the latest

La segunda temporada de “Big Boys” se estrena en Filmin el 28 de mayo

 


La segunda temporada de la comedia británica “Big Boys” se estrenará en exclusiva en Filmin el próximo 28 de mayo. La serie está escrita y creada por el cómico y guionista Jack Rooke, quien se inspira en sus propias experiencias para explorar la amistad entre Jack (Dylan Llewellyn de "Derry Girls”), un chico gay, tímido y retraído, que acaba de perder a su padre y que empieza la universidad, y su nuevo compañero Danny (Jonathan Pointing), un chico hetero, varonil y aparentemente muy seguro de sí mismo.

En esta nueva tanda de episodios, los colegas empiezan su segundo y alborotado año de universidad en el que se enfrentarán a situaciones tan divertidas como dramáticas: desde el revelador encuentro gay de Jack durante el aniversario de su padre fallecido hasta la inesperada visita del padre de Danny, pasando por cambios radicales en sendos estilos de vida. Con breves flashbacks en los que conocemos las infancias de Jack y Danny, la segunda temporada de “Big Boys” nos descubre nuevas facetas de estos dos compañeros con más comedia, duelo y ternura que nunca.



Sobre la serie
Jack Rooke explica que el personaje de Jack es como su alter ego y se basa en sus propias experiencias en su etapa universitaria. Como su personaje, Rooke también perdió prematuramente a su padre, lo que marcó un punto de inflexión en su vida. "La única manera de superarlo fue a través del humor. Nos reíamos de las formas incómodas en que la gente había cambiado su trato hacia nosotros. Nos reímos, por ejemplo, de los 26 platos de lasaña que aparecieron en la puerta principal de nuestra casa", recuerda. En ese espacio a caballo entre la tragedia y la comedia se ubica "Big Boys".

La serie es un regalo para cualquier amante de la magnífica banalidad de la cultura pop británica y sus intersecciones con la cultura queer. Las referencias a celebrities de medio pelo y reality shows son constantes. Y es que a Rooke la televisión le salvó anímicamente en aquel momento duro de su vida: "Cuando mi papá murió, todo era muy incierto y aterrador. Pero mi madre aún llegaba a las cinco, con nuggets de pollo, patatas fritas y guisantes en la mesa, y veíamos Los Simpson".

El creador de "Big Boys" se ha mostrado siempre especialmente vinculado a la lucha por la salud mental. Es embajador de la organización benéfica Calm y ha escrito un libro, "Cheer the F**k Up" , una guía para ofrecer apoyo de salud mental a cualquier persona en su vida que lo necesite. Es también un tema muy presente en la serie. "Siento que la conversación sobre salud mental se ha saturado con este mensaje tan básico de ¡Habla y ábrete!. Pero no hemos permitido que las personas sepan con quién hablar y abrirse, o cómo ser la persona receptora de alguien que habla sobre su salud mental, cómo ayudarla y apoyarla realmente”.

El éxito de "Big Boys" viene refrendado por sus múltiples nominaciones a los BAFTA. La primera temporada recibió cuatro (Mejor Comedia, Mejor Guionista de Comedia, Mejor Actor de Comedia y Talento Emergente), y la segunda, uno, a Mejor Guion de Comedia. "Quería que la gente entendiera que el mejor remedio para la soledad es la amistad, la risa y la diversión", concluye el creador.

Entrevistas