the latest

El Festival ACTUAL acoge la exposición 'ALQUIMISTAS DE LA IMAGEN. El arte gráfico de Mariano Espinosa para el cine de Velasco Broca'



El Festival Actual acoge en su edición de 2025 —del 2 al 6 de enero en Logroño— la exposición 'ALQUIMISTAS DE LA IMAGEN. El arte gráfico de Mariano Espinosa para el cine de Velasco Broca'. Esta muestra, que se puede ver en la Biblioteca de La Rioja desde hoy 2 de enero hasta el próximo 29 de enero con entrada libre, acoge los diseños y las ilustraciones originales creados por el artista riojano afincando en Barcelona Mariano Espinosa para los filmes de Velasco Broca. Un acercamiento al concept art, el guion gráfico e ilustraciones promocionales del trabajo de Broca, especialmente de su último cortometraje, ALEGRÍAS RIOJANAS y del que será su primer largometraje, EL FUTURO TESTAMENTO —actualmente en fase de desarrollo y seleccionado para participar en los foros FanPitch del Festival de Sitges 2022 y Abycine Lanza en el XXIII Festival de Cine de Albacete— a través de cartas del tarot, diseños conceptuales, tecnología analógica y criaturas en tres dimensiones. 


La exposición ‘ALQUIMISTAS DE LA IMAGEN' se complementa con una sesión audiovisual titulada 'Onda Estacionaria. Seis historias en 16mm de Velasco Broca', que tendrá lugar el sábado 4 de enero a las 18 horas en la Filmoteca de La Rioja. Centrada en la trayectoria de Velasco Broca, la sesión acogerá la proyección de los seis cortometrajes que conforman su carrera, con los que ha conseguido más de 30 premios nacionales e internacionales: ‘Kinky Hoodoo Voodoo’ (2000), ‘La costra láctea’ (2001), ‘Avant pétalos grillados’ (2007), ‘Val del Omar fuera de sus casillas’ (2010), ‘Nuestra amiga la luna’ (2016) y ‘Alegrías riojanas’ (2022). Al finalizar la proyección, tendrá lugar un coloquio en el que participarán los productores asociados de 'Alegrías riojanas' Luis Alberto Cabezón y Ángel Daniel Íñiguez, junto al propio Mariano Espinosa.


A continuación. a las 20.00, Mariano Espinosa dirigirá una visita guiada a la exposición.

 



HORARIO EXPOSICIÓN

[BIBLIOTECA DE LA RIOJA]


Del 2 al 5 de enero, de 8:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00. El 6 de enero, cerrado. Del 7 al 29 de enero, de 8:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00. 

Entrada gratuita.

 



VISITA GUIADA

4 de enero, 20:00. A cargo de Mariano Espinosa.

Entrada libre hasta completar aforo.

       

 

Esta muestra, que se ha podido ver anteriormente en los festivales D'A Film Festival Barcelona, en marzo de 2023, y en el Imagine Fantastic Film Festival (Fantastic Alchemy) de Ámsterdam, en octubre de 2023, conmemora los 25 años que cumple Velasco Boca como director de cortometrajes. Un cuarto de siglo durante el que el cineasta siempre ha trabajado mano a mano con Mariano Espinosa. 


'ALQUIMISTAS DE LA IMAGEN. El arte gráfico de Mariano Espinosa para el cine de Velasco Broca' es una exposición comisariada por el festival Los trabajos y las noches —cuya quinta edición se celebra en Logroño hasta el 14 de diciembre— por Lanzadera Films —productora de 'El Futuro Testamento'— que cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja. La maquetación y el diseño son obra de  Lucía Moreno. La exposición se presenta con un texto introductorio del periodista Jesús Palacios.

 


VELASCO BROCA


Velasco Broca (Amurrio, Álava; 1978) es cineasta, montador y profesor de Estética cinematográfica. A medio camino entre el género fantástico y el cine de autor, su trabajo audiovisual (2001-2022) ha participado en festivales internacionales como Cannes (Quinzaine des Reálisateurs), Locarno, Sitges, Slamdance, BAFICI, Torino, Anthology Film Archives, Stockholm, Amiens o el Festival de Cine Fantástico de Málaga, habiendo ganado más de 20 premios. Su último cortometraje es 'Alegrías Riojanas' (2022), En la actualidad, prepara su primer largometraje: 'El Futuro Testamento'.


Filmografía seleccionada:

'El Futuro Testamento' (largometraje en preproducción)

'Alegrías Riojanas' (2022)

'Nuestra amiga la Luna' (2016)

'Val del Omar fuera de sus casillas' (2010) 

'Avant Pétalos Grillados' (2007)

'Las aventuras galácticas de Jaime de Funes y Arancha' (2004)

'La costra láctea' (2001)

'Kinky Hoodoo Voodoo' (2001)

 



MARIANO ESPINOSA


Mariano Espinosa (Logroño, 1978) comenzó su trayectoria artística colaborando con fanzines y revistas independientes como 'Pasaje al planeta clandestino' (1997) o 'Pussytron' (2006), mientras experimentaba con la técnica de aceites y resinas alquídicos, en cuya maestría ha sido reconocido como una autoridad, publicando en medios como 'Revista de Bellas Artes'. Premiado en múltiples ocasiones (Muestra Joven de Artes Plásticas de La Rioja; Concurso del Colegio de Arquitectos de La Rioja; Concurso Sanvissens de Pintura), se ha prodigado tanto en la pintura al óleo como en la ilustración, el dibujo de historietas, el diseño y la confección de story boards para proyectos cinematográficos y publicitarios. Compagina su faceta de creador con la docencia en la Escuela de Diseño y Moda LCI-FDmoda de Barcelona.


Entrevistas