El cortometraje El Showman, dirigido por Cristian Martínez, tendrá su estreno mundial en el Imagine Film Festival de Ámsterdam, un evento clave para los amantes del cine de género en Europa y que forma parte de la Méliès International Festivals Federation. El festival, que se celebra del 24 de octubre al 3 de noviembre, proyectará el cortometraje los días 25, 27 y 31 de octubre en LAB111.
Una trama inmersiva y cargada de tensión
El Showman se ambienta en la noche del 23 de febrero de 1981, durante el intento de golpe de Estado en España. En ese contexto de incertidumbre, una familia recibe la visita de un hombre que se presenta como “El Showman”. Lo que empieza como una situación de emergencia rápidamente se transforma en un juego de poder. El cortometraje explora cómo el miedo y la manipulación pueden desfigurar las relaciones humanas, introduciendo al espectador en un relato incómodo e impredecible.
Cristian Martínez, originario de Cox (Alicante), ha estado presente en festivales como el Festival Internacional de Cine de Alicante y Portobello Film Festival. El cineasta menciona que el guion de El Showman nace de su interés por la relación entre el espectador y el artista. “Quería investigar cómo lo que el público demanda puede llegar a moldear al artista, convirtiéndose en una especie de retroalimentación en la que ambos se influyen mutuamente”, comenta. De ahí surge un protagonista magnético, una figura que utiliza el espectáculo para subvertir las expectativas del público y jugar con su percepción.
Reparto y equipo creativo
El Showman cuenta con la actuación de Jorge Silvestre, conocido por sus trabajos en Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar y Amar de Esteban Crespo. Silvestre interpreta al protagonista con un carisma inquietante que sostiene la tensión a lo largo del metraje. Junto a él, encontramos a Sara Jiménez (Julieta de Almodóvar, La edad de la ira), Yala Romero (Capitán Carver), el joven Alan Miranda (Cristo y Rey, A Todo Tren) y Diego Juan, un actor con una sólida trayectoria en teatro.
El apartado visual ha estado a cargo de Laura Lostalé, ganadora del Premio Fugaz 2022 a la mejor dirección de arte, quien ha creado una atmósfera que evoca la teatralidad de la acción sin ser evidente. Para Martínez, la clave era “hacer que el espacio se sintiera como un escenario en el subconsciente del espectador, sin romper la inmersión”.
La música, compuesta por Adrián Berenguer, añade una capa de ironía. Su banda sonora contrasta momentos grotescos con melodías aparentemente ligeras, creando una tensión emocional que juega con las expectativas del espectador. Berenguer, que tiene más de 200.000 oyentes mensuales en Spotify y ha trabajado en el exitoso musical Rapunzel de Rubén Yuste en la Gran Vía de Madrid, destaca por su habilidad para hacer que lo sonoro complemente la narrativa visual de manera subversiva. La producción de El Showman corre a cargo de Socraty Films, Arca Films, Wayaba Studio y Juno Media, liderada por Noe Fluxà y Julie-Estel Soard.
Desafíos del rodaje y enfoque visual
Rodar con un niño en el set planteó desafíos logísticos para el equipo, ya que la mayoría de las escenas transcurren de noche, pero las de Alan debían grabarse durante el día. Esto complicó la planificación y exigió una gestión del tiempo rigurosa para mantener la coherencia visual. Además, los saltos emocionales de los personajes requerían que los actores estuvieran constantemente reajustando sus interpretaciones a lo largo del rodaje, un reto que el director supo abordar con pausas y reflexiones para no perder el tono adecuado en cada escena.
El estilo visual del cortometraje también evoluciona en función de la narrativa. Antes de la aparición del Showman, la cámara es más estática, creando una sensación de naturalidad. Sin embargo, una vez que el personaje entra en escena, los movimientos de cámara se vuelven atrevidos y estilizados, reflejando el caos que desata su presencia.