Tráiler de Los últimos románticos / Azken erromantikoak, segunda película dirigida por David Pérez Sañudo, que se estrena en cines el 15 de noviembre.
Los últimos románticos / Azken erromantikoak es la adaptación de la novela homónima escrita por Txani Rodríguez, ganadora del Premio Euskadi de Literatura y una de las novelas más vendidas de los últimos años (editorial Seix Barral). La adaptación de la novela a la gran pantalla es obra de Marina Parés y David Pérez Sañudo, ganadores del Goya al Mejor Guion Adaptado por Ane.
Los últimos románticos / Azken erromantikoak es una película luminosa sobre los giros que a veces da la vida brindando segundas oportunidades. Una historia de superación, compañerismo y de amor que invita a reflexionar sobre el ser humano y su relación con los demás. La transformación social y laboral, la nostalgia de tiempos pasados o la relación entre padres e hijos son otros temas que aborda la película.
Sinopsis
Irune, una mujer insegura, solitaria y con tendencias hipocondríacas, trabaja en una fábrica de papel situada en las afueras de un pueblo industrial. Su vida se limita a un reducido círculo de conocidos: sus compañeros de trabajo, una vecina con la que comparte algo parecido a una amistad y un operador de Renfe a quien consulta horarios de trenes que nunca toma. Su frágil equilibrio estallará cuando se detecte un bulto en un pecho, lo que coincidirá con un conflicto laboral en el que se ve implicada. Es entonces cuando su vida toma un giro inesperado, ofreciéndole la oportunidad que, quizás sin saberlo, siempre había estado esperando.
Esta es la cuarta colaboración entre La Claqueta PC e Irusoin tras la exitosa y multipremiada La Trinchera infinita, la serie documental El Estado contra Pablo Ibar y el documental 30 años de oscuridad.
Los últimos románticos / Azken erromantikoak es una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo, Carlos Rosado Sibón y Sara Gómez para La Claqueta PC; Ander Sagardoy, Ander Barinaga-Rementeria y Xabier Berzosa para Irusoin; en coproducción con Irune y Miguel Maria AIE, La Cruda Realidad y Miami Film Gate (EE.UU.). Cuenta con la participación de EITB, Canal Sur Televisión, RTVE y Max. Con el apoyo del ICAA, Gobierno Vasco y Europa Creativa Media. Llegará a los cines distribuida por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.
David Pérez Sañudo (Bilbao, 1987)
En 2020 coescribe y dirige su ópera prima, Ane, estrenada en el Festival de San Sebastián donde obtuvo el Premio Irizar al Mejor Largometraje Vasco y el Premio al Mejor Guion Vasco. Celebrada como una de las grandes revelaciones del cine independiente español de ese año, consigue cinco nominaciones a los Premios Goya incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección Novel y Mejor Guion Adaptado. Finalmente se alza con tres premios Goya: Mejor Guion Adaptado (Marina Parés y David Pérez Sañudo), Mejor Actriz Protagonista (Patricia López Arnaiz) y Mejor Actriz Revelación (Jone Laspiur).
Tras Los últimos románticos / Azken erromantikoak su siguiente proyecto será Sacamantecas (Amania Films y La Claqueta, con la participación de ETB, RTVE, Amazon y Latido Films) que se rodará entre 2024 y 2025.
Con sus cortometrajes ha logrado más de 200 premios y ha sido seleccionado en festivales como Málaga (biznaga a mejor director), Clermont-Ferrand, Gijón, Seminci, ZINEBI, Manchester, Sitges o Brest.
Es doctor en Comunicación Audiovisual y ha sido profesor en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Carlos III, ESCAC o el Master de guión de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Miren Gaztañaga (Rentería, 1979)
Comenzó su carrera en la creación e interpretación del nuevo teatro experimental vasco, continuando su creciendo paralelamente tanto en teatro como en el ámbito audiovisual. Desde 2017, con el Teatro Arriaga como escenario principal, Miren ha participado en obras como “Maitasunare Itxiera” de Pascal Rambert, “Kingdom” u “Obabakoak” bajo la dirección de Calixto Bieito o con su papel de Lady Macbeth en una de las obras más representadas de la historia. En el ámbito audiovisual, destacan sus participaciones en obras como Igelak (2015) de Patxo Telleria, El guardián invisible (2016) y Legado en los huesos (2019) de Fernando Molina, el cortometraje Betiko Gaua (2023) de Eneko Sagardoy o las televisivas Aitaren Etxea (2015), Etxekoak (2020) y Beti Mugan (2021) de Javi Elortegi, o la producción de Netflix, Intimidad.