domingo, 16 de febrero de 2020
Cuatro millenials investigan sobre la historia familiar a través de la memoria histórica.
Cuatro millenials investigan sobre la historia familiar a través de la memoria histórica.
¿Qué sabes de tus abuelos cuando eran jóvenes? Cuatro actores se proponen el reto de traer a
escena las historias de sus abuelos y bisabuelos en un intento de comprender sus vidas, sus miedos y decisiones. Un relato que se enfrenta al olvido y al paso del tiempo para sacar del anonimato estas historias que se pierden en el mar de la Historia.
Este es el cuarto montaje de Producciones Kepler, compañía joven emergente enfocada a la creación colectiva. Comenzaron su camino en el Festival Internacional de Teatro Clásico de AlmagrOFF y ahora cambian de rumbo con esta investigación para adentrarse en el teatro documento y en la auto ficción.
Itxaso Larrinaga dirige esta creación colectiva en el que Adriana Navarro ejerce como ayudante de
dirección. La plástica teatral la firma Berta Navas, Pato Andersen coordina el audiovisual y Mariano
Estudillo colabora en la creación Musical. En escena tenemos a David Alonso, Itxaso Larrinaga, Leticia Ramos y Juan Carlos de la Vega.
“Alaejos; pocos y lejos” podrá verse en febrero en Conde Duque como uno de los proyectos working progress del programa de “Salidas de Emergencia; Mentorías para el impulso de la creación escénica emergente”. Una iniciativa del Centro cultural Conde Duque y la compañía teatral Grumelot en la que SleepWakl Collective son los mentores de Producciones Kepler. El proyecto cuenta también con la colaboración artística del Teatro del Barrio, del que formará parte en la programación 2020-2021.
EL PROYECTO, Extendido. Motivaciones, de dónde nace:
“Alaejos; pocos y lejos” tiene como eje principal la necesidad de conocimiento de nuestra historia familiar. El equipo se enfrenta a la tarea imposible de reconstruir el pasado a través de la memoria.
(Tarea imposible porque nuestros recuerdos son parte verdad, parte versiones o directamente
inventados, aunque no por esto dejan de ser lo que tenemos para tratar de comprendernos a través de ellos.)
El periodo que acota el proyecto es la juventud de sus abuelos y bisabuelos, tiempo que coincide con el periodo de la II República, Guerra Civil y posguerra. ¿Quiénes eran estas personas y a qué decisiones se enfrentaban cuando tenían la edad que ahora tienen sus descendientes en escena? Para entender la historia de nuestra familia tenemos que entender la historia de nuestro país y es por ello por lo que, inevitablemente el montaje habla de memoria histórica.
Es a la vez, una manera de conocer mejor un periodo de la historia de nuestro país del que parece que los jóvenes cada vez se están alejando más. Efectivamente las personas que pueden hablar de este periodo son “pocas” y están cada vez más “lejos”. El tiempo pasa y con él los recuerdos se diluyen. “Alaejos; pocos y lejos” es un intento de dar voz a esas vidas anónimas y desconocidas par que salgan de la memoria y se hagan cuerpo en escena, una ventana a un pasado que está más cerca de lo que muchos se esfuerzan en hacer creer.
27-28-29 de febrero EN CONDE DUQUE
Sobre Miss_Cultura
Bienvenid@s a la Web Paseando a Miss Cultura. Web que nació el 15 de mayo de 2009 y que quizás muchos de vosotr@s la seguíais por Soycazadoradesombrasylibros. En el 2016 decidí cambiar el nombre, pero con la misma identidad, cariño y amor a la cultura. En la web estamos la escritora Inés Diaz Arriero y servidora Miss_Cultura o María. Nos guste o no...un libro,película,serie...lo tratamos con todo el respeto y educación. Somos conscientes de que detrás de ese proyecto y trabajo hay mucho esfuerzo, dedicación y tiempo detrás. Larga vida a la Cultura.