En noveno año consecutivo, el Colectivo RPM –entidad independiente dedicada al impulso de la danza y la creación contemporánea en Galicia– abre una nueva convocatoria anual de las Residencias Paraíso, un programa de residencias artísticas para la danza y las artes vivas pionero en nuestro territorio.
El proyecto, impulsado por RPM, cuenta con la financiación de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais, y de las distintas instituciones coproductoras del programa: Área de Cultura, Turismo e Promoción da Lingua del Concello de Lugo, Concello de Vimianzo, Concello de Carballo, Concello de Corcubión, MIT (Concello de Ribadavia) y Fundación Cidade da Cultura de Galicia.
El programa Residencias Paraíso 2025 está dirigido a artistas de Galicia, España y Portugal, con mayor o menor trayectoria, que necesiten recogerse de forma intensiva alrededor de un proyecto de investigación o creación durante dos o tres semanas. Residencias Paraíso busca artistas de danza y artes vivas, comprometidos y atentos a las dinámicas de su tiempo. Se valorará la integridad artística de la propuesta y el grado de madurez y solidez del proyecto, además de la relación entre el proyecto y el territorio. Residencias Paraíso contará con una comisión de valoración compuesta por tres profesionales invitadas y dos personas del Colectivo RPM, para anunciar, a finales de marzo, los proyectos seleccionados. Las/os interesados/os podrán presentar su propuesta hasta el viernes 7 de marzo.
Residencias Paraíso 2024 cuenta con importación total de 20.000€ y acogerá hasta 8 propuestas en residencia –con una dotación económica de entre 1.500 y 3.000€ cada una– para favorecer las distintas fases de un proyecto artístico, desde la investigación, la escritura, el trabajo dramatúrgico, la creación coreográfica o, también, las residencias de carácter técnico.
Las residencias artísticas se desarrollarán entre abril y noviembre de 2025 en el Vello Cárcere de Lugo, el Pazo da Cultura de Carballo, la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, el Salón Teatro del Centro Dramático Galego en Compostela, la Igrexa da Madalena de Ribadavia, la Casa da Cultura de Vimianzo, la Casa da Cultura de Corcubión y el Pazo da Cultura de Narón. Paralelamente, las y los artistas residentes seleccionados y seleccionados participarán en un encuentro anual promovido por el Colectivo RPM que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en la Isla de San Simón, en Redondela.
Residencias Paraíso responde a la necesidad de la comunidad artística de contar con espacio y tiempo dedicados a la investigación y la creación, con el objetivo de normalizar el concepto de residencia artística, al tiempo que subraya la importancia de la investigación en torno a la práctica artística. La mayor particularidad del programa de Residencias Paraíso es que se desarrolla gracias a una red que nuestro atraviesa territorio de norte a sur, a través de la colaboración de espacios de distinta naturaleza, desde teatros o centros culturales hasta espacios no convencionales. La diversidad de estos espacios permite acoger las diferentes fases de un proyecto artístico, desde la investigación, la escritura, el trabajo dramatúrgico, la creación coreográfica e, incluso, residencias de carácter técnico. Este ejercicio de diálogo entre todas las partes (impulsores, coproductores y espacios colaboradores) es lo que otorga una identidad singular a este programa.
SESIÓN INFORMATIVA PARA ASPIRANTES
El martes 25 de febrero, a las 12.00h, el Colectivo RPM realizará una sesión informativa online en abierto, para resolver dudas o cuestiones específicas sobre la convocatoria. Las y los interesados e interesados podrán sumarse a través del siguiente enlace:
https://meet.google.com/snf-zkcv-cra
ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRICIÓN ONLINE DE LAS RESIDENCIAS PARAÍSO 2025
https://forms.gle/6cyMzPEVAyzNPhZq6
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS RESIDENCIAS PARAÍSO
Residencias Paraíso es un programa de residencias artísticas diseñado y coordinado por el Colectivo RPM con el apoyo de numerosas instituciones, en activo desde el año 2017. A través de una convocatoria anual, se acompañan distintos proyectos en residencia de artistas gallegas, estatales y portuguesas vinculadas a la danza ya las artes vivas en colaboración con distintos espacios de Galicia. Estos espacios acogen a los artistas en residencias de investigación, creación y técnicas.
