su segundo film.
En el finder de su cámara se cruza un joven, se llama Santiago. Ambos se enamoran pero él no quiere tener hijos y ella se enfrenta al dilema de seguir con él o pausar su deseo de maternidad con un back up de óvulos congelados.
El documental naufraga porque Sri Sri no muestra o no tiene conflictos. Después de años de batalla. Paula se rinde, tanto en lograr una película como una familia soñada. Queda embarazada y su película se transforma exponencialmente, al igual que su vida. Paula entiende que no se puede buscar al guru en el guru, porque el Guru está en quien lo mira.
 

SI ME MUERO DE ESTHER VITAL 




En marzo de 1971 Inês es perseguida por el Servicio Nacional de Inteligencia del Ejército Brasileño, es detenida y llevada a un local aislado a las afueras de Rio de Janeiro donde es mantenida en cautiverio durante tres largos meses en los cuales sufre y presencia bárbaras torturas y ejecuciones. Intenta suicidio cuatro veces. Lo único que la mantiene viva es memorizar detalles, nombres, rostros, conversaciones e informaciones con la esperanza de un día poder localizar la casa y denunciar los hechos.
Inês consigue escapar con vida de la “Casa de la Muerte” desafiando al régimen militar y resurge victoriosa para revelarnos uno de los episodios más sombríos de la historia reciente de Brasil, el funcionamiento de este Centro de Exterminio mantenido en secreto por el ejército durante la dictadura brasileña (1964-1985).



TERCERA EDICIÓN DE DOKLAB



Los participantes en la tercera edición de Doklab Navarra recibieron masterclasses con cineastas de la talla de Tatiana HuezoAlan BerlinerChico PereiraWaad Al Kateab o Félix Viscarret. Además, se llevaron a cabo talleres de resolución de conflictos, de comunicación no verbal, de presentación de proyectos y de búsqueda de la voz interior.

Los encuentros de esta edición con representantes del mercado audiovisual contaron con NICDOPunto de VistaGobierno de NavarraOxfam IntermonBteamDAMAGolemPrograma MediaIbermediaLimonero FilmsFilminRTVE FipaDoc.

También participaron en tertulias junto con profesionales del sector audiovisual como el fotoperiodista Pablo Tosco, el músico navarro Mikel Salas, el académico Efrén Cuevas, el subdirector del festival de cine de San Sebastián Joxean Fernández, el cineasta navarro Oskar Alegría o la productora navarra Itziar García Zubiri. Y al final de la residencia presencial, los proyectos desarrollados se presentaron a la directora artística de Docs Barcelona, Anna Petrus.
 


JURADO SESIÓN PITCH



ANA Mª PELÁEZ - RTVE

Productora ejecutiva de documentales en RTVE. Selecciona proyectos para el catálogo de RTVE a través de la iniciativa Promueve. Coordina la relación entre los departamentos de prensa, imagen corporativa, marketing y prensa en RTVE. Además, participa en festivales, mercados, y laboratorios de desarrollo para dar a conocer los proyectos documentales impulsados por productoras españolas.
Lleva más de 25 años de experiencia en el sector, prensa, radio, televisión, gestión de contenidos en redes sociales y comunicación.
 



MANEL DOMÍNGUEZ - FILMIN

Editor y programador en la plataforma catalana de VOD, Filmin.
 



 

LEIRE ARIZ - PRODUCCIONES DEL KO

Periodista y productora. En 2020, funda la productora Producciones del KO junto a la editorial especializada en crónica periodística Libros del KO. Ha producido las docuseries 'La Liga de los Hombres Extraordinarios' (Movistar+) y 'Todo Cambia' (RTVE); el largometraje documental 'Jornaleros, el mal patrón'; y los podcasts documentales 'Lunáticas' y 'Si no sabéis de mí', nominados a un Premio Gabo y a un Premio Ondas a Mejor podcast narrativo.

Anteriormente, también ha trabajado en la productora 93 metros, donde ha sido responsable del desarrollo de proyectos documentales y parte del equipo de guion e investigación de series como 'Clandestino' (Discovery Channel).

Además, compagina su trabajo con la docencia como profesora asociada de 'Documental y Reportaje' en la Universidad Carlos III y como docente experta en el Instituto RTVE.

 



MARIAS RECARTE - EN CERO COMA

Periodista, directora y ejecutiva de televisión. Ha trabajado en los equipos de dirección de algunas de las empresas más relevantes del sector audiovisual en España como Bambú ProduccionesWarner Bros ITVP, y 93 Metros.

En 2022 se incorpora como Productora ejecutiva y Directora de contenidos en el nuevo sello de proyectos documentales de FreemantleEn Cero Coma. Su labor es crear, investigar y dirigir nuevos proyectos desde su origen hasta la venta y producción. Destacan los largometrajes y series documentales 'Los Williams' (Netflix), 'El rescate que conmocionó al mundo' (Movistar+), 'El Loco, los silencios de Quintero' (RTVE Play), 'Isabel, Mi Navidad' (Disney+).

Lleva más de 25 años de experiencia en el sector audiovisual, sobre todo especializada en el género documental. Además de la creación, estrategia empresarial, dirección de equipos y producción de contenidos.
 



DOKLAB NAVARRA



El objetivo de Doklab Navarra es descubrir proyectos únicos y ayudarles a alcanzar el mercado internacional.

DokLab Navarra es una residencia promovida por la productora Arena Comunicación (Pura vidaCholitasMuros), y cuenta con la colaboración de Oxfam Intermón; la plataforma GuideDocIntangia; la distribuidora y exhibidora Golem; los festivales Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, DocsMX de Ciudad de México, DocsBarcelona; y los Encuentros Profesionales de Colombia e IDFAcademy (Amsterdam). Su objetivo es explorar las voces únicas e íntimas de documentalistas emergentes para hacerlas llegar a una audiencia global

Doklab Navarra es posible gracias al apoyo del Gobierno de Navarra. Cuenta con la colaboración de Bodegas OchoaIntangia Navarra Film Industry

Entrevistas