“Los restos del pasar” , dirigido por los jóvenes cineastas andaluces Luis (Soto) Muñoz (Sueños y pan) y Alfredo Picazo , se posiciona como uno de los títulos más destacados en la carrera hacia los Premios Goya 2025 con 11 candidaturas, incluidas Mejor Dirección y Mejor Película Documental. El filme, que explora la memoria, la muerte y las tradiciones religiosas a través de la mirada de un niño en la Semana Santa andaluza, sigue marcando hitos en el panorama del cine español.
La obra, que ha sido preseleccionada para los Premios Feroz en la categoría Arrebato de No Ficción ya ha cosechado numerosos galardones, como el Premio FIPRESCI al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Gijón y el Premio Juan Antonio Bermúdez a la Mejor Película Andaluza en el Festival de Sevilla.
Filmada en un evocador blanco y negro, Los restos del pasar se apoya en la Semana Santa de Baena no solo como telón de fondo, sino como un medio para reflexionar sobre las grandes preguntas de la vida. Antonio, el joven protagonista, descubre en su mentor Paco, un pintor de avanzada edad, una guía para abordar temas universales como la muerte y la trascendencia. La película combina las tradiciones andaluzas con una sensibilidad visual y narrativa que la ha situado en el foco de la crítica especializada, además de valerle una nominación al Premio ASECAN a la Mejor Dirección de Cine.
Producción y apoyo institucional
Se trata de una coproducción de Mubox Studio y Du Cardelin Studio , en la que colaboran el Ayuntamiento de Baena, con el apoyo de instituciones como Canal Sur, Caja Rural Baena y la Diputación de Córdoba. Desde su fase de postproducción, la película ha representado a España en Cannes Docs y ha tenido presencia en prestigiosos festivales como Documenta Madrid y Las Palmas.