La convocatoria anual de las Residencias Paraíso se publica a principios de año y deja aproximadamente un mes para la recepción de propuestas. Está abierta a artistas gallegas, estatales y portugueses. Las y los artistas seleccionados y seleccionados en la convocatoria realizan una residencia de entre dos y tres semanas en el espacio de acogida y reciben una dotación económica de entre 1.500 y 3.000 €, según las necesidades de cada proyecto.
Paralelamente, en diálogo con las y los artistas, se diseña una programación expandida específica para acompañar cada una de las residencias. Este concepto de programación expandida hace referencia a los desbordamientos naturales de cada proceso de creación hacia la comunidad. En algunos casos, se activan muestras abiertas de los procesos, prácticas de cuerpo, grupos de trabajo, laboratorios de creación, conferencias, etc.
Los proyectos seleccionados pueden estar en distintas fases, es decir, se puede participar con un proyecto de investigación, un proyecto de creación o para realizar una residencia técnica. Cada año, a finales del mes de septiembre, se organiza un encuentro con los artistas Paraíso de la edición en curso en la Isla de San Simón. Este encuentro es una convivencia de tres días, un espacio compartido entre artistas Paraíso, socias-amigas del Colectivo RPM, personas vinculadas a la red de espacios colaboradores y profesionales independientes. El Colectivo RPM documenta en vídeo cada uno de los proyectos, generando un archivo histórico que se amplía año tras año.
A lo largo de su historia, en las Residencias Paraíso han participado artistas y colectivos como Brigitte Vasallo, Clara Pampyn, Luísa Saraiva, Fernando Epelde, Marcia Vázquez, Natalia Fernandes, Hermanas Gestring, Diego Anido, Compañía Elahood, Andrea Quintana, Alejandra Balboa, María Roja, Laila Tafur, Furia Sotelo o Sergio Marey, entre muchas otras.
Residencias Paraíso es un proyecto de Colectivo RPM en colaboración con la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Industrias Culturalis. Está coproducido por el Área de Cultura, Turismo e Promoción da Lingua do Concello de Lugo, el Concello de Vimianzo, el Concello de Carballo, el Concello de Corcubión, el MIT (Concello de Ribadavia) y la Fundación Cidade da Cultura de Galicia. Y cuenta con la colaboración del Centro Dramático Galego, el Centro Coreográfico Galego, O Vello Cárcere de Lugo, el FIOT – Festival Internacional Outono de Teatro de Carballo, el Pazo da Cultura de Narón y el Padroado da Cultura do Concello de Narón.
SOBRE EL COLECTIVO RPM
El Colectivo RPM es un colectivo de artistas vinculados a la danza ya las artes vivas que imagina, diseña y acompaña proyectos contextuales desde Galicia. Mantiene un claro compromiso por el diálogo interinstitucional y con el impulso de iniciativas en torno a la creación contemporánea, la investigación y la visibilidad de la comunidad artística de la danza y las artes vivas. Además del acompañamiento de artistas y procesos, el colectivo también genera diálogos y acciones con las comunidades locales para acercar la práctica artística a la ciudadanía.
Dentro de las líneas de acción del Colectivo RPM destaca el programa Residencias Paraíso -construido con una red de teatros y espacios cómplices en Galicia- que lanza una convocatoria anual para acoger en residencia a distintos artistas a lo largo del año, desplegando una serie de programaciones expandidas abiertas al público. Este programa se extiende fura de Galicia con la línea Cruceiros Paraíso, que posibilita abrir vías de colaboración con otros espacios estatales e internacionales